UTH San Pedro Sula recibe exitoso primer congreso Miradas diversas 2024
La alma mater ha acogido el cónclave conmemorando el Día del psicólogo hondureño
ICONOS Mag
Texto Maria Cartagena
12 noviembre, 2024
San Pedro Sula. La Universidad Tecnológica de Honduras UTH ha celebrado su primer congreso de psicología Miradas diversas, explorando el mundo del autismo 2024.


Fotogalería aquí: Así se vivió el congreso Miradas diversas 2024 by UTH Honduras
La alma mater ha trabajado en conjunto con el Colegio de Psicólogos de Honduras CPH y la Asociación Hondureña Esperanza por el Autismo AHEA, ofreciendo el cónclave más grande de psicología.
Javier Mejía Barahona, rector general de UTH, ha dado la bienvenida y ha detallado la importancia de la psicología y el poco reconocimiento que se tiene de la profesión.
A su vez, el congreso ha conmemorado el Día del psicólogo hondureño. Se celebra cada 9 de noviembre.

«El congreso busca crear conciencia activa en los participantes que han asistido. La facultad de psicología de UTH ha traído a profesionales en el área del autismo para darle conocimiento al padecimiento»
Javier Mejía Barahona – rector general UTH
Click aquí: UTH Honduras celebra el éxito 2024 en su esperada convención de líderes


Susan Ocampo, presidenta del Colegio de Psicólogos CPH y Génesis Alvarado, presidenta de la Asociación Hondureña Esperanza por el Autismo AHEA, han representado la alianza de las instituciones.
La universidad ha acogido a más de 300 participantes presenciales en el campus de San Pedro Sula y más de 400 de manera virtual vía Zoom.
Además, han asistido profesionales y estudiantes de psicología, docentes de primaria, secundaria y universidades.
Se han unido padres de familia e interesados en adquirir conocimientos y ser agentes de cambio.
Click aquí: Sigue nuestro canal de YouTube @IconosIM y activa las notificaciones



El congreso ha tenido una gama de conferencias impartidas por expertos de la materia con estudios internacionales.
Los expositores han sido Génesis Alvarado, máster en neuroeducación conferencista y ha expuesto El corazón autista un pase para la convivencia educativa.
Sara Merlo, doctora especialista en trastornos del espectro del autismo, ha dado la conferencia Comorbilidades y enfermedades en TEA.
El abogado José Espinoza ha impartido la ponencia en El valor de mis diferencias.


Kimberlin Villatoro, máster en clínica infanto – juvenil, ha expuesto sobre Autismo y juego.
Se ha contado con la ponencia de Pamela Matamoros, especialista en dificultades de aprendizaje y educación y su conferencia ha sido: Terapias basadas en el respeto con evidencia científica.
Keili Rodríguez, neuropsicóloga ha dado cátedra sobre Sexualidad y TEA y Sisleny Morel, psicóloga, abogada y docente de la alma mater, ha hablado acerca de Dinámica familiar en TEA.
Como cierre y testimonio, la charla Autismo en mujeres, ha sido dictada por Emily Lara, autista en primera persona.


Se ha abordado cómo los pacientes con autismo pueden desarrollarse positivamente y triunfar en sus metas propuestas.
Un porcentaje de la cuota de inscripción es a beneficio de la AHEA. Además, de los productos que se vendieron durante la actividad.
El congreso Miradas diversas 2024 que ha ofrecido la Universidad Tecnológica de Honduras UTH ha sido un éxito y la ocasión ideal para enriquecer su conocimiento.













