René Bendaña III: su visión, su plan de trabajo y el compromiso empresarial

La elección es este jueves 22 de febrero 2024 en la sede empresarial en San Pedro Sula

ICONOS Mag

Texto Sabino Gámez

20 febrero, 2024

San Pedro Sula. El empresario de la citricultura René Arturo Bendaña Espinoza es candidato a la presidencia de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés CCIC.

La elección del nuevo líder de la institución empresarial más importante de la zona noroccidental de Honduras se elige este jueves 22 de febrero 2024.

Las siguientes preguntas han sido formuladas para ambos candidatos a la presidencia de la CCIC por igualdad de condición. Con ello, ICONOS Mag evidencia la transparencia y el equilibrio periodístico en la producción y edición de la entrevista. No tiene tinte ni inclinación política para ninguno de los aspirantes, ya que ambos tienen igualdad de oportunidad y liderazgo.

Rene Arturo Bendaña Espinoza
Fotos archivo ICONOS Mag derechos reservados

Click aquí: Emprender es aventura y libertad: el citricultor Rene Arturo Bendaña Espinoza

René Arturo Bendaña y Linda Lozano Assaf

¿Qué propuestas tiene René Arturo Bendaña para los empresarios de Cortés? 

Nuestro plan de trabajo se fundamenta en tres ejes principales.

  • Fortalecimiento de la clase media. Desde la formalización de un negocio hasta la sostenibilidad del mismo desde el punto de vista comercial, administrativo, técnico y financiero.
  • Desarrollo integral de la zona metropolitana del Valle de Sula. Lograr un diálogo permanente con las autoridades locales y centrales para el desarrollo de infraestructura vial, energética y control de inundaciones. 
  • Unidad de la empresa privada. No podemos fortalecer la libre empresa sin la unidad de la misma. Lograremos esa unidad a través de comisiones que formaremos de cada sector de la economía del país y dirigidos por ellos mismos.

¿Por qué cree usted, que es el candidato idóneo para convertirse en presidente de los empresarios? 

Considero tener en lo personal y en mi planilla, cualidades que me convierten en un candidato idóneo para ser el presidente de los empresarios:

  • Experiencia empresarial. Soy un candidato con experiencia en el mundo empresarial que entiende mejor las necesidades y desafíos que enfrentan los empresarios en el departamento de Cortés.
  • Conocimiento del sector. Poseo un buen entendimiento del sector empresarial local, incluyendo su estructura, dinámicas y oportunidades de desarrollo.
  • Capacidad de liderazgo. El presidente de los empresarios debe ser capaz de liderar y representar eficazmente los intereses de la comunidad empresarial, así como inspirar confianza y colaboración entre sus miembros. Características que enriquezco a diario. 
  • Visión estratégica. Es fundamental una visión clara y estratégica para el desarrollo económico y empresarial del departamento de Cortés, así como la capacidad de implementar acciones concretas para alcanzar esos objetivos.
  • Capacidad de negociación y diálogo. Estoy absolutamente convencido, que el presidente de los empresarios debe ser un buen negociador y tener habilidades para el diálogo constructivo con otras instituciones, autoridades gubernamentales y la sociedad civil, en beneficio del sector empresarial.

Estos son algunos aspectos que considero se debe tener para evaluar la idoneidad de un candidato para convertirse en presidente de los empresarios. Estoy persuadido también tengo estas fortalezas en mi persona y en todos los integrantes de la planilla que lidero. 

La decisión final dependerá de la comunidad empresarial y sus criterios de selección.

Rene Arturo Bendaña Espinoza

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

¿Qué papel juega la juventud en su candidatura? 

La juventud desempeña un papel crucial en mi candidatura, ya que representan el futuro del departamento de Cortés y del país en general. Como presidente de los empresarios, mi objetivo sería involucrar activamente a la juventud en el desarrollo económico y empresarial de la región, brindándoles oportunidades de crecimiento y participación.

Algunas formas en las que la juventud podría contribuir a mi candidatura y a la Cámara de Comercio e Industria de Cortés incluyen: innovación, creatividad, tecnología, digitalización, emprendimiento y participación activa.

En resumen, la juventud es un recurso valioso y dinámico que puede desempeñar un papel significativo en el éxito de mi candidatura y en el desarrollo económico sostenible del departamento de Cortés.

¿En qué se basa Rene Arturo Bendaña para afirmar que su propuesta es la óptima para guiar a la Cámara de Comercio e Industria de Cortés?

Mi afirmación se basa en una combinación de factores que respaldan la idoneidad de mi propuesta para guiar a la CCIC Honduras.

  • Experiencia y conocimiento. Tengo experiencia en el análisis de datos y tendencias económicas, así como en la formulación de estrategias empresariales. Esto me permite entender las necesidades y desafíos específicos que enfrentan los empresarios en el departamento de Cortés.
  • Investigación exhaustiva. He llevado a cabo una investigación exhaustiva sobre las condiciones económicas y empresariales en Cortés, lo que me ha permitido identificar áreas de oportunidad y desarrollar propuestas concretas para abordarlas.
  • Consulta y colaboración. He trabajado en estrecha colaboración con empresarios locales, líderes comunitarios y otros actores relevantes para comprender sus perspectivas y preocupaciones, y asegurarme de que mi propuesta refleje sus necesidades y aspiraciones.
  • Visión integral. Mi propuesta no se limita a medidas a corto plazo. Incluye una visión integral para el desarrollo económico sostenible de Cortés a largo plazo. Esto implica considerar aspectos como la infraestructura, educación, innovación y el desarrollo humano.
  • Compromiso con el éxito. Estoy comprometido con el éxito de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés y de la comunidad empresarial en su conjunto. Mi objetivo es trabajar en estrecha colaboración con todos los involucrados para implementar medidas efectivas que impulsen el crecimiento económico y el bienestar de la región.

En resumen, creo firmemente que mi propuesta es la óptima para guiar a la CCIC porque está fundamentada en una sólida base de experiencia, investigación, consulta y compromiso con el éxito a largo plazo de la comunidad empresarial.

¿Cuáles son los objetivos y planeamientos que se deben hacer en la Cámara de Comercio, para mejorar la economía empresarial de la región? 

Para mejorar la economía empresarial de la región a través de la CCIC Honduras, se pueden establecer una serie de objetivos y planes estratégicos. A saber:

  • Fomentar el emprendimiento.
  • Promover la innovación y la tecnología
  • Facilitar el acceso a mercados
  • Fortalecer las relaciones comerciales
  • Mejorar el entorno empresarial
  • Fomentar la responsabilidad social empresarial

Estos son solo algunos ejemplos de objetivos y planes estratégicos que podrían ayudar a mejorar la economía empresarial de la región a través de la CCIC Honduras. Es importante adaptar estas propuestas a las necesidades y características específicas de la comunidad empresarial de la región.

Ese es nuestro cometido, como planilla.

¿Qué proyecto pro empresarial, implementará René Arturo Bendaña al ganar la presidencia de la Cámara de Comercio e Industria de Cortes? 

Uno de los proyectos pro empresariales que implementaría al ganar la presidencia de la CCIC sería la creación de un centro de desarrollo empresarial integral.

Este centro proporcionaría una amplia gama de servicios y recursos para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas en la región. Algunas características clave de este proyecto podrían incluir:

  • Asesoramiento empresarial personalizado.
  • Capacitación y formación
  • Acceso a financiamiento
  • Redes de contacto y colaboración
  • Promoción y marketing
  • Investigación y análisis

Este proyecto pro empresarial estaría diseñado para fortalecer el tejido empresarial de Cortés, promoviendo el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo sostenible en la región.

¿Cómo planea mantener una comunicación transparente y efectiva con los miembros de su directiva y la comunidad empresarial en general, para asegurar la participación activa y la retroalimentación constante? 

Para mantener una comunicación transparente y efectiva con los miembros de la directiva y la comunidad empresarial en general, implementaría las siguientes estrategias:

  • Reuniones regulares
  • Comunicación abierta
  • Transparencia en la toma de decisiones
  • Publicación de informes y documentos
  • Encuestas y entrevistas
  • Presencia en medios sociales y digitales

En resumen, mi enfoque sería promover una cultura de comunicación abierta, transparente y bidireccional, donde los miembros de la directiva y la comunidad empresarial se sientan escuchados, valorados y motivados a participar activamente en el proceso de toma de decisiones y el desarrollo de la CCIC Honduras.

Rene Arturo Bendaña Espinoza

¿Cuáles cree René Arturo Bendaña que son las áreas o proyectos que le gustaría mejorar en la CCIC en su gestión?

En mi gestión como presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés, me gustaría enfocarme en mejorar varias áreas y proyectos clave para impulsar el desarrollo económico y empresarial de la región. Algunas de estas áreas incluyen:

  • Apoyo a las pymes
  • Internacionalización de empresas
  • Innovación y tecnología
  • Desarrollo de infraestructura de la zona metropolitana del Valle de Sula
  • Promoción del turismo y la inversión
  • Desarrollo de talento humano

Estos son solo algunos ejemplos de áreas y proyectos que me gustaría mejorar en mi gestión como presidente de la CCIC.

Mi objetivo sería trabajar en colaboración con todos los actores relevantes para implementar acciones concretas que impulsen el crecimiento económico y el bienestar de la comunidad empresarial en la región.

¿Cuál es la impresión que desea generar René Arturo Bendaña como candidato a la presidencia de la Cámara de Comercio?

Como candidato a la presidencia de la Cámara de Comercio e Industriad de Cortés, mi objetivo es generar la impresión de ser una persona comprometida, visionaria y capaz de liderar con éxito la organización hacia un futuro próspero y sostenible.

Aquí están algunas impresiones clave que deseo transmitir: compromiso con la comunidad empresarial, visión estratégica, integridad, transparencia, capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, innovación y adaptabilidad.

En resumen, como candidato a la presidencia de la CCIC, mi objetivo es generar una impresión de liderazgo fuerte, compromiso con la comunidad empresarial, integridad y visión estratégica, para inspirar confianza y obtener el apoyo necesario para llevar a cabo una gestión exitosa y orientada al resultado.

¿Cuál es el papel que juega la mujer en su planilla y plan de trabajo?

En mi planilla y plan de trabajo, la mujer desempeña un papel fundamental y valorado en todos los aspectos.

Reconozco la importancia de la diversidad de género y estoy comprometido con la promoción de la igualdad de oportunidades en todos los niveles de la organización y en la comunidad empresarial en general.

Aquí están algunas formas en las que la mujer juega un papel clave en mi planilla y plan de trabajo:

  • Representación en la planilla. Mi planilla incluye una representación equitativa de mujeres con habilidades, experiencias y perspectivas diversas, lo que enriquece el proceso de toma de decisiones y la formulación de estrategias.
  • Participación activa en la directiva. Fomento la participación activa de mujeres en la directiva de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, brindándoles la oportunidad de ocupar roles de liderazgo y contribuir con su experiencia y conocimientos en la toma de decisiones.
  • Apoyo al emprendimiento femenino. Implemento programas específicos para apoyar y promover el emprendimiento femenino en la región, proporcionando recursos, capacitación y redes de contacto para mujeres empresarias y emprendedoras.
  • Inclusión en programas de capacitación y desarrollo. Ofrezco programas de capacitación y desarrollo profesional que estén abiertos y accesibles para mujeres empresarias y trabajadoras, brindándoles oportunidades para mejorar sus habilidades y competencias.
  • Promoción de la equidad de género. Trabajo activamente para promover la equidad de género en la comunidad empresarial, sensibilizando sobre la importancia de la igualdad de oportunidades y combatiendo cualquier forma de discriminación o sesgo de género.

