La conferencia Del Hecho a Sala Juicio 2025 by USAP Honduras
Seis expertos han compartido conocimiento en temas penales y de proceso para el gremio de abogados

ICONOS Mag
Texto Franklin DelCid / Fotos Kevin Hernández
13 octubre, 2025
San Pedro Sula. La Universidad de San Pedro Sula USAP Honduras powered by Arizona State University ASU ha realizado la conferencia Del hecho a sala juicio para presentar los desafíos a los que se enfrenta el derecho penal y derechos humanos en el 2025.

La mañana de sábado, expertos en temas del derecho se han reunido en el auditorio Henry Reynolds del campus de la universidad USAP para compartir conocimiento con los universitarios.
Annete Nuñez, abogada y coordinadora de la escuela de derechos del alma mater, ha dado la bienvenida al evento.
También, ha invitado a universitarios y profesionales a formar parte del evento y enriquezcan el conocimiento de su profesión.
La charla ha contado con la participación de seis expertos en temas, que han abarcado cada paso a seguir en los procesos de juicio.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones



Los representantes de la Dirección Policial de Investigaciones DPI, Medicina Forense, Juzgado de Honduras y abogados han participado en el evento.
El foco principal es dar a conocer a los universitarios todo el trabajo que está detrás de un proceso judicial en el país y compararlo con el de otras naciones.
Cada experto ha hablado desde su experiencia en cada una de las áreas que representan, creando interacción con los asistentes.



Julio Alfredo Díaz, comisario de la DPI, ha brindado cátedra de la importancia de la criminalística en Honduras y cómo esta ayuda a la búsqueda de la verdad de los hechos.
También, ha expresado lo necesario que es abrir investigaciones con sumo cuidado y estar pendiente de cada detalle para esclarecer los casos.
Cristhian Sánchez, doctor de medicina forense, ha compartido que trabajar de la mano con cada departamento de investigación es esencial para su área.



Los abogados Marvin Alex Aguilera y Selvin Orlando López Castellanos han explicado sobre la importancia de ser defensor como garante constitucional de los derechos.
También, la teoría del caso junto a la importancia de la prueba científica en el juicio oral y público que garantice un proceso limpio.
El juez Marco Antonio Velasco ha compartido con los universitarios los riesgos de la prisión preventiva oficiosa y desafíos a la luz de los derechos humanos.


Héctor Carreón, doctor en leyes mexicanas, ha tratado sobre el acceso a la justicia y la importancia que existe en la rehabilitación de los condenados.
Ya que esta acción garantiza que los juzgados retornen y se reincorporen de forma adecuada y apta en la sociedad.
La Universidad de San Pedro Sulas USAP Honduras actualiza a los profesionales del derecho con la conferencia del hecho a sala juicio 2025 donde el gremio ha adquirido nuevos conocimientos.