
Alberto José Redondo Villa: director de cine con el corazón puesto en Honduras
El director de cine ha afirmado que se siente hondureño y ama pasar tiempo en tierras catrachas

ICONOS Mag
Texto Gerson Jackthan
15 julio, 2024
Tegucigalpa. Alberto José Redondo Villa es un doctor en ciencias biológicas y profesor de universidad en Córdoba, originario de España y que de niño soñaba con realizar documentales sobre la naturaleza y que se ha convertido en un exitoso cineasta.

Click aquí: UTH campus San Pedro Sula promociona Caballos del cineasta Alberto Redondo
Su relación con Honduras ha sido especial, ya que cuenta con familia en el país cinco estrellas.
Alberto José Redondo Villa ha asegurado en entrevista con ICONOS Mag que se siente hondureño y ama pasar tiempo en tierras catrachas.
También, sobre su vínculo con el exitoso empresario hondureño Roger Valladares, quien es primo hermano de su padre.
El cineasta ha revelado los detalles sobre su última producción cinematográfica: Caballos, película con éxito y ganadora de premios a nivel internacional.
¿De dónde es originario?

Soy originario de España. Nací en Córdoba y soy profesor de la Universidad de Córdoba.
¿Cuándo era niño, qué quería ser de grande?

Quería hacer documentales de naturaleza. Ese era mi sueño.
¿Cómo nació su sueño de ser cineasta?

De niño veía documentales de Félix Rodríguez, quien realiza una labor fantástica y yo quería hacer lo mismo que él.
¿Cuáles son sus aficiones?

Me gusta mucho andar a caballo. He corrido muchas carreras. También me apasiona el tenis de mesa, la fotografía y los viajes.
¿Qué opina sobre el cine hondureño y el apoyo que recibe?

Pienso que en Honduras se realiza cine de calidad. Este tipo de actividades necesitan apoyo, sobre todo cuando hay tanto talento.
¿Cómo nació la idea de su última producción llamada Caballos?

Surge por la pasión que tengo con los caballos. Es una forma de agradecer a un animal que nos ha ayudado a lo que somos ahora como especie. Como humanos, hemos recorrido el mundo en ellos. Nos han ayudado a construir, labrar el campo y hasta han salvado vidas.
¿Cuánto dinero y tiempo se invirtió en la realización de Caballos?

Caballos es una película que he realizado solo. He viajado durante tres años por el mundo y he recibido apoyo de una empresa que se llama Pavo. La producción cinematográfica ha costado 35 mil euros.
Click aquí: Sigue nuestro canal de YouTube @IconosIM y activa las notificaciones
¿Qué países visitó durante la producción de Caballos?

Caballos cuenta una historia en cada continente. La película tiene una historia rodada en Australia, Emiratos Árabes, Mongolia, Argentina, Estados Unidos de América, Inglaterra, España, Noruega, Holanda y Alemania.
¿Cómo eligió al elenco de Caballos?

En esta historia siempre interviene una persona y un caballo, así que seleccioné según la relación que había entre ellos. Así surgió la magia en cada sitio que visitaba.
¿Qué premios ha ganado Caballos?

La película ganó dos festivales en Estados Unidos de América y también ha ganado en Alemania y Francia.
¿Cómo es su relación con Honduras?

Mi relación con Honduras es especial. Tengo familia aquí. Me siento hondureño. Ya son seis viajes los que he realizado de España a Honduras. Roger Valladares es primo hermano de mi padre y me ha visitado en España. Es una relación estrecha y de mucho cariño.
¿Su mensaje para los ejecutivos de Universidad Tecnológica de Honduras UTH?

Agradezco a la Universidad Tecnológica de Honduras UTH por apoyar los proyectos que tenemos, apoyando a mi película y un proyecto de buceo científico que me hace mucha ilusión, con una línea de colaboración entre España y Honduras.