En resumen, la mujer juega un papel integral en mi planilla y plan de trabajo. Estoy comprometido con crear un entorno inclusivo y equitativo donde todas las personas, independientemente de su género, tengan la oportunidad de prosperar y contribuir al éxito de la CCIC y la comunidad empresarial en general.

¿Cree que será una elección transparente?

Como candidato de oposición, espero que la elección sea lo más transparente posible.

La transparencia es fundamental para garantizar la legitimidad y la confianza en cualquier proceso electoral.

Es importante que se establezcan y se sigan procedimientos claros y justos, y que se proporcionen oportunidades para que todos los candidatos y miembros de la comunidad participen de manera equitativa.

En última instancia, la transparencia en las elecciones no solo garantiza la legitimidad del proceso. También fortalece la confianza en las instituciones y promueve una participación activa y significativa de la comunidad.

Como candidato, estoy comprometido a trabajar en colaboración con todas las partes interesadas para garantizar que la elección sea transparente, justa y representativa de los intereses de la comunidad empresarial en su conjunto.

Rene Arturo Bendaña Espinoza

¿Cómo considera que ha sido la campaña que ha hecho cada planilla para esta elección?

No quisiera calificar el trabajo de otros; solo puedo basarme en el trabajo que nosotros hemos realizado en un corto tiempo. 

Apelando al criterio de mi equipo, nos conectamos con todas las empresas que nos respaldan de manera personal y directa. Para expresarles nuestras ideas y propuestas. Las cuales, han sido tomadas como mucha positividad. 

Toda campaña es una combinación de presentación de propuestas, comunicación efectiva, participación activa de los candidatos, transparencia y movilización de los votantes. Hemos cubierto todas estas facetas, hasta el día de hoy. 

Estamos muy contentos y con la esperanza de mejorar la CCIC desde nuestra idea de contención, a todas las empresas; sean micro, medianas o grandes. También, contribuir activamente en el desarrollo y creciente de todas ellas. 

Convencidos que juntos pondremos a nuestro país en el contexto comercial e industrial que se merece.

¿Qué les dice René Arturo Bendaña a aquellos que están escépticos de su liderazgo para asumir la presidencia de CCIC?

A aquellos que puedan sentir escepticismo sobre mi liderazgo para asumir la presidencia de la CCIC, les diría lo siguiente:

  • Compromiso y dedicación. Estoy completamente comprometido con el éxito de la CCIC y de la comunidad empresarial a la que servimos. Mi dedicación a esta causa es inquebrantable y estoy dispuesto a trabajar arduamente para alcanzar nuestros objetivos comunes.
  • Experiencia y habilidades. Cuento con una sólida experiencia y habilidades que me respaldan para asumir este rol de liderazgo. He trabajado en el sector empresarial durante años y he adquirido un profundo conocimiento de los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en nuestra región.
  • Transparencia y honestidad. Mi compromiso con la transparencia y la honestidad es absoluto. Estoy comprometido a actuar con integridad en todas mis acciones y decisiones, y a ser transparente en todo momento sobre mis objetivos, planes y acciones como presidente de la CCIC Honduras.
  • Escucha activa y colaboración. Entiendo la importancia de escuchar activamente a todos los miembros de la comunidad empresarial y de trabajar en colaboración con ellos para abordar sus preocupaciones y necesidades de manera efectiva. Mi enfoque de liderazgo es inclusivo y participativo.
  • Resultados tangibles. Mi objetivo final como presidente de la CCIC es generar resultados tangibles que beneficien a nuestra comunidad empresarial. Estoy comprometido a trabajar incansablemente para implementar iniciativas y programas que impulsen el crecimiento económico, la creación de empleo y el desarrollo sostenible en nuestra región.

En última instancia, entiendo que el escepticismo es natural en cualquier proceso de liderazgo, pero estoy aquí para ganarme su confianza y demostrar con acciones concretas que soy la persona adecuada para liderar la CCIC hacia un futuro próspero y exitoso.

Estoy comprometido a trabajar en estrecha colaboración con todos los miembros de la comunidad empresarial para lograr nuestros objetivos compartidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba