
Realizarán primer congreso hondureño de cuidados paliativos en San Pedro Sula
Fundación Pequeños Guerreros y Unitec organizan el evento debido a la importancia de "humanizar" el sistema de salud público hondureño

ICONOS Mag
Texto Felipe Vallejo
15 octubre, 2018
Este evento busca específicamente, que los profesionales de la salud, en el sistema de público hondureño, den una atención especializada a niños con enfermedades graves que enfrentan un diagnóstico terminal.
Fundación Pequeños Guerreros y la Universidad Tecnológica Centroamericana Unitec hicieron una alianza para realizar el congreso, debido a la importancia de «humanizar» el sistema de salud.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»55108″][vc_column_text]
Los pacientes terminales necesitan una atención especializada en sus últimos días de vida, aún con más énfasis los niños. Foto ilustrativa: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]La actividad tendrá lugar en el campus de Unitec de San Pedro Sula el 20 de octubre a partir de las 7:00 am. El donativo es de 500 lempiras por persona.Fundación Pequeños Guerreros, es una ONG fundada por un grupo de padres que se enfrentaron a la dura situación de perder un niño y vieron la necesidad que existe en el sistema público de abordar el tema de los cuidados finales.
Esta ONG tiene un albergue para recibir los niños del interior del país, los cuales son remitidos por el Hospital Mario Catarino Rivas y reciben alivio a los síntomas de su enfermedad previo a sus últimos días de vida.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»55112″][vc_column_text]
Los pacientes terminales necesitan una atención especializada en sus últimos días de vida, aún con más énfasis los niños. Este tema será tratado en el primer congreso hondureño de cuidados paliativos. Foto ilustrativa: Pixabay
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Por medio del cuidado paliativo también se proporciona ayuda a los problemas emocionales y espirituales.El evento contará con la participación de expositores mexicanos y guatemaltecos como a doctora Leticia Ascencio y la doctora Marisol Bustamante.
Los boletos para el evento se venden en los puntos de venta establecidos en los campus de la Unah-vs, Universidad Católica, Ceutec, Unitec y la casa hogar de la ONG.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]