UCENM celebra exitoso Congreso Internacional de Derecho Internacional 2023
Los conferencistas han empleado experiencias laborales para explicar mejor el contenido

ICONOS Mag
Texto Emanuel Cárcamo
3 abril, 2023
San Pedro Sula. La Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio UCENM ha desarrollado el Cuarto Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal y Criminalística 2023 durante dos días consecutivos de éxito rotundo.


Fotogalería aquí: PRIMERA PARTE: Cuarto Congreso de Derecho Internacional Procesal 2023 en UCENM campus San Pedro Sula
La fundadora y rectora de UCENM, la abogada María Antonia Fernández de Suazo, ha presidido las conferencias y ha expresado su gratitud a los participantes y conferencistas.
Además, ha reiterado que UCENM Honduras cumple con su deber a sus estudiantes al proveerles conocimientos que les enriquecerán en sus vidas profesionales.
El congreso ha transmitido conocimientos jurídicos a estudiantes, docentes y profesionales del derecho.

Mayra Castro, directora de desarrollo de la universidad, ha dado la bienvenida y detallado el programa celebrado durante un intenso fin de semana.
El pastor David Romero, secretario general de la institución, ha bendecido el cónclave que ha reunido a cientos participantes en ambas jornadas.
El nuevo auditorio del campus universitario se ha abarrotado, gracias a las interesantes y actualizadas temáticas y conferencistas que han compartido sus conocimientos y experiencias.
Dunia Tábora, coordinadora de la carrera de Derecho, a dirigido el congreso junto a los panelistas.

Fotogalería aquí: SEGUNDA PARTE: Cuarto Congreso de Derecho Internacional Procesal 2023 UCENM campus San Pedro Sula
La primera conferencia ha sido sobre La corroboración periférica en los procesos por delitos sexuales.
De esta temática se ha encargado el especialista colombiano Jesús Rafael Vergara, doctor en Derecho.
Ha desarrollado una ponencia sobre la importancia de detallar información, ya que hasta una miga puede ser de ayuda para encontrar al culpable del delito.
El siguiente tema El procedimiento expedito para los delitos de flagrancia en el proceso Penal hondureño ha estado dirigido por el hondureño René David Díaz Rodríguez, maestrante en Procesal Penal.
Durante su participación ha expuesto qué debe hacer un demandante para procesar este tipo de delito contra un infractor de la ley.

Luego se ha expuesto sobre La criminología como ciencia auxiliar en el Derecho Penal impartido por Aurelia Estela Murillo Godoy, máster en criminalística.
Además, La especialista panameña ha desarrollado el taller Cadena de custodia.
La expositora ha abordado el tema con base a casos reales que ha trabajado.
Ha reiterado lo importante que es el ser minucioso con este tipo de investigación para recabar la mayor cantidad de datos.
El taller ha servido para simular los procedimientos de peritaje forense. Es decir, la recolección de pistas que se realizan en una escena del crimen.
Fotogalería aquí: TERCERA PARTE: Cuarto Congreso de Derecho Internacional Procesal 2023 UCENM campus San Pedro Sula
La conferencia ha tenido expositores hondureños. Alix David Bustillo Aguilar, máster en derecho internacional, ha expuesto la conferencia La justicia penal a través del control de convencionalidad.
En esta ha explicado como el conocimiento penal garantiza la protección de los bienes fundamentales de las personas.
Odir Fernández, doctor en Derecho ´Penal ha impartido El derecho Penal económico y compliance.
Él ha explicado sobre como las empresas y colaboradores deben cumplir con su cometido para que se les confieran sus beneficios.
Karen Martínez, doctorante de Derecho Penal, ha expuesto sobre Interposición de los derechos penales y cómo estos deben aplicarse en juicios.

CUARTA PARTE: Cuarto Congreso de Derecho Internacional Procesal 2023 UCENM campus San Pedro Sula
El criminalista Hermán Vogelsang ha desarrollado el tema La entomología en las ciencias forenses y otros. Además, el taller Introducción a la dactiloscopia.
En su participación, ha reiterado que los peritajes forenses, es decir, las evidencias, deben ser examinadas de manera meticulosa.
En el taller ha hecho una simulación de comprobación de hechos poniendo en práctica los datos expuestos para determinar la verdadera causa de muerte de un occiso.
Claudia Rodríguez, máster en criminología, ha presentado El rol de la criminología en el proceso penal.
Ella ha compartido sobre cómo, a través los datos recabados en una investigación criminalística, se puede determinar: causas de muerte, complexión física y ADN de quién comete el delito, tiempo, entre otros.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones


Finalmente, La rectora de UCENM, la abogada María Antonia Fernández de Suazo, les ha otorgado un reconocimiento por su contribución a los conferencistas.
La jornada del Cuarto Congreso Internacional de Derecho Procesal Penal y Criminalística 2023 de UCENM ha brindado aportes para sus carreras profesionales al estudiantado y profesionales del Derecho de la universidad.
UCENM Honduras siempre busca eventos para incentivar a los universitarios de manera intelectual, social y moral para hacer de ellos profesionales interesados en el cambio positivo del país.