Planilla a la presidencia de CCIC advierte elecciones sin «valores, moral y ética»

La presidencia del gremio empresarial se la disputan René Bendaña y Karin Qubain

ICONOS Mag

Texto Fabio Idiáquez

21 febrero, 2024

San Pedro Sula. Las elecciones de las nuevas autoridades de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés CCIC son el jueves 22 de febrero 2024 y previo al gran día, este miércoles 21, en conferencia de prensa se han hecho señalamientos ante un supuesto amaño de las votaciones. 

Elecciones CCIC 2024
Elecciones CCIC 2024
Fotos Alan Tovar derechos reservados para ICONOS Mag
Elecciones CCIC 2024

Click aquí: René Bendaña III: su visión, su plan de trabajo y el compromiso empresarial

La planilla presidida por el citricultor René Arturo Bendaña Espinoza ha denunciado el irregular aumento de empresas afiliadas.

Además, de nuevos socios a la institución empresarial en el mes de febrero y principalmente en los últimos días por parte de la precandidatura contraria.

La rueda para medios de comunicación se ha ofrecido en el salón de eventos de Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio UCENM campus San Pedro Sula.

 Elecciones CCIC 2024

Ahí, Bendaña y los miembros de su movimiento han hablando sobre los valores, la ética y la moral que deben imponerse en este tipo de elecciones basados en la democracia participativa.

La ejecutiva bancaria María del Rosario Selman – Houssein de Gómez, quien opta por el cargo pro fiscal, ha sido enfática y sincera en su postura sobre las elecciones.

«Lamentablemente el proceso me ha decepcionado. Es triste ver a algunos compañeros empresarios que, argumentando prácticas que, si bien son legales porque el estatuto de la Cámara de Comercio permite la inscripción de personas naturales, pero se sobre entiende que son personas naturales con un giro comercial«.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Según registros de la CCIC, entre septiembre y diciembre 2023, el promedio de afiliaciones rondaba entre los 16 y 22 miembros.

Para enero, más de 66 empresas se habían inscrito y en lo que va de febrero, se reportan más de 300 nuevos socios. 

De los 300 que se afiliaron hasta la fecha, son 147 personas naturales y solamente 153 son empresas jurídicas.

Santiago Ruiz, quien opta por el cargo de fiscal propietario, fue al grano en sus declaraciones.

Ha señalado que «este tipo de acciones son totalmente fuera de orden y en lugar de que el sector privado sea un ejemplo de democracia para exigirle a los que gobiernan el país a seguir estas prácticas». Además, que lamenta que «lo estén implementando al interior de nuestra institución«.

El empresario invitó a los agremiados a votar y que sea una votación masiva con sabiduría. «Vamos a defender los principios de todos, desde la micro, pequeña, mediana y gran inversionista de la zona. Este tipo de prácticas la condenamos y las hacemos públicas«.

En su comparecencia dejó claro que el proceso debe apegarse a la moral y la ética y alejarse de las irregularidades.

Además, que irán en contra de las prácticas «que se han ido desarrollando en los últimos años en cuanto a prebendas con los gobiernos«. 

Elecciones CCIC 2024

Click aquí: Karim Qubain: su visión, su plan de trabajo y el compromiso empresarial

Bendaña Espinoza ha recordado que fue la empresa privada que dio ejemplo de democracia para que el país volviera a tener paz democrática y condenó que no se siga esa estela de transparencia.

»En los últimos procesos internos de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés hemos visto tristemente como hay opacidad, incumplimiento de las reglas, abuso y un fanatismo obcecado para continuar», por el favoritismo que argumenta se está denotando actualmente.   

Elecciones CCIC 2024

Para concluir con la comparecencia, la dama María Antonia Fernández Peña de Suazo – Nuila, fundadora y rectora de UCENM Honduras, ha revelado su asombro por cómo se ha desarrollado el proceso previo de las elecciones 2024 de CCIC.

»Nunca me imaginé, verdaderamente, que se jugaran tantos intereses en esto. Queremos hacer las cosas bien, con ética y con moral. Con la frente en alto. Es por eso que hago un llamado a los empresarios de la costa norte. Acuérdense que el voto es secreto»

Las elecciones 2024 para la presidencia de la CCIC las protagonizan René Bendaña y Karim Qubain.

En sus planillas llevan rostros conocidos del sector empresarial de Cortés que buscan el liderazgo en la directiva.

Eduardo Facussé y su equipo de trabajo entregarán sus puestos a la planilla ganadora de las elecciones, que presidirán la institución empresarial en el periodo del 2024 – 2026. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba