Congreso Internacional de Ingeniería by UTH actualiza a casi 10 mil hondureños
Estudiantes y universitarios del país profundizan sobre inteligencia artificial, desafíos y cualidades

ICONOS Mag
Texto Daniela Michelle Peralta Orellana
5 agosto, 2024
San Pedro Sula. La Universidad Tecnológica de Honduras ha celebrado con rotundo éxito la 18 edición del Congreso Internacional de Ingeniería 2024 by UTH Honduras con colegiales de instituciones del Valle de Sula.


Fotogalería aquí – PARTE UNO: UTH San Pedro Sula incentiva la inventiva digital en su congreso de ingeniería 2024
El tema ha sido la inteligencia artificial y los gemelos digitales aplicados en los procesos reales.
Los moderadores y coordinadores del público han sido Astrid Sánchez y Jairo Castillo, quienes han animado a los estudiantes con dinámicas.
El Congreso Internacional de Ingeniería 2024 by UTH Honduras ha tenido la participación de conferencistas de países como Colombia, Argentina, Estados Unidos y Perú.
El objetivo es generar conciencia en los jóvenes de hoy sobre el buen uso de la IA y cómo aprovechar al máximo sus aplicaciones.

También, concientizar sobre el mal empleo y las desventajas de la IA, así como los desafíos y riesgos de ciberseguridad.
La conferencia ha sido dirigida a estudiantes de educación media de colegios ubicados en Villanueva, Puerto Cortés, Cofradía.
Se han unido los universitarios de la facultad de ingeniería de UTH Honduras, para actualizar conocimientos y explorar horizontes digitales.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones


Los expositores han sido el argentino Lucio María Emilio Ponzoni con el tema Gemelos digitales en aerogeneradores de baja potencia: innovación en materiales e impresión 3D para la transición energética.
Los españoles José Luis Canito Lobo y Rafael Canito Rubio han abordado temas relacionales al STEAM y la aplicación de la IA?
El primero habló de la Importancia de la formación en profesiones STEAM e ingenierías en la era de la inteligencia artificial y el segundo, Aplicando la inteligencia artificial en el mundo? una perspectiva de la ingeniería informática, respectivamente.
El colombiano Miguel Jaramillo Julián ha detallado Sin data no hay paraíso: utilización de la ciencia de datos y las inteligencias artificiales.

La plana de expositores ha incluido al peruano Aldo Villaseca Hernández, especialista en ciberseguridad.
S tema ha sido Desafíos y riesgos de la ciberseguridad en el uso de herramientas que incorporan inteligencia artificial en los organizadores.
Por Estados Unidos ha participado Francklin Iván Rivas Echeverría, con la ponencia Aplicaciones de la inteligencia artificial y los gemelos digitales: actualidad y futuro.
Honduras ha estado representada por la especialista Gizeth Aleli Castro Orellana, y su enfoque ha sido Futuro de la IA y los gemelos digitales.

Denis Jesús Aguilar, decano de la facultad de ingeniería, ha resaltado que el alma mater está comprometida en la educación de calidad para los jóvenes del país.
Además, mostrar herramientas para que el entorno colegial y universitario tanto egresado como profesional y que se desarrolle en la industria y en el mundo laboral.
Fotogalería – SEGUNDA PARTE: Más fotografías del Congreso Internacional de Ingeniería UTH San Pedro Sula
José Luis Canito Lobo, director gerente de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, ha enfatizado que Universidad Tecnológica de Honduras hace una amplia difusión de conocimientos a los jóvenes.
El Congreso Internacional de Ingeniería 2024 by UTH Honduras ha sido un magnífico espacio de conocimientos en tecnología, aprendizaje y convivio entre los estudiantes.

Los campus de San Pedro Sula y Puerto Cortés han acogido el evento simultáneamente tanto presencial como virtual.
La información también ha llegado a jóvenes y profesionales de las ciudades de Tegucigalpa, Choluteca y El Progreso.
Cerca de 10 mil estudiantes tanto de educación media como universitaria, han recibido los conocimientos de los especialistas.
UTH Honduras ha capacitado a más de seis mil colegiales del país y cerca de tres mil universitarios sobre la temática de inteligencia artificial en la actualidad y futuro.