
UCENM Honduras presenta a expositores extranjeros en el Congreso internacional
El congreso tiene la participación de cuatro oradores internacionales en derecho y psicología
ICONOS Mag
Texto Kevin Hernandez
22 octubre, 2024
San Pedro Sula. La Universidad Evangélica Nuevo Milenio presenta a expositores extranjeros en el Congreso internacional de neuroderecho, litigación oral y prevención de la salud mental 2024 by UCENM Honduras.
Click aquí: UCENM Honduras invita a su Congreso internacional de neuroderecho 2024
El cónclave se realizará el viernes 1 de noviembre en horario de 8:00 am hasta 5:00 pm y sábado 2 de noviembre de 8:00 am hasta 1:00 pm.
El congreso cuenta con la participación de cuatro oradores internacionales especializados en las áreas de psicología y derecho público, penal, relaciones internacionales.
El evento es dirigido para estudiantes de las carreras de psicología, derecho y egresados de la alma mater.
Isabel Escobar Bustamante

Reanimación. Abogada especialista en derecho penal, magíster en argumentación jurídica de la Universidad de Alicante, España y coordinadora del programa postgrado en Universidad Pontificia Bolivariana.
La abogada colombiana ha escrito obra literarias y una de ellas es La despenalización del aborto para la Asociación Antioqueña de Obstetricia y Ginecología.
Orión Vargas Vélez

Orión Vélez es abogado litigante en el área civil, comercial, laboral y profesor titular en filosofía del derecho, derecho probatorio lógico jurídico en la Universidad Medellín, Colombia e ingeniero químico de Universidad Pontificia Bolivariana.
El abogado e ingeniero colombiano ha escrito dos obras literarias. La primera es El razonamiento inductivo en la valoración de la prueba judicial en el año 2019 y Nuevas dinámicas del derecho procesal en el año 2020.
Click aquí: Sigue nuestro canal de YouTube @IconosIM y activa las notificaciones
Camilo Constantino Rivera

Camilo Constantino Rivera es fiscal general en México y su labor es realizar contrainterrogatorio de partes. Publicó el libro Medidas cautelares en el sistema acusatorio en el 2015.
Juan David Giraldo Rojas

Durante 12 años se ha desempeñado en investigador criminalístico en la Fiscalía General de Colombia.
Juan David Giraldo ha participado en el grupo de investigación de psicología y proceso clínico social. Profesor de pregrado en psicobiología, psicología jurídica y forense, criminalística, criminología, neurociencia forense, neuromarketing.
Además, publicó una obra literaria sobre las teorías generales en criminalística en 2014.

La Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio UCENM reafirma su compromiso con la educación superior al realizar congresos y foros para desarrollar los conocimientos de los estudiantes.
Los expositores del congreso internacional 2024 by UCENM Honduras darán valiosos conocimientos en derecho y psicología a los alumnos y personas en general.



