La Fundación Filarmónica de San Pedro Sula ofrece concierto patriótico
El concierto Sonido de Nuestras Raíces denota el amor patriótico y la unión de su gente

ICONOS Mag
Texto Erika Alvarez
22 noviembre, 2023
San Pedro Sula. La Fundación Filarmónica de San Pedro Sula ha presentado su concierto Sonido de Nuestras Raíces 2023 en una tarde – noche musical amena.


Fotogalería aquí: Así ha sido el concierto Sonido de Nuestras Raíces by Fundación Filarmónica de San Pedro Sula
Rafael Flores, presidente del consejo directivo de Fundación Mhotivo y la Fundación Filarmónica de San Pedro Sula, ha presidido la celebración.
También Enil Barahona, director general, y Cristina Mejía, directora administrativa de la Fundación.
No ha faltado Carla Kivett Beboletta, rectora institucional de Fundación Mhotivo.


La presentación se ha celebrado en el auditorio de Fundación Mhotivo, adonde ha acudido un público que valora el arte musical.
Al concierto han asistido alumnos de instituciones de educación media como la Escuela de Aplicación Musical, Instituto Cristo Rey de Choloma e Instituto Experimental La Salle.
También la Happy New Dawm Bilingual school and institute y los centros de educación básica Ramón Rosa, Ramón Aguilar y Ramón Vallejo.









Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
El concierto ha sido gratis y se han presentado coros y orquestas juveniles e infantiles.
Además, han ofrecido canciones que enaltecen la bella patria cinco estrellas. Uno de los temas del repertorio ha sido En mi país, del recordado cantautor hondureño Guillermo Anderson, en la que destaca la gente, el mar y la selva de Honduras.
También canciones folclóricas como El Pitero, La Tusa, La Escalera, La Escoba y El Chorotega.


El concierto Sonido de Nuestras Raíces denota el amor patriótico y la unión de su gente.
Cristina Mejía, directora administrativa de la fundación musical, ha expresado que Honduras es una tierra llena de colores vibrantes y de paisajes exquisitos que alimentan la expresión artística.
«La música respeta la diversidad y cada nota resuena como un eco de nuestras raíces recordándonos la historia que repetimos y las historias que están por escribirse en la sinfonía de la vida hondureña»
Cristina Mejía – directora administrativa de la fundación musical


Por si fuera poco, la tarde – noche artística ha sido perfecta para otorgar reconocimiento a los profesores, quienes comparten sus conocimientos y enseñanzas de alto valor.
Además, para que los próximos aspirantes se motiven a ser agentes de cambio social e inspiración musical.