Laboratorio Merck socializa sobre la importancia de detectar la prediabetes

Laboratorio Merck y la doctora endocrinóloga Onix Arita, recalcaron la importancia de detectar la enfermedad asintomática en su primera fase

ICONOS Mag

Texto Felipe Vallejo

7 noviembre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]SAN PEDRO SULA. En el marco del día mundial de la diabetes, conmemorado el 14 de noviembre, laboratorio Merck, socializó con un desayuno, la importancia de detectar la prediabetes.

A la cita acudieron diversos medios de comunicación e invitados especiales con el objetivo de dar a conocer este mal que afecta cerca del 10% de la población hondureña.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»62466″][vc_column_text]

Sandra Luz Mole y María Clara Rivera en el desayuno de fomento de detección temprana de la prediabetes. Foto: Jorge Monzón
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Onix Arita, medico internista e endocrinóloga, dio a conocer que para prevenir el desarrollo de la enfermedad, las personas se deben medir la glucosa por lo menos una vez al año.

«Tener la glucosa en un nivel superior a 100 no es normal, si usted tiene entre 100 y 125 los niveles de azúcar ya padece prediabetes y debe buscar ayuda», dijo Arita.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»62469″][vc_column_text]

Monica Umanzor, Fanny Molina, Eva Altamirano y Sogeila Alvarado en el desayuno de fomento de detección temprana de la prediabetes. Foto: Jorge Monzón
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]No se debe esperar a diagnosticar una diabetes avanzada, en este punto en donde el 60% del páncreas ya no trabaja; se debe detectar la prediabetes porque hay oportunidad de tratar al paciente.

Cuando se detecta la prediabetes lo primero que hace es cambiar el estilo de vida del paciente, tomar medicamentos en dosis bajas que limitan la progresión de la diabetes y, de esta forma, evitar los daños vasculares que esta conlleva.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»62468″][vc_column_text]

Daniela Ramos, Norma Pineda y Johana Reyes en el desayuno de fomento de detección temprana de la prediabetes. Foto: Jorge Monzón
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]El estilo de vida moderno, el exceso de comida rápida o mala alimentación, y el sedentarismo, han provocado que la diabetes crezca aceleradamente en la población mundial.

Como la prediabetes es asintomática, las personas sin excepción deben de medir su glucosa anualmente, porque si pasa a diabetes, para luego sea muy tarde.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»62470″][vc_column_text]

Una decena de comunicadores e invitados especiales disfrutaron del desayuno. Foto: Jorge Monzón
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Ivonne Henríquez, coordinador de laboratorio Merck para la zona norte del país, dijo que se ha habilitado la página web www.prediabetes.la/ para que las personas llenando un cuestionario sepan si están en riesgo.

«Prevenir es tratar anticipadamente. El incremento de este tipo de padecimiento es amplio, se debe socializar su prevención. El sedentarismo y la mala alimentación son los principales factores», agregó.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba