
Don Francisco, el rey de la televisión con una envidiable trayectoria
Mario Luis Creutzberger, talentoso ícono de la pantalla chica que sigue vigente y visionario

ICONOS Mag
Texto Raul Francisco Ayala
4 noviembre, 2022
Redacción. Mario Luis Creutzberger Blumenfeld es el hombre que da vida al famoso personaje Don Francisco, que sábado a sábado hizo presa de su inigualable talento a miles de televidentes en Estados Unidos y Latinoamérica con su programa Sábado Gigante.


Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Nació el 28 de diciembre de 1940 en Talca, una ciudad en el centro de Chile, capital de la provincia del mismo nombre y famosa por sus bodegas de vino.
Sus padres, de origen judío, llegaron al país austral en 1939 huyendo de las persecuciones en Alemania.
Siendo muy joven se integró a la televisión y rápidamente se volvió popular en la nación sudamericana.
Luego, en casi toda Latinoamérica, gracias a su programa Sábado Gigante de la cadena Univisión, que comenzó en 1962 y duró hasta 2015.



Click aquí: Las presentadoras hondureñas en Univisión, Telemundo y beIn Sports
El éxito de Sábado Gigante fue tal, que desde 1986 se emitió en casi todo el continente americano.
Era un programa emotivo, divertido y hasta sarcástico y las familias se gozaban con sus diferentes personajes como El Chacal de la trompeta, doña Concha o La Cuatro, entre otros.


Cada sábado, desde los estudios de televisión de Univisión en la ciudad de Miami, el programa acaparaba la audiencia en los diferentes canales televisivos que lo transmitían en la mayoría de países hispanohablantes.
Don Francisco, además, es un referente y promotor de causas filantrópicas. Un ejemplo es cuando desarrolla el formato televisivo de la Teletón en su país natal.
Así nace su personaje
En sus inicios animaba eventos en su comunidad, en Chile, y llegó a actuar en los actividades del club israelí Macabbi.

Tiempo después, cuando ingresa a Canal 13 ,da origen a su seudónimo Don Francisco. En ese club conoce a Teresa Muchnick o cariñosamente Temmy, con quien se casó.
De ese matrimonio nacieron tres hijos: Patricio, Vivian y Francisco. Este último es comunicador audiovisual.
El inquieto Mario Luis Creutzberger Blumenfeld viaja a Estados Unidos por un año para estudiar diseño de vestuario.
A los 21, descubre que la televisión era su carrera, pero en Chile apenas se comenzaba con las transmisiones de este medio de comunicación.
El desarrollo de la televisión en el país sudamericano se logra con la realización de la Copa Mundial de Fútbol de 1962.



Luego de un año de espera para hablar con Eduardo Tironi, director ejecutivo de Canal 13 en 1962, éste le brinda una oportunidad de trabajo.
Su primera labor dentro de la televisión fue como conductor del Show Dominical en agosto de 1962, aunque este programa no duró ni un mes, por lo cual fue despedido.
Posteriormente, volvió a la pantalla por petición del público que ya hacía favorito el programa.

El espectáculo de televisión cambió de nombre en 1965 y se denominó Sábados Gigantes. Al inicio, los medios de comunicación chilenos criticaron al presentador.
También lo acusaban de no ser profesional y de burlarse de los participantes y público de su programa.
Así, se propone hacer producciones diferentes. Para ello, se asesora con periodistas para optimizar el contenido en sus presentaciones.
El show fue un éxito en Chile, con el 80 por ciento de audiencia durante las tardes de sábado.
Debido a la gran audiencia en el país sudamericano, Don Francisco decide internacionalizar su idea influenciado por el actor cubano Rolando Barral.
Este era, por ese entonces, uno de los presentadores más populares de la televisión latina de Estados Unidos. Además, presentador de Súper Sábado.
Joaquín Blaya, máximo ejecutivo de la cadena Spanish International Network SIN, actualmente Univision, le da la oportunidad de ingresar a la televisión hispana de Miami, Florida.
En primera instancia, como coanimador y asesor para el desarrollo de la franquicia en ese país.
Aparece Sábado Gigante


Luego, en 1986, se transmite el primer Sábado Gigante para el público latino de Estados Unidos.
Hasta 1988, esta versión del programa fue presentada por Rolando Barral, siendo coanimada por Don Francisco, quien era un desconocido para el público.
Pero, luego de la salida de Barral y desde 1986 a 1992, Don Francisco viaja seguido entre Miami y Santiago de Chile para realizar dos versiones de su programa
Finalmente, Don Francisco decide radicarse en Estados Unidos desde 1994 y producir Sábado Gigante, en los estudios de Univision en Miami.
Así, el programa se extiende a 43 países hasta su final el 19 de septiembre de 2015.


En sus cincuenta años, Don Francisco Sábado Gigante entra a los registros del Record Guiness como el programa de variedad con más horas de transmisión.
El acuerdo al que llegó el presentador chileno con Univision, le permitiría recibir 12.7 millones de dólares por año en la conducción de Sábado Gigante.
Además, 2.8 millones de dólares adicionales al año por su participación en el programa Don Francisco Presenta.



Ha hecho otros programas en cadenas como Telemundo, siempre, enfocado en famosos y personajes del momento.
Actualmente, a sus 81 años, este polifacético chileno continúa vigente y conduce el programa Don Francisco: Reflexiones, de la cadena CNN en español.