La calidad del café orgánico con secado híbrido de Subirana, Yoro

La calidad del café hondureño traspasa las fronteras internacionales, los pequeños productores de este municipio; destacan con la tasa de excelencia en cuanto a café orgánico se refiere

ICONOS Mag

Texto Redacción Iconos

1 agosto, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]SAN PEDRO SULA. La calidad del café hondureño traspasa las fronteras internacionales. Los pequeños productores del municipio de Subirana, Yoro; destacan con la tasa de excelencia en cuanto a café orgánico se refiere.

El café orgánico producido en este pequeño pueblo, cuenta con una característica especial y única en el país: el secado híbrido.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»36629″][vc_column_text]

Las espesas y enigmáticas montañas de Subirana, Yoro, donde se produce el café orgánico de calidad mundial. Foto: @cafesolar
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]El secado híbrido es un sistema especial cuya fuente principal es la utilización de la energía solar para poder disecar los granos de café, y de esta forma, obtener la energía y los nutrientes necesarios.

Para poder conocer más detalles, se entrevistó a Mayra Manzanares, una de las mujeres que ha sido promotora y una de las piezas claves de este importante proyecto.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»36621″][vc_column_text]

Café Subirana es uno de los cafés procesados en la comunidad de Subirana, Yoro. Foto: @comisuyl
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Mayra Manzanares es una mujer emprendedora y apasionada por la caficultura y todo lo que este oficio engloba, es la cofundadora, y en un tiempo, fue gerente de la Cooperativa Mixta Subirana Yoro Limitada (COMISUYL).

Esta hondureña explicó que el café es vendido en Alemania, Bélgica, Suiza, Inglaterra, Estados Unidos, Suecia y Canadá. «Aunque se exportan cantidades pequeñas, para los compradores tiene un valor enorme», manifestó.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»36627″][vc_column_text]

En la página oficial de Facebook de Café Solar se dio a conocer una breve biografía de Mayra Manzanares. Foto: @cafesolar
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Los productores del lugar venden estos valiosos granos a la marca internacional Café Solar, mismo que se comercia en los mercados norteamericanos y europeos, exportado de las espesas montañas de Subirana, Yoro.

Mayra Manzanares explicó a Iconos Magazine que la calidad y la exquisitez de este café es el producto de un revolucionario sistema de secado de los granos café, alimentado completamente por paneles solares.

«Los colectores solares se encargan de captar la energía del sol, calentando de esa forma el agua que esta en las tuberías, esa agua alcanza grandes grados de temperatura, luego viaja por otras tuberías hasta llegar a unas calderas, estando ahí todo el vapor que emana el agua caliente sirve para el secado natural del café», así explica el proceso Mayra Manzanares.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»36619″][vc_column_text]

Los sacos de café orgánico listos para ser enviados a distintos países de Europa. Foto: @cafesolar
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]La Cooperativa Mixta Subirana Yoro Limitada (COMISUYL), es la única organización que posee este sistema, la primera y hasta ahora la única cooperativa certificada para usarlo.

«Surge de un programa progresivo que protege miles de hectáreas de bosque tropical y crea olas sociales al colocar a las mujeres en posiciones de liderazgo importantes», expresó Mayra Manzanares.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»36630″][vc_column_text]

Los miembros de la cooperativa COMISUYL en uno de los beneficios de café orgánico. Foto: mimundo.org
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Este mecanismo de secado es único en Honduras y a nivel latinoamericano solamente está presente en Costa Rica y Honduras.

De la mano de Café Solar y del Instituto Mesoamericano de Desarrollo, una organización sin fines de lucro que brinda a los productores de café tecnología de procesamiento solar, COMISUYL logra llevar el café hondureño a los amantes de esta bebida que se encuentran en las distintas latitudes terrestres.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»36675″][vc_column_text]

Los colectores reciben la energía del sol para calentar el agua que llega hasta las secadoras del café. Foto: mimundo.org
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]La Cooperativa Mixta Subirana Yoro Limitada (COMISUYL), esta integrada por 41 socios; 28 hombres y 13 mujeres y cuenta con las certificaciones de comercio justo y orgánico.

Mayra Manzanares es una pieza clave en el desarrollo de este proyecto, ya que ella inició desde el 2005 y en enero del 2018 dejó su cargo, pero eso no le ha impedido demostrar ser una mujer laboriosa y perseverante dentro del rubro de la caficultura.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»36631″][vc_column_text]

Los cofundadores de la cooperativa COMISUYL Maira Manzanares y Fidel Bonilla. Foto: mimundo.org
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba