
San Pedro Sula será la sede de Congreso Flasog 2023 a nivel latinoamericano
El cónclave se celebrará del 6 al 9 de agosto de 2023 en el centro de convenciones del hotel Copantl

ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
20 mayo, 2022
San Pedro Sula. El Buró de Convenciones de San Pedro Sula ha confirmado la 24 edición del Congreso Latinoamericano Flasog 2023.

Click aquí: Buró de Convenciones perfila a la internacionalización a San Pedro Sula
El cónclave es organizado por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia y la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Honduras.
San Pedro Sula acogerá por primera vez este evento internacional y desde ya la infraestructura hotelera y turística de la ciudad esta lista para recibir a unos dos mil 500 participantes de Latinoamérica y otros continentes.
Las autoridades de Flasog y la sociedad hondureña han tenido reuniones técnicas con el Buró de Convenciones de San Pedro Sula, de cara al evento científico más importante de América Latina que involucra la ginecología y obstetricia.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Wendy Cárcamo, ginecóloga y presidenta de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Honduras y Nestor César Garello, presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, han visitado San Pedro Sula junto al comité ejecutivo de Flasog.
Junto a ellos y dándole asesoría total, el Buró de Convenciones de San Pedro Sula presidido por Denia Fernández de Flores-Gómez, han celebrado mesas de trabajo para que todo resulte perfecto.

La capital industrial de Honduras acogerá a participantes y delegaciones de cuatro regiones latinoamericanas: Caribe, Centro América, Andina y Cono Sur.
Especialistas de México, Cuba, República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y Guatemala, compartirán del 6 al 9 de agosto de 2023.
Además, ginecólogos y obstetras de Venezuela, Perú, Colombia, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil.

«Serán 17 delegaciones que sumarán más de dos mil personas. Es la primera vez en Honduras. Debieron pasar más de vez años para que este país lograra tal honor y San Pedro Sula es la ciudad más estratégica para ello.
Wendy Cárcamo – ginecóloga y presidenta de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Honduras
Click aquí: Buró de convenciones: el mejor aliado para eventos macro en San Pedro Sula
«Serán 17 delegaciones que sumarán más de dos mil personas. Es la primera vez en Honduras. Debieron pasar más de vez años para que este país lograra tal honor y San Pedro Sula es la ciudad más estratégica para ello«, destaca.
Nestor César Garello, presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, también ha participado en esta reunión de trabajo.
Ha revelado que serán 250 perfiles académicos de todo el mundo para abordar temas base como la reducción de mortalidad materna. También, derechos de la mujer y salud sexual y reproductiva.
Desde el año 2017, el Buró de Convenciones de San Pedro Sula y la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Honduras, trabajan para la realización de la 24 edición del Congreso Latinoamericano Flasog 2023.
Ese mismo año se realizó una inspección en la ciudad y el comité de nominación de Flasog revisó el proyecto.
Finalmente, se eligió a San Pedro Sula, a su Buró de Convenciones y al hotel Copantl y su centro de convenciones, como los aliados estratégicos para celebrar este cónclave latino.

«San Pedro Sula es el mejor destino turístico para hacer el congreso y el centro de convenciones del hotel Copantl tiene las instalaciones de primer mundo y un equipo de trabajo extraordinario. Además, el Buró es protagonista en esta nueva edición»
Nestor César Garello – presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia
El anuncio de este importante evento marca un antes y un después en el turismo MICE post pandemia.
Lograr la sede significa un triunfo en todo aspecto para San Pedro Sula, ya que se venía trabajando en la postulación desde el año 2016.
Para que Honduras y, principalmente, la ciudad industrial intenten una postulación, deberán pasar trece años, es decir, en 2035.
Hola. Soy medico gineco obstetra, maestro de la gineco obstetricia latinoamericana otorgado en Mendoza 2008.
Deseo registrarme en el congres. Favor de decir la forma online y el costo.
Gracias