UTH Tegucigalpa presenta congreso internacional de ingeniería 2025

La alma mater ha celebrado el cónclave que ha abordado lo transformador de la IA en el campo de la ingeniería

ICONOS Mag

Texto Maria Cartagena

31 julio, 2025

Tegucigalpa. La Universidad Tecnológica de Honduras UTH ha presentado la 19 edición del congreso internacional de ingeniería: La Inteligencia Artificial impulsa la ingeniería 2025 para conocer el impacto de la IA en la ingeniería.

Fotos Luis Gabriel Flores derechos reservados para ICONOS Mag

Click aquí: UTH Tegucigalpa presenta primera y exitosa edición de Hackathon LegalTech

La Inteligencia Artificial es el presente de la ingeniería y la jornada de conocimiento ha abordado que la IA es una herramienta poderosa.

Se ha hablado sobre las ventajas de usar la inteligencia: se optimiza el diseño y la producción y automatización de tareas rutinarias.

El evento ha reunido a autoridades académicas, estudiantes y expositores de Colombia, México y Honduras que han compartido sus conocimientos y experiencias con la innovación.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Julio Valerazo, Guillermo Pintos y Jorge Vargas han explorado cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo el campo de la ingeniería. Abordando desde su aplicación en la agroindustria y la eficiencia energética hasta el desarrollo de sistemas de seguridad y agentes autónomos.

La ponencia de Valerazo La Inteligencia Artificial innovación tecnológica en la agroindustria demuestra que la IA revoluciona la agricultura desde la optimización de la siembra y la cosecha.

Guillermo Pintos y su cátedra Inteligencia Artificial para eficiencia la eficiencia energética: innovación y optimización en la era digital, resalta cómo la tecnología puede ser utilizada para optimizar el consumo de energía. También para desarrollar sistemas más inteligentes y contribuir a un futuro más sostenible.

Jorge Vargas ha expuesto sobre Ingeniería inteligente y segura: el rol de los agentes autónomos. Su ponencia ilustra cómo la IA podría destinarse para el desarrollo de tecnologías que operan de forma independiente mejorando la seguridad y la eficiencia.

Los estudiantes han comprendido y accedido a una visión global sobre la interconexión de la IA con diferentes áreas de la ingeniería. Además, se ha explicado que esta tecnología no se limita a un solo campo y se aplica a sectores diversos.

El cónclave muestra el rol que deben asumir los futuros ingenieros para ser líderes y cómo deben utilizar la IA para innovar y crear un impacto significativo.

El 19 congreso internacional de ingeniería 2025 by UTH Honduras es un espacio para crear futuras colaboraciones y demostrar el potencial de la comunidad ingenieril.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba