
Bocock Brothers Premium Cigars, puros con la excelencia de Honduras
Los hondureños Bryant y Douglas Bocock han creado una marca que escala hacia el éxito en la industria
ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
1 abril, 2023
San Pedro Sula. Los hermanos Bryant y Douglas Bocock han creado Bocock Brothers Premium Cigars, una marca de puros en Estados Unidos, cuya calidad se propaga como el humo que emana el tabaco al fumarlo.


Click aquí: Grupo Flores – Toyota Honduras y su tecnología automotriz e híbrida
La marca comienza a gestarse en el año 2007, como una idea basada en una línea de ropa. Su ideólogo es Bryant y siempre quiso ser diseñador de moda.
Basándose en su admiración por los grandes Tommy Hilfiger y Ralph Lauren y su herencia en diseño, conceptualizó toda la mística e identidad de la marca de puros.
Primeramente, el nombre proviene de un gallo con corbatín que es un bocock, haciendo reconocimiento al apellido de los fundadores de la marca.

Desde hace muchos años, Bryant y Douglas buscan que sus ideas se conviertan en proyectos exitosos.
En 2012, inauguraron una discoteca en Tegucigalpa. El espacio incurría en muchos gastos. Obviamente la renta era uno de ellos.
«Hicimos varios ajustes y en uno de ellos incluimos un humidor de tabacos. Los puros eran producidos en Danlí y estuvimos probando nuevos blends«, explica Bryant.
Para ello, Bryant viajaba a Danlí y se quedaba con los cubanos que manejan las tabacaleras, visitaba los campos y aprendía de los blends y hasta a hacer tabacos.
Por situaciones de la vida, la discoteca cerró después de varios años de operaciones y se mudaron a Houston, Texas. Sin embargo, insistió en crear una línea de tabacos.
Lastimosamente, Douglas ya no quería intentar nada y entre ambos, no existía entusiasmo para hacerlo posible, porque no querían volver a tener otra pérdida de capital.

El tiempo corría y la idea persistía en la mente de Bryant y después de tanto insistir, convenció a su hermano de que se uniera al proyecto.
Con ese anhelado sí, ambos iniciaron el proceso de hacer los blends de Bocock « que ahora se venden mucho en Estados Unidos. Los importan a Houston y se comercializan en 150 tiendas en su segundo año de distribución«, comenta.
Todo eso nació en plena pandemia, mientras la Covid-19 abatía al mundo. Como él trabajaba remotamente desde su hogar, el tiempo lo invirtió en viajar a Honduras para afinar los blends de tabaco.
Además, trabajó en todo el concepto gráfico, visual y presentación de Bocock Brothers Premium Cigars, desarrollado por los sampedranos Óscar Sagastume y Guillermo Peña, cuyo contacto se los dio un amigo de Bryant.
«Gracias a ellos pude trasformar ese sueño en una realidad. Me enseñaron las cajas, los anillos y todos los artes de la marca. Además, logramos la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos FDA después de Covid-19 y arrancamos en enero 2021«.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

El primer embarque fue de 25 cajitas de tabacos, lo lograron vender y ahora ya atesoran 150 tiendas solo en Houston.
Pero en ese tránsito a la consolidación de la marca, hubo muchas personas que le decían todo lo contrario al éxito que hoy están obteniendo.
Le aconsejaban que no invirtiera, que dejara de venir a Honduras porque perderían mucho dinero y que dejara de soñar en el país. Además, que era mejor quedarse en Estados Unidos y continuar su vida allá.
«Mi hermano Douglas vende petróleo y yo lo muevo y hacemos esto en Latinoamérica y nos va muy bien, estamos solventes y ya no había necesidad de meterse en algo más. ¿para qué?, pero tenía esa pasión, eso lo tengo dentro de mi corazón. Tengo a mis padres viviendo acá y quiero seguir viniendo a Honduras. Le tengo un gran amor al país y aquí esta parte de mi familia y eso me trae de regreso siempre«, recalca.

Bocock Brothers Premium Cigars tiene tres blends. El primero es Connecticut, el más light, el más suave y una fusión de tabacos de tres países provenientes de las fincas tabacaleras de la famosa familia Placencia de Nicaragua.
El tabaco del filer o la tripa es de Costa Rica y el interior es de Nicaragua y Danlí, Honduras. Es ideal para disfrutarlo por las mañanas y ha tenido gran aceptación en Estados Unidos.
Luego esta el Sumatra, cuya fusión de hoja es de Nicaragua y Honduras. Miles de clientes lo eligen y ha recibido el reconocimiento de estar entre los 10 mejores en la unión americana.
El tercero y último es el de capa maduro. Es el más complicado en su fabricación, porque es la parte y madura de la hoja y el sol recae directamente. Además, es muy cotizado porque «todo el mundo quiere la capa oscura«.
Los hermanos Bocock han logrado conseguir esa capa por medio de Nicaragua y es hecha a mano. Cada uno de los puros son hechos en Danlí, El Paraíso y para estos visionarios, es un orgullo que se manufacturen en el país y todo el producto se diferencia por el buen dobladillo de la hoja.
Además, Bryant y Douglas tienen un nato espíritu de vendedores y lo han puesto en práctica para penetrar con Bocock Brothers Premium Cigars en el mercado tan complicado de Estados Unidos.
«De alguna forma tienes que tener entrada. La historia de tu producto debe ser real. Tiene que tener todas las estrellas y tiene que verse alineada para poder sacarlo adelante«, afirma.

«Con orgullo puedo decir que he trabajado en este proyecto por más de diez años y sigo trabajando y tratando de sacar los mejores tabacos posibles con la fábrica en conjunto con raíz del Lescano qué es el master blender. Hemos estado trabajando y mejorando la marca y la imagen. La historia es real»

Para Bryant, al norteamericano le gusta la historia de perseverancia en todo. Además el ser hondureño le da más valor.
Además, la pandemia le ayudó y utilizó la incertidumbre de ese tiempo para buscar y aprovechar oportunidades.
«Vine para Honduras. Nadie sabía que estaba aquí y aun así logré tener las mejores ventas en Estados Unidos. Al final, no hubo problema y pude sacar mi marca al mercado.También, pude pasar tiempo en Danli para ver que todo saliera a la perfección«.
Bocock, sobrino de la ex pareja presidencial de Honduras, Miriam Bocock de Azcona y José Simón Azcona, ha tenido infinitas lecciones de perseverancia en el proceso de consolidación de Bocock Brothers Premium Cigars.

«Te da más energía cuando la gente duda de ti. La gente que no cree en tu capacidad, la que no tiene tu visión. Pedí muchos favores a diferentes personas y me batearon, pero si habían ciertos ángeles o personas que vieron esa visión y me dieron la luz verde para poderla apoyar»
Uno de esos ángeles es Nestor Plasencia que creyó en el sueño de tabaco de Bryant.
Un sencillo y sincero correo electrónico sin esperar respuesta, bastó y sobró para tener respuesta.
«Me escribió y me abrió las puertas y poco a poco, por medio de é, empecé a crecer con la marca. Así que si hay un camino complicado, no hay que parar. Hay que creer en la marca«, afirma.
Esa lección le abrió los ojos a la realidad en la búsqueda de una meta. Él aconseja que si una persona tiene una marca , que crea en ella, no importa que se burlen, que te digan que perderás dinero.
Además, que no se debe perder la esperanza de salir adelante, porque en Estados Unidos, la gente se muda con el propósito de triunfar.
«No hay fórmula para llegar al éxito. La pasión por el tabaco vino de un fracaso de lo que había sido un negocio, pero el que no fracasa, no sobresale», reflexiona.

Bryant no olvida cuando humildemente iba a la tienda de puros más grande de Houston.
Empezó conversaciones con Jorge, uno de esos tantos ángeles que describe. Es dueño de un humidor storage y le dio la oportunidad de vender el producto tras seguir los requerimientos para ello.
«Siempre me daba los consejos, que tenia que estar sumamente involucrado en todo, desde mercadeo, estar activo en Instagram, siempre estar en bastantes entrevistas y que tenia que estar metido en todo lo posible«.
Ahora, para finalizar el 2022, Bocock Brothers Premium Cigars tiene presencia comercial en más de diez estados de Estados Unidos, desde Florida y Texas hasta Pensilvania, que es donde más se vende.
Además, en Ohio y en otros estados más por el trabajo de promoción, calidad y venta que conlleva el tabaco.
Bryant comenta que le encanta ver historias de un padre con su hijo fumándose un tabaco, porque los considera momentos bonitos.
«Uno comparte 45 minutos de su vida con una persona que no conoces pero le ofreces un puro y puedes platicar con ellos de la vida. Para mí, mis modelos son todo mundo. Yo fui a pedirle ayuda a un tabacalero y me dijo que no me podía ayudar y eso me dio más fuerzas y energía. Nosotros hicimos este tabaco al revés, porque no sacamos el permiso de la FDA y ya teníamos todo y ahí quise llorar».

Ante tanta impotencia, su hermano Douglas le dijo que si hubiesen hecho bien todo el proceso, tal vez no lo hubieran logrado.
«Gracias a Dios el año en que nosotros entramos, se volvió a abrir la ley sin tener que pagar mucho abogado«.
Además, reflexiona sobre lo difícil que es hacer negocio en Honduras y lo considera complicado porque se trabaja con poca emoción y no se ven las cosas como deberían de ser.
Para Bryant, la mano de obra de Honduras carece de puntualidad y responsabilidad, aunque sea realmente fantástica en Danlí, El Paraíso.
Además, «conseguir madera para las cajas es complicado, el buen tabaco está escaso, y si usted va a una tienda de tabaco en Estados Unidos, también se dará cuenta. También falta un poco más de disciplina«.
Esa disciplina a la que se refiere es a entregar los pedidos en tiempo y forma, alejado de las excusas y contratiempos.

Considera que lo más bonito del mundo del tabaco es generar empleo para muchas personas y eso le da orgullo.
También, aportar un poquito a la economía de Honduras y ver fotografías en otro país con los puros made in Honduras o verlos en la tienda, es algo que le llena y especialmente que sean de su patria.

«La mejor venganza es el éxito y con eso no hay necesidad de desearle el mal a nadie. Yo ya gane en mi corazón, no importa lo que pase»
Bryant Bocock – cofundador Bocock Brothers Premium Cigars
Este hondureño de éxito viaja con regularidad a Honduras, ya que visita a sus padres en la ciudad de La Lima.
Ahí, entre fincas de banano, los recuerdos de la Tela Raidroad Company, el río Chamelecón y el machangay limeño, se formó para luchar por el éxito.
En una de esas recurrentes visitas, quiso jugar golf en el campo de la Zona Americana y descubrió una depresión visual en el complejo.
Habló con la gerencia y le informaron que no se contaba con la máquina para cortar grama y poder remozar el campo. Además, que hacían eventos para recaudar fondos y que realmente era poco lo que se reunía.
Fue ahí que su amor por La Lima lo impulsó a hacer un torneo que fue un rotundo éxito.
«Todo fue a beneficio de La Lima golf club, regalamos puros a todos los mas de 80 jugadores y fue uno de los días más preciosos. Lo patrocinamos con gorras, camisas y se lograron los fondos para poder comprar la maquinaria y eso motivo a otras personas«, recuerda.

Tras tanto camino recorrido y muchas lecciones aprendidas, Bryant viajó a Nicaragua para reunirse con el productor AJ Fernández, considerado uno de los mejores productores tabacaleros a nivel mundial.
Este empresario tiene una producción de 180 mil tabacos diarios y «le conté mi historia y me dijo que me iba a dar la mano. En 30 días lancé nuestra línea en Nicaragua dedicada a mi padre«.

Ahora, después de muchas noches sin dormir, también nace una línea de ropa y accesorios de Bocock Brothers Premium Cigars.
Esta incluye camisas, gorras y otras prendas más con temática de golf y gracias a todo el prestigio que está construyendo la marca, el éxito esta llegando.
La meta es que la firma este en escaparate de tiendas por departamentos como estilo de vida. «Mi hermano y yo viajamos bastante y aprovechamos para conocer amistades y regalarles un puro. Eso es lo más bonito«.
en este año 2023, los hermanos Bryan y Douglas Bocock tienen una agenda interminable de proyectos, pero el más importante: la expansión de puros de tabaco con la excelencia que sólo nace en Honduras.



