Estudiantes muestran proyectos innovadores en feria tecnológica de UTH
Los participantes de UTH presentaron 50 proyectos relacionados con temáticas como la realidad aumentada, funcionamiento de arduinos y otros

ICONOS Mag
Texto Felipe Vallejo
8 diciembre, 2018
Esta actividad, llevada a cabo en el auditorio uno de UTH San Pedro Sula, fue organizada por Ingeniería en Computación y se presentaron 50 proyectos, divididos en las categorías novatos y expertos.
Los proyectos fueron juzgados por un grupo de invitados especiales integrado por Gerentes de IT de diferentes organizaciones.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»71640″][vc_column_text]
Alex Rivera, Nicoll Martínez y Pamela Hernández muestran el proyecto Smart Troll. Foto: Jorge Monzón
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Fueron presentados proyectos relacionados al desarrollo de aplicaciones, conectividad, telecomunicaciones, realidad virtual, realidad aumentada, manejo de placas arduino, raspberry PI, entre otros.Francis Jiménez, director de ingeniería en computación de UTH, dijo que en el evento les estudiantes participantes demuestran lo que han aprendido en cada una de las asignaturas.
«En los proyectos se fomenta la parte de desarrollo en computación, pero también, el emprendimiento empresarial. Se han traído gerentes y dueños de empresas para ver a la futura mano de obra calificada», dijo Jiménez.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»71641″][vc_column_text]
Rolder Mejía, Oscar Carbajal, Alelí Castro, Cristian Hernández y Daniel Orellana en la Fería Tecnológica de UTH. Foto: Jorge Monzón
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Algunos de sus alumnos desarrollaron los proyectos desde el periodo pasado.Alexander Martínez, presentó junto a sus compañeros de ingeniería en computación, un proyecto denominado Smart Troll. Con este se plantea la instalación de un sistema inteligente en los peajes del país.
Con un módulo automatizado en el peaje, y un código de barra en el techo de cada vehículo, las trancas se levantarán automáticamente y el pago se gestionará en línea.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»71643″][vc_column_text]
Kevin Pérez, Allan Hughell, Manuel Coto y Reynaldo Ramírez con su proyecto Rear View 360. Foto: Jorge Monzón
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]«Si un carro es robado entonces la led roja se encenderá y la tranca no se levantará, enviando de forma instantánea un mensaje a la policía. Vimos este problema de tráfico y lo queremos solventar con esta propuesta», dijo Martinez.Allan Hughell, de Ingeniería en Sistemas, presentó el proyecto Rear View 360, una aplicación que busca disminuir drásticamente los accidentes en moto.
«Muchas veces el motociclista no tiene una vista completa y por eso surgen los accidentes. Con una cámara en su casco y una aplicación al frente en su celular tendrá una vista completa de los que le rodea», agregó.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]