Emilio Butragueño inaugura escuela Formando Campeones de Fundación Diunsa en La Ceiba
Los ejecutivos de Fundación Diunsa y Emilio Butragueño, de Fundación Real Madrid, presiden en evento para beneficiar a la niñez ceibeña

ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
11 abril, 2019
La Ceiba. La escuela Formando Campeones La Ceiba de Fundación Diunsa, es un nuevo aporte para fomentar los valores, el deporte y el talento en la niñez.

La institución socio deportiva es realidad, con el apoyo y aval de Fundación Real Madrid y fue inaugurada por el exmundialista Emilio Butragueño.
El director de relaciones institucionales del club deportivo Real Madrid, compartió con la directiva de Diunsa, presidida por el presidente de Diunsa, Mario Faraj.

Además, el excelentísimo embajador de España en Honduras, Guillermo Kirkpatrick,monseñor Miguel Lenihan y el alcalde ceibeño Jerry Sabio.
La escuela Formando campeones La Ceiba funciona en el predio del gimnasio municipal José Simón Azcona.
En esta primera pretemporada tiene a 100 niños y niñas para que practiquen futbol y baloncesto.

Orgullo, gratitud y aporte
Mario Faraj, presidente de Fundación Diunsa, destacó que la empresa siempre ha creído en La Ceiba, su gente y la importancia de potenciar los pilares de la compañía en la niñez ceibeña.

Además, el alcalde Sabio, aprovechó para agradecer que las instituciones de España y Honduras, se interesen por desarrollar socialmente a la ciudad litoral, a través de proyectos interesantes como este.

El podio también fue para el invitado de honor, el exmundialista Emilio Butragueño, que reveló su satisfacción por visitar a Honduras.
Además, de fortalecer alianzas entre la Fundación Real Madrid y Fundación Diunsa.

El esperado momento
Al concluir el protocolo, se cortó la cinta inaugural y los niños pudieron compartir con la leyenda del fútbol español, quien estuvo feliz por tanta hospitalidad.
Ahora, la escuela Formando Campeones La Ceiba deFundación Diunsa y Fundación Real Madrid, ya tiene disponible su programa de práctica deportiva para los niños y niñas de esa ciudad.

También, se imparten cursos de computación, inglés, se les hace revisiones médicas periódicas y se fomentan los valores y principios para que sean ejemplos de Honduras.