Hecha en Milán, bañada en oro y con base de caoba: así es la ansiada Copa SalvaVida
La copa de la Liga SalvaVida es una belleza que realza la valentía dentro del campo de fútbol y que solo uno de los clubes se llevará a casa

ICONOS Mag
Texto Johana Reyes Ocampo
13 enero, 2021
REDACCIÓN. La Copa SalvaVida es una obra de arte que realza la valentía y coraje dentro del campo de fútbol y que solo uno de los clubes que participan en la final del Torneo Apertura 2020 podrá llevarse a casa.
Cervecería Hondureña con su marca líder SalvaVida es el patrocinador oficial de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, LNFP, y enaltece esta la cultura y la sana competencia con un diseño único.
La máxima presea de la Copa SalvaVida es una belleza por cualquier ángulo que se le vea; es la más deseada del fútbol hondureño.

Serán los equipos Marathón y Olimpia quienes jugarán por ella tanto en el Estadio Nacional de Tegucigalpa, como el Yankel Rosenthal de San Pedro Sula.
Un diseño único
La Copa SalvaVida posee un brillo especial debido a su baño en oro blanco de 14 kilates y una estética inconfundible que evoca la ovación que solo los campeones merecen.

Johnny Leiva, Gerente de Patrocinios de Cervecería Hondureña, indica que el diseño es único, por lo que la se solicita su elaboración un año antes del campeonato en Milán, Italia.

«Nosotros queremos darle identidad a nuestra Liga SalvaVida. Es por eso que mantiene su diseño. Esta será la número diez que se entregue, así como hacen otros ligas del mundo como la ‘orejona de Champions'».
Johnny Leiva – Gerente de Patrocinios Cervecería Hondureña
Detalles del exclusivo modelo
Entre sus detalles destaca que las asas son en forma de orejas y de donde cuelgan listones de la marca de cerveza SalvaVida que los hondureños aman.

El peso de la copa es de 25 libras y mide 85 centímetros de largo y 30 de ancho. Las copas anteriores tenían diferente diseño y eran más pesadas y grandes.

«Posee en su parte de enfrente en letras doradas la frase Copa SalvaVida. Deseamos personalizar la copa agregando el nombre del equipo ganador y el año en la parte de abajo del escudo de la liga».
Johnny Leiva – Gerente de Patrocinios Cervecería Hondureña
La base de la copa está elaborada en madera de caoba, un material orgánico muy representativo de los bosques catrachos. Alrededor de la copa tiene grabado los logos en láser de los diez equipos de la liga.





Cuidado especial
La copa llega a Honduras tres meses antes de la final, donde es recibida por Carlos García, quien se encarga de revisar para verificar que tenga los características que la hacen única. Además, que no tenga golpes o rayones.
El albacea y encargado de seguridad de la copa, comenta que su responsabilidad es custodiar y cuidarla al máximo.

«Siempre uso guantes para tocarla, para evitar que se ensucie y que pierda su brillo».
Carlos García – Copa SalvaVida
Cuando se presenta la copa se verifica que sea un lugar seguro y que donde se coloque nadie pueda tocarla. El trofeo se guarda en un bolso que en su interior es de terciopelo y luego en una funda.



