USAP Honduras culmina conversando De frente 2025 con el partido Nacional
Ana García y Roberto Martínez se han presentado en el tercer día del debate en USAP Honduras

ICONOS Mag
Texto Maria Cartagena
8 febrero, 2025
San Pedro Sula. La Universidad de San Pedro Sula USAP ha culminado su sexta y exitosa edición del conversatorio De frente con los aspirantes a la presidencia del partido Nacional de Honduras 2025.


Fotogalería aquí: El debate de los aspirantes del partido Nacional 2025 en De frente by USAP Honduras
El evento ha reunido a estudiantes y catedráticos de la alma mater y selectos invitados que han arribado a la torre universitaria Jorge Emilio Jaar para ser testigos de tan esperado debate.
Ricardo Jaar, presidente ejecutivo de la Universidad de San Pedro Sula, ha sido anfitrión de la tercera entrega del conversatorio y ha recibido a los precandidatos Ana García y Roberto Martínez.
Click aquí: USAP Honduras presenta conversatorio con el partido Liberal de Honduras 2025


Dos de los cuatro aspirantes a la presidencia por el partido Nacional han dicho presente y han expuesto sus propuestas de gobierno ante la población hondureña en el espacio idóneo que prepara USAP desde 2009.
Jorge Zelaya y Nasry Asfura, precandidatos nacionalistas, se les ha imposibilitado asistir.
El evento ha sido presidido y dirigido por Alberto Padilla, analista y economista internacional, periodista de la cadena de noticias CNN, en compañía de Senén Villanueva, rector por ley de USAP Honduras.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones


El conversatorio está organizado con cuatro ejes, el primero y segundo, correspondiente a: economía, empleo, inversión social y educación y juventud.
Para iniciar el debate, se ha otorgado voz a Iveth Carvajal, alumna de la alma mater correspondiente al cuadro de honor de la institución.
Se han recibido preguntas para los aspirantes realizadas por estudiantes y directivos de asociaciones estudiantiles de USAP para el primer eje.
Mientras que las preguntas para los siguientes espacios han sido elaboradas por académicos de la universidad.

Seguidamente los bloques tres y cuatro son conformados por: política exterior y seguridad, transparencia y democracia.
Ambos aspirantes han tenido dos minutos para responder a cada interrogante presentada y de presentarse una nueva inquietud, se otorga un minuto más.
La temática ha sido de preguntas aleatorias para cada precandidato.
Ana García

Como primera respuesta a la interrogante, ¿Qué estrategias implementará su gobierno para posicionar a Honduras como un destino atractivo para la inversión en manufactura y tecnología?
Ha respondido que su gobierno entrará con un plan de negocios agresivo, recuperando las alianzas que la ideología del gobierno actual ha alejado.
Promoviendo al país como un destino ideal para las inversiones, tener un estado de derecho que cree un espacio de confianza para los inversionistas.
Honduras está ubicado en el corazón de Centroamérica y con puertos importantes en el Océano Pacifico y Atlántico, que se interconectan con una carretera y su plan de gobierno dará continuidad a la logística.


Ha agregado que su plan de gobierno es apoyar a los emprendedores, a través de la instituciones, actuando como incubadoras de negocios, favoreciendo las regiones a nivel nacional.
Para el bloque de inversión social, educación y juventud ha explicado en base a su experiencia, retomará la iniciativa: Criando con amor.
La estrategia consiste en apoyar a la madre desde el embarazo con las medicinas y vitaminas necesarias.
Llegando a cada comunidad tierra adentro en el país, capacitando a las madres sobre como criar a sus hijos nutricionalmente en un espacio seguro.


García, ha incluido que en su propuesta establecerá programa de becas, mejorando la educación de la población, apostando a la virtualidad y tecnología.
Ha enfatizado que volverá a negociar un tratado de extradición con Estados Unidos.
Roberto Martínez

El precandidato ha respondido a su primera ronda de preguntas: ¿Qué medidas tomará su gobierno para dar estabilidad de precios y proteger los ingresos de las familias ante la volatilidad de la economía global?
Su respuesta ha sido que resolverá con más empleo. Creando desarrollo en el país. Probleatica que nunguna nación puede resolver si tiene problemas de energía y seguridad jurídica. Esas son las tareas de mi gobierno.
Honduras es rico, su oro blanco es el recurso natural e indispensable, el agua.
La respuesta ha provocado una pregunta extra: ¿Cuál es su propuesta para mejorar la conexión eléctrica que necesita el país a mejores precios, pensando en energía renovable?


Martínez, ha expuesto que hay que recuperar los recursos de la nación, permitiendo mejoras en las represas para dar vida a los sectores hondureños.
Ha agregado que su gobierno no vacilaría en instaurar el ministerio de Inteligencia Artificial, lleno de jóvenes pensantes, formalizando el negocio de las criptomonedas en Honduras.
Respondiendo al segundo eje, el candidato ha expuesto que su gobierno creará fuente de empleo óptimas para los hondureños.


Ha enfatizado traer a la nación seguridad jurídica y exportar la calidad de producto nacional a todo el mundo.
Ha destacado que se ampliaran las alianzas internacionales con Estados Unidos, sin perder relaciones con la comunidad centroamericana y europea.
También, se ha comprometido con no apoyar la reelección de un presidente en un mínimo de 12 años.


Los aspirante han respondido a todas las interrogantes presentadas y han concluido su participación con el minuto de oro.
Cada candidato se ha dirigido a la audiencia presente en el auditorio y a los que han seguido la trasmisión a través de Campus Televisión.
La entrega 2025 del conversatorio De frente by USAP con el partido Libre, Liberal y Nacional de Honduras ha sido un espacio para conocer los postulantes a la presidencia del país.