San Pedro Sula. La Universidad Tecnológica de Honduras, UTH, continúa innovando en sus 11 campus a nivel nacional y por ello su primer período 2021 se desarrollará a través de tres modelos de ciber clases.
La casa académica ha presentado esta nueva propuesta que cuenta con equipo tecnológico de vanguardia y docentes capacitados para que impartan sus asignaturas en la nueva modalidad en línea.
Todo a través de diversas plataformas digitales, debido a que las clases presenciales siguen suspendidas por la situación sanitaria actual.







Roger Enrique Valladares, vicepresidente de la UTH, comentó que la universidad realizó una inversión de 50 mil dólares para obtener la tecnología de punta y capacitar a los maestros.
También, para acondicionar las aulas que usarán los docentes para sus clases virtuales, así como el personal de producción que les asistirá.


«UTH se mantiene innovando y a la vanguardia en tecnología para ofrecer a los estudiantes una educación de calidad».
Roger Enrique Valladares – Vicepresidente de UTH
De igual manera, se anunció que cada campus de UTH en Honduras tendrá tres aulas: una por cada cada modalidad de ciber clases.
Ciber clases y excelencia
Las nuevas modalidades interactivas fortalecen el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos podrán recibir sus clases de forma prácticamente normal, pero siempre en virtual.


José Mora, Vicerrector Académico de UTH, explicó que las nuevas opciones tecnológico-metodológicas para impartir clases en este primer período son: Zoom, Virtual Kaptivo y Realidad Virtual.
Además, detalló los beneficios que tendrán los estudiantes de las diversas disciplinas del saber a través de cada opción mencionada.
Modalidad presencial-Zoom


Permite al catedrático disponer de todos los recursos disponibles con los que cuenta la universidad para facilitar el conocimiento al estudiante. Además, este tipo de salones da paso a una interacción más dinámica. Esta modalidad se implementó desde 2020.
Modalidad Kaptivo


En esta opción el catedrático puede compartir el planteamiento de ejercicios prácticos y específicos desarrollados en la pizarra interactiva, a un entorno digital en tiempo real a través de Zoom. Al mismo tiempo, puede crear documentos para compartir al finalizar la clase.
Realidad Virtual


Diego Chacón, Vicerrector de Vinculación Nacional e Internacional de la UTH, comenta que la modalidad de Realidad Virtual es usada por las mejores universidades del mundo.
Por ello UTH está promoviendo la aplicación de clases que faciliten la construcción de conocimiento con el uso plataformas de este tipo, que hacen la interacción docente-alumno más dinámica.