
USAP analiza la ley del empleo de hora en exitoso conversatorio De Frente
Un equilibrado panel de invitados ha analizado y dictaminado el futuro de la ley controversial

ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
2 abril, 2022
San Pedro Sula. La Universidad de San Pedro Sula ha celebrado el interesante conservatorio De Frente: conversando sobre ley de empleo por hora by USAP, una ventana para conocer opiniones acerca de un tema controversial en la nueva administración legislativa de Honduras.

Click aquí: USAP presenta su esperado debate presidencial 2021 rumbo a las elecciones
Tres especialistas en el tema han protagonizado el panel invitado para abordar y defender desde diferentes ángulos, la ley que permite que muchos hondureños tengan trabajo por determinadas horas del día.
La alma mater ha tenido un éxito rotundo en la convocatoria de los expertos. Primeramente, Rasel Tomé, como diputado y vicepresidente del Congreso Nacional.
También, Carlos Humberto Reyes, líder sindical y expresidente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Bebidas y Similares Stibys.
Finalmente, Eduardo Facussé, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés Ccic.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Con la presencia de representantes de los tres sectores involucrados, el conversatorio De Frente: conversando sobre ley de empleo por hora by USAP demuestra su imparcialidad y ética a la hora de enfrentar sus debates por el bien del país.
Tomé, como diputado y representante legislativo, ha socializado el tema y ha hecho la debida introducción, avances y resultados arrojados por la revisión y análisis realizado por una comisión de diputados de diferentes partidos en el Congreso Nacional.

Como experto sindical, Reyes ha dado un dictamen a su criterio, de lo que pasará en el sector laboral si no se deroga la controversial ley.
Ha enfatizado lo negativo que es y sería continuar con el empleo por hora y que ahora se debe dignificar al trabajador como productor de riqueza.

Eduardo Facussé, presidente empresarial, ha sido el tercer y último en compartir su postura y análisis; reflexionando en que se debe crear un mecanismo en el que todos los sectores tengan armonía y se logre un ganar ganar.
Tras las ponencias, las preguntas han sido directas. El cuestionario ha sido creado por catedráticos, universitarios y fuerzas vivas de San Pedro Sula.
Además, por los gremios laborales y empresariales que han querido empaparse sobre la polémica ley de empleo por hora.
Click aquí: Universidad de San Pedro Sula implementa servicio de respuesta Hey Lic by USAP

El conversatorio De Frente brinda la oportunidad a los jóvenes hondureño y a todos los interesados, en tener educación sobre el tema.
Además, esta iniciativa de la Universidad de San Pedro Sula USAP, es un compromiso con el desarrollo de Honduras.
Se desarrolla para crear consensos para el bien común y lograr el desarrollo económico y social sostenible.

La postura del sector empresarial en voz de Eduardo Facussé, ha dejado claro la confianza en este nuevo gobierno por lograr una reforma o resultado basado en la democracia participativa a través del diálogo.
El conservatorio De Frente: conversando sobre ley de empleo por hora by USAP es una producción de la Universidad de San Pedro Sula USAP e iniciativa de su fundador Ricardo Jaar.
Ha tenido consenso y análisis de las tres partes representadas para tener equilibrio al final de la reforma o derogación de la ley.
El evento ha sido transmitido por la señal de Campus Tv y Facebook Live desde la torre universitaria Jorge Emilio Jaar.