El show de las colonias en el Festival Folclórico Internacional

Los bailes e interpretaciones de los representantes de las comunidades internacionales radicadas en la costa norte del país mostraron sus talento y creatividad en los coloridos bailes

ICONOS Mag

Texto Felipe Vallejo

23 abril, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]SAN PEDRO SULA. La 32 edición del Festival Folclórico Internacional resultó ser un éxito una vez más, los sampedranos respaldaron esta tradicional fiesta, la cual no se celebraba hace 3 años.

Las comunidades de distintos países radicadas en el norte de Honduras no podían faltar, quienes ofrecieron al público asistente lo mejor y más significativo de sus naciones.

El esperado espectáculo brindado son los bailes tradicionales de cada país, el escenario se lleno de color y algarabía con la puesta en escena de cada grupo representante de su patria.

La cinta inaugural se cortó con la presencia de los representantes de cada una de las colonias, dando inicio al espectáculo que tenían preparado.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10019″][vc_column_text]

Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Brasil fue la primera colonia que salió al escenario, brindando una presentación donde el ritmo y el sabor carioca se sintió al ritmo de su famosa batucada y la samba, con los trajes de plumajes y lentejuelas muy propios del carnaval de Rio de Janeiro. [/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10035″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]La colonia de Colombia, quien al ritmo de La Pollera Colora en versión vallenato, puso a muchos a bailar. Los colores rojo, amarillo y azul de la bandera cafetalera resaltaron durante la presentación.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10037″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]La colonia de Italia fue la tercera en brindar su espectáculo, que estuvo basado en el baile de la Tarantella Neapoletana. Con trajes propios de la cultura italiana, los integrantes del cuerpo de baile,  zapatearon y se ganaron los aplausos del público.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10080″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]La comunidad Palestina fue la siguiente. Su show fue al son del conocido ritmo árabe, donde la bailarina con traje celeste y cadenas doradas, movió las caderas sensualmente, siendo ovacionada por los asistentes.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10041″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Alemania, al ritmo de la polca germana. Su cuerpo coreográfico,  vistió con colores blanco y café y se ganó los aplausos con su representativo baile.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10044″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]La República de Guatemala fue el sexto país en presentarse. Con su canción folclórica El Pañuelo, encantó a la asistencia. La melodía simboliza la tradición de los jóvenes que se dedican a la limpieza de iglesias. El pañuelo se toma como el elemento usado en este menester.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10046″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Nicaragua brindó espectáculo que causó muchas risas, por el toque picaresco de su baile interpretado por enmascarados con trajes de colores vivaces y típicos de este país centroamericano. La colonia nica fue ovacionada, principalmente, por sumarse al Festival Folclórico Internacional, en tiempos donde su nación atraviesa convulsión social y una situación política inestable.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10047″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]La colonia del país del mariachi, México, inició su espectáculo al estilo de su tradicional corrido, seguido por un grupo de jóvenes que bailaron la danza de los machetes con los trajes alusivos al país azteca.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10051″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Cuba fue la próxima comunidad que dijo presente al escenario. Al ritmo de la pegajosa salsa, sus bailarines presentaron una coreografía que puso a bailar a los presentes, sacando el alma salsera que llevan dentro.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10069″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Argentina, la colonia de la tierra de las pampas, estuvo bien representada con su tradicional tango, con toque de elegancia y de lujuria se ganó las palmas del público.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10055″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]España fue el décimo país que se plantó en el escenario, con el pegajoso tema Volare del grupo español Gipsy Kings. Una mezcla de flamenco y pop que despertó aún más el furor de los espectadores.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10056″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]La comunidad de Estados Unidos, sus representantes con trajes de lentejuelas y muy setenteros, remontaron al público a la época de la música disco y del rock&roll.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»10058″][vc_column_text]
Foto: Renses Etienne
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Finalmente, para cerrar el capítulo de los bailes tradicionales de cada país, la comunidad de Honduras cerró con broche de oro. El tema Cuando Llega el Carnaval del fallecido Guillermo Anderson, fue bailado por el cuerpo coreográfico con trajes de la cultura garífuna, acompañados del caracol y el tambor.

La euforia fue desencadenada cuando el show fue tributo a la cultura maya con una especie de ritual sobre el escenario, que seguidamente, recibió un segundo grupo que alegremente bailaban la canción En mi País, original del difunto cantautor hondureño Guillermo Anderson.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba