El congreso internacional de inteligencia artificial en la justicia penal by UCENM Honduras

Los presentes han enriquecido sus conocimientos con 13 ponencias sobre la IA en la justicia penal

ICONOS Mag

Texto Kevin Hernandez / Fotos Cristian Alvarado

17 noviembre, 2025

San Pedro Sula. La Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio UCENM Honduras ha celebrado la séptima edición del congreso internacional El Impacto de la Inteligencia Artificial IA en la Justicia Penal y la Criminalística en el año 2025.

congreso internacional impacto ia en justicia penal ucenm honduras
congreso internacional impacto ia en justicia penal ucenm honduras

Las autoridades de la cristiana alma mater y universitarios de la carrera de derecho de diversos campus han arribado al salón Felipe Arguello de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés Ccic para el congreso que se ha divido en dos jornadas.

El cónclave de educación superior se ha enfocado en el impacto de la IA a la hora de aplicar la justicia penal y criminalística, permitiendo que los presentes enriquezcan sus conocimientos y en un futuro los apliquen en su profesión.

María Antonia Fernández Peña de Suazo-Nuila, doctora, rectora y fundadora de UCENM Honduras, ha presidido el evento y ha incentivado a los universitarios a seguirse formando para ser profesionales éxito y pongan en alto la bandera de las cinco estrellas.

Fotogalería aquí – NOVENA PARTE: Los premios en el congreso internacional de derecho penal y criminalistica de la Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio UCENM

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

congreso internacional impacto ia en justicia penal ucenm honduras

La mesa principal ha sido formado por los expertos del derecho en Honduras Karen Lizeth Martínez, Dunia María Tábora, Herman Volgenseng Kilgore, Alix David Bustillo y Selvin Eduardo López.

Los invitados internacionales son Gloria Patricia Rúa y Jesús Rafael Vergara, quienes ha viajado desde Colombia y el comisario Ivor Fernando Álvarez de Uruguay.

También, el teniente estadounidense Domingo Villarreal, Camilo Constantino Rivera de México y la panameña Aurelia Estela Murillo.

Luego de la presentación de los expositores, el congreso ha iniciado con la oración a Dios, dándole las gracias por permitirles realizar el evento.

congreso internacional impacto ia en justicia penal ucenm honduras

La primera jornada ha iniciado con la ponencia del doctor en derecho y criminalística Jesús Rafael Vergara, él ha explicado el tema Líneas de investigación en el proceso penal con el apoyo de la inteligencia artificial.

La ponencia ha abordado la tecnología emergente que permite a la IA realizar tareas que requieren de la inteligencia humana basándose en algoritmos.

Luego, el comisario Ivor Fernando Álvarez ha brindado una exposición sobre La criminalística en el siglo XXI.

Durante su tiempo de ponencia ha explicado cómo esta rama ha evolucionado gracias a la IA enfocándose en métodos de análisis más sofisticados como la informática forense, el análisis de ADN.

congreso internacional impacto ia en justicia penal ucenm honduras

El teniente Domingo Villarreal ha realizado una doble ponencia, en la primera ha abordado el tema De la escena del crimen al laboratorio digital: La IA en la investigación criminal.

El segundo ha sido un taller en el que los universitarios han aprendido sobre el análisis de datos a la reconstrucción forense. en este apartado ha mostrado como se puede utilizar la inteligencia artificial para recrear una escena para presentarla ante el juez.

Al finalizar el taller, los futuros universitarios han disfrutado del tema Ventajas, desventajas y falencias de la IA en el proceso penal, impartido por el master Alix David Bustillo.

Los universitarios han prestado atención a cada punto abordado por el profesional en leyes y han despejado sus dudas a medida que el expositor indagaba en cada caso.

congreso internacional impacto ia en justicia penal ucenm honduras
congreso internacional impacto ia en justicia penal ucenm honduras

La doctora forense en criminalística y criminología Aurelia Estela Murillo ha realizado la dramatización de una escena del crimen para mostrar a los presentes como recopilar evidencias.

Seguidamente, Camilo Constantino Rivera ha explicado cómo implementar el uso de plataformas en el Poder Judicial para acceso inmediato y técnicas de investigación.

Además, la implementación de jueces electrónicos, estos no reemplazan a un juez humano, pero es una herramienta que es beneficiosa para hacer simulacros previos a la audiencia.

La primera jornada ha finalizado con la ponencia de Selvin Eduardo López con el tema La Inteligencia aumentada y el uso responsable en la IA.

congreso internacional impacto ia en justicia penal ucenm honduras

Al siguiente día, la abogada hondureña Karen Lizeth Martínez, ha iniciado el congreso explicando los desafíos a los que se enfrentan al trabajar con ciberdelitos y cómo los ciberdelincuentes crean constantemente nuevas técnicas para vulnerar seguridades.

También, el gran volumen y la volatilidad de los datos, especialmente en ataques a la nube o a la memoria, los cuales presentan un reto para la investigación forense.

Además, Herman Volgensang Kilgore ha brindado un taller sobre las técnicas de investigación forense, en el los presentes han aprendido a encontrar huellas dactilares y manchas de sangre ocasionadas en un asesinato.

Gloria Patricia Rúa ha expuesto sobre Los grandes retos de la Inteligencia Artificial en el proceso penal y criminalística, durante la ponencia los presentes han capturado con sus cámaras los ejemplos presentados por la profesional del derecho.

La jornada de aprendizaje ha finalizado con la participación de Dunia María Tábora, ella ha explicado la Licitud de la prueba producida de nuevas tecnologías y la implementación de IA.

Los universitarios han aprendido a generar imágenes y videos con inteligencia artificial y cómo detectar falsas pruebas en un audiencia.

Al terminar el congreso, la rectora María Antonia ha entregado reconocimientos a los expositores y les ha abierto la invitación para la próxima edición del congreso internacional by UCENM Honduras.

También, la alma mater ha realizado la rifa de teléfonos, tabletas, una motocicleta y entregado una carpeta con diploma a los futuros profesionales.

UCENM Honduras realiza congresos, foros y más activaciones en pro de la educación superior para incentivar a los hondureños a estudiar y enriquecer el conocimiento de los universitarios para que tengan una educación global.

El congreso internacional sobre El Impacto de la Inteligencia Artificial IA en la Justicia Penal y la Criminalística 2025 by UCENM Honduras, no solo ha formado profesionales conocedores de las leyes sino ha abierto la puerta para que estos entiendan los algoritmos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba