Banpaís presenta a Roberto Canessa, relato histórico del accidente de Los Andes
Colaboradores de la entidad financiera de todo el país han acudido a la entrevista histórica

ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
25 marzo, 2024
San Pedro Sula. Roberto Jorge Canessa Urta o simplemente Roberto Canessa ha hecho historia en Honduras al ofrecer un relato exclusivo gracias al auspicio de Banco del País Banpaís.


Fotogalería aquí – PRIMERA PARTE: Roberto Jorge Canessa Urta cuenta su historia en Honduras gracias Banpaís
Canessa Urta compartió aquellas anécdotas, recuerdos, datos y momentos en piedra de su memoria del fatídico accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya el viernes 13 de octubre de 1972 en la cordillera de Los Andes.
Más de mil 200 invitados se han congregado en el salón jumbo del centro de convenciones del hotel Copantl.
Copantl Hotel & Convention Center y Embotelladora de Sula Emsula y su marca líder Pepsi, se han sumado al auspicio de la entrevista histórica.
La institución financiera convocó a colaboradores a nivel nacional, aliados estratégicos y selectos invitados para que conocieran y escucharan el testimonio de uno de los admirables sobrevivientes de la tragedia.


Fotogalería aquí – SEGUNDA PARTE: La noche inspiracional con Roberto Canessa gracias a Banpaís, Pepsi by EmSula y hotel Copantl

La bienvenida la ha brindado Carlos Amaya, vicepresidente ejecutivo de Banca de Personas Banpaís Honduras.
En su mensaje, ha destacado el valor, la valentía y la tenacidad del ser humano y ha exhortado a todos a inspirarse en el invitado de honor.
Además, que la entrevista histórica debe contribuir con la formación humana para desarrollar personas íntegras y profesionales competentes en beneficio del mundo.

Durante dos horas, Roberto Canessa ha hablado con el corazón. El cardiólogo pediatra uruguayo ha sido sencillo y sincero en el compartir sus recuerdos y experiencia.
Ha contado cronológicamente todo lo que ocurrió desde la turbulencia y el fatal choque hasta la cruda lucha por sobrevivir y el milagroso rescate.
Han sido vivencias narradas desde su corazón e intacta memoria, pese a que han transcurrido 52 años del accidente.
Fotogalería aquí – TERCERA PARTE: Una charla histórica con un ejemplo de sobrevivir en la adversidad by Banpaís

















Canessa Urta ha descrito la primera noche de la desgracia como el infierno de Dante y que pensaba que los rescatarían al siguiente día.
«La sed era espantosa, pero el agua te congelaba la boca. Ese Dios que conocí en Los Andes, es el Dios verdadero. Hay necesidad de él, que no es el Dios de todos los días«, ha revelado.
Además, ha abordado La sociedad de la nieve, la película que ha sido contada por segunda ocasión a través del celuloide.
«En La sociedad de la nieve no te da lástima el que muere. Te da lástima el que queda vivo. Yo morí en esa montaña. Te vas muriendo de a poco y no es tan terrible. Sentís una sensación caliente entre las piernas. Yo tenía envidia de los muertos. La montaña es cruel, exagerada y brutal«, ha recalcado.

Durante la odisea, Canessa ha contado que hasta se comieron los cueros y las suelas de los zapatos para sobrevivir.
De hecho, ha recalcado que «nadie esta entrenado para comerse a los muertos. Es humillante comerse a un muerto. Yo quería vivir para que mi madre no llorara. No fue fácil. Salimos porque Dios nos ayudo. Trabajamos como equipo«.
La prestigiosa entidad bancaria ha respaldado este histórico conversatorio que ha dejado inspiradoras lecciones de vida en los invitados ante una situación de lucha por sobrevivir.
Para Roberto Jorge, la generosidad entre todos les ayudo y que el 90 por ciento de las cosas en la vida dependen de uno mismo.
Fotogalería aquí – CUARTA PARTE: La tarde – noche de reflexión y aplausos para Roberto Canessa gracias a Banpaís



El estelar invitado también ha contado lo que lo motivó a buscar ayuda y salvar a los que quedaban luchando por sobrevivir.
«El detonante para realizar la expedición final fue que pase de víctima a héroe. Tenía temor de salir, pero dije: en la vida hay que apuntar y llegar«
Roberto Canessa ha contado en el evento de Banpaís que durante los episodios dramáticos descubrió que «nos sos nada, una bacteria. A nadie le importas. La cima no está donde uno cree, eso es lo aprendido«.
También ha contado que al visualizar vegetación y vacas se dijo: «ya estamos cerca pero nos faltaba el ser humano«.
Finalmente se encontraron a un arriero y él fue a la frontera para entregar la carta de ayuda. En la frontera dijeron que estaba borracho.
Además, que en la casa del arriero, ya con comida, decidió enterrar los restos de carne muerta que llevaron a la expedición para mantenerse con vida.


Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Durante este dramático y adverso tiempo, el Avemaría fue tan importante y en la radio fue lo primero que escuchó, porque siempre le rezó a la madre, la Virgen.
Antes de finalizar su relato, destacó que «yo no salí de Los Andes para 50 años estar dando conferencias. Solo quería volver a casa, a seguir en medicina. Actualmente todos los sobrevivientes vivimos en el mismo barrio y una vez al año jugamos el partido que no jugamos en honor a los que no sobrevivieron«.




Roberto Jorge Canessa Urta ha llegado por primera vez a Honduras gracias a Banco del País Banpaís, Copantl Hotel & Convention Center y Embotelladora de Sula Emsula y su marca líder Pepsi.
Su mensaje final ha sido: «no esperen que se les caiga el avión para darse cuenta de todo lo que tienen. Todos los que estan aquí tienen mas de lo que merecen«.