
Denia Fernández de Flores-Gómez: «San Pedro Sula será capital de turismo MICE»
El Buró de Convenciones busca excelencia de proveedores y expertos en turismo MICE

ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
30 junio, 2022
San Pedro Sula. El Buró de Convenciones de San Pedro Sula es dirigido por la dama Denia Fernández de Flores-Gómez y la misión de esta institución sin afán de lucro es hacer de la ciudad de San Pedro Sula, una sede referente para el turismo de reuniones en América Latina.

Click aquí: Buró de Convenciones perfila a la internacionalización a San Pedro Sula
En este año 2022, para reactivar en su totalidad la industria del turismo de reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones MICE, el buró ha enmarcado sus objetivos en dos pilares fundamentales.
Primero, la educación de vanguardia y segundo, la actualización. Ambos, relacionados en temas enmarcados en proveedores, hotelería, tecnología, servicio, decoración, logística y todo lo que conlleva producir un evento, congreso o convención.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

El Buró de Convenciones de San Pedro Sula emprende fehacientemente la capacitación de todos aquellos profesionales que se involucran en la realización del turismo MICE en la ciudad.
Su presidenta Denia Fernández de Flores-Gómez, el Buró y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, están hermanados en un proyecto macro de certificación y excelencia.
Lo han hecho para lograr metas por el bien económico, imagen y turismo de San Pedro Sula.
Trabajo y liderazgo por el MICE de San Pedro Sula
¿Por qué nace el Buró de Convenciones?
Por el potencial de San Pedro Sula para el turismo de convenciones y reuniones, una industria pujante y que deja una importante derrama económica a nivel mundial. Es así como un grupo de empresarios de la industria hotelera, centro de convenciones y de eventos nos unimos para dar inicio con este proyecto en el año 2009.
¿Quienes fueron esos visionarios que crearon el Buró?
En la creación del Buró de Convenciones de San Pedro Sula estuvieron presentes el entonces cónsul de México en Honduras Marco Antonio García Blanco; el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés CCIC Marco Tulio Ruiz; así como Clementina Rendón representante del ITESM campus Mazatlán, Gabriela Ramírez y Julio Valdés de CAT Consultores, empresa mexicana especialista en capacitación y consultoría en materia de turismo.
¿A qué sector va dirigido el Buró de convenciones 2022?
Va dirigido al sector de Turismo de Reuniones, Convenciones, ferias y exposiciones.
¿Cuál es el objetivo del Buró de convenciones?
Promover y consolidar a San Pedro Sula como destino y referente nacional para el turismo de reuniones, convenciones, ferias y exposiciones y generar una importante derrama económica para la ciudad, así como un intercambio cultural y científico que se genera con cada congreso.
¿A dónde se pueden avocar las personas e instituciones que quieran ser parte del Buró de convenciones?
Se pueden abocar a nuestra oficina ubicada en el área comercial del hotel Copantl, Local #11 o nuestro correo electrónico infoburo@convencionessanpedrosula.com
Las capacitaciones son la piedra angular del Turismo MICE en San Pedro Sula en este 2022. ¿Qué talleres se imparten en esta reingeniería post pandemia?
Este año iniciamos un gran proyecto para el primer semestre con dos importantes certificaciones.
Primero, la capacitación y certificación de meseros y, segundo, la certificación internacional de Digital Event Strategist de PCMA con el objetivo de tener personal calificado para cumplir con los estándares internacionales que se requieren.
¿Cuándo se comenzó con la alianza del Buró de Convenciones de San Pedro Sula y USAID?
Desde el 2018 se da comienzo con la primera reunión para trabajar en conjunto entre ambas organizaciones. en el 2019 ya se presenta el primer borrador del Proyecto Reactivación y Fortalecimiento de la industria MICE y sus actores. Se suspendió debido a la pandemia en el 2020, pero se siguió trabajando en una estrategia para apoyar y reactivar el sector. En el 2021 se retoma con más fuerza y se inicia a través del programa Transformando Sistemas de Mercados, buscando certificar mano de obra de los actores de la industria y fortaleciendo la imagen y posicionamiento del sector y del Buró.
¿Cuándo se concluye el proyecto?
El proyecto concluye en septiembre 2022
¿Qué cualidades tiene el Buró de Convenciones de San Pedro Sula que lo hacen una asociación modelo?
Espíritu emprendedor, resiliencia, convicción, eficiencia, trabajo en equipo y el amor por nuestra ciudad y país.
¿Cuánta capacidad tiene San Pedro Sula para albergar eventos macro?
La ciudad de San Pedro Sula Sula ofrece 175 hoteles con un aproximado de 3,573 habitaciones. Además, más de 200 salones entre hoteles, centros de convenciones, restaurantes y recintos. Los tres centros de convenciones tienen una capacidad macro.
El hotel Copantl puede albergar cinco mil personas, el Club Hondureño Árabe, más de dos mil 500 personas y Expocentro, dos mil personas.
¿Qué resultados espera el Buró de Convenciones con la reingeniería post pandemia?
Una mayor captación de congresos y convenciones y posicionar nuestra ciudad como la capital del turismo de reuniones y convenciones de Honduras lo que dejara una inyección económica significativa en la ciudad. Eso da la oportunidad de cada uno de los participantes que llegan a estos eventos puedan promover al destino llevándose la mejor experiencia brindada.