Desde Choluteca, el exitoso congreso de derecho internacional UCENM 2025
El congreso ha brindado herramientas a los futuros profesionales para destacar en el campo de la ley

ICONOS Mag
Texto Luis Hernandez
14 julio, 2025
Choluteca. La Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio UCENM Honduras ha celebrado la sexta edición del Congreso Internacional de derecho penal, criminalística y derechos humanos 2025.

Fotogalería aquí – PRIMERA PARTE Día uno: La llegada de los universitarios al congreso internacional de derecho 2025
Universitarios de la carrera de derecho de las diferentes sedes de la cristiana alma mater se han reunido en UCENM campus Choluteca para el congreso dividido en dos jornadas.
El cónclave universitario ha permitido que los futuros abogados enriquezcan sus conocimientos sobre la ley y procesos penales para destacar en su profesión.
María Antonia Fernández Peña de Suazo – Nuila, doctora, rectora y fundadora de UCENM Honduras, ha dado la bienvenida a los expositores y asistentes al evento.




Fotogalería aquí – SEGUNDA PARTE Día uno: El recibimiento de María Antonia Fernández de Suazo – Nuila a los expositores del cónclave
La rectora ha sido acompañada en la mesa de honor por los conferencistas hondureños Dunia María Tábora, Edgardo Napoleón Leverón, Jacobo Santos y Alix David Bustillo.
Los expertos invitados son Aurelia Murillo, Sofía Magdalena Mejía y Domingo Villarreal. Ellos han viajado desde Panamá, El Salvador y Estados Unidos para compartir su experiencia a los universitarios.
El cónclave ha iniciado con la oración a Dios, dándole gracias por permitir estar reunidos en la conferencia organizada por UCENM.







Fotogalería aquí – TERCERA PARTE Día uno: Las ponencias de los expertos de la ley en el evento universitario organizado por UCENM Honduras
El primer día ha iniciado con la participación de Edgardo Leverón, quien ha presido el tema Control institucional y convencional.
La charla ha abordado el papel de los jueces en la interpretación de normas internas frente a tratados internacionales de derechos humanos.
Luego, el detective Domingo Villarreal ha continuado el congreso con la explicación de la interpretación de manchas de sangre en la escena del crimen.
Durante 30 minutos, los presentes han conocido el proceso para identificar el tiempo en que falleció la persona. También han aprendido el poder de impacto del arma utilizada en el crimen según la forma de las manchas de sangre.



Fotogalería aquí – CUARTA PARTE Día uno: Los mejores momentos de la primera jornada del congreso internacional de derecho
La profesional del derecho Dunia Tábora ha presentado la normativa de derechos humanos. Además, ha expresado que estos no se aplican de forma igualitaria en los procesos penales.
El primer día ha concluido con la ponencia y taller de documentología forense encabezada por Sofía Mejía.
Los asistentes han aprendido el proceso de peritaje documental. Consiste en evaluar las pruebas y documentación clave de un caso judicial para identificar alteraciones o firmas falsificadas.
Los universitarios han realizado apuntes sobre los temas expuestos para su formación profesional.







Fotogalería aquí – QUINTA PARTE Día uno: El enriquecimiento académico para los futuros abogados del país
La segunda jornada ha continuado con el conferencista Jacobo Santos, quien ha abordado el tema sobre la presentación de medios en las etapas del proceso penal.
Esta ponencia ha resaltado la importancia de la cadena probatoria y los procesos a seguir de los jueces y abogados defensores para garantizar la legalidad de las pruebas.
Seguidamente, Alix Bustillo ha expuesto sobre la acción de habeas corpus, un recurso legal que protege la libertad de una persona que ha sido encarcelada ilegalmente.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones





Fotogalería aquí – PRIMERA PARTE Día dos: Los talleres que han encantado a los asistentes de la conferencia universitaria
Aurelia Murillo ha dirigido el taller Cadena de custodia. Este procedimiento garantiza la autenticidad de las pruebas recolectadas, desde el lugar del suceso hasta la presentación en el juicio.
Domingo Villarreal ha explicado a los universitarios cómo se reconstruye un suceso, utilizando información de testigos, recolección de casquillos o proyectiles de balas y patrones de conducta.
Finalmente, el cónclave ha concluido con la reconstrucción de hechos en la escena del crimen, un momento que ha sido de atención total.


Fotogalería aquí – SEGUNDA PARTE Día dos: UCENM y su formación de excelencia para los futuros graduados de la alma mater
Al finalizar las exposiciones, la rectora María Antonia Fernández Peña de Suazo – Nuila ha entregado reconocimientos a los expositores por su participación en el congreso.
Además, los universitarios han recibido un diploma por asistir al evento que refuerza sus conocimientos en leyes de procesos judiciales.
La conferencia ha sido un éxito. La casa de estudios ha reiterado que el próximo cónclave se celebra en el mes de noviembre 2025 en San Pedro Sula.





Fotogalería aquí – TERCERA PARTE Día dos: La entrega de reconocimientos para los expositores del magno eventos de la carrera de derecho
El congreso internacional 2025 by UCENM Honduras ha brindado herramientas a los futuros profesionales para destacar en el campo de la ley.