
USAP Honduras firma dos convenios en pro de la escuela de derecho
La alma mater ha firmado dos convenios que potencian la educación de los estudiantes
ICONOS Mag
Texto Maria Cartagena
17 febrero, 2025
San Pedro Sula. La Universidad de San Pedro Sula USAP Honduras ha efectuado la firma de dos convenios que potencian los conocimientos de los estudiantes de la escuela de derecho.


Click aquí: USAP Honduras y Arizona State University ofrecen beneficios académicos
El lobby de la torre Jorge Emilio Jaar ha reunido a los representantes de ambas instituciones y a autoridades académicas de la alma mater que respaldan la exclusiva unión.
Mary Ela Martínez, directora de la escuela de derecho y coordinadora del programa de post grado de derecho, ha sido anfitriona de la actividad que beneficia la cátedra de los estudiantes.
Senén Villanueva, rector por ley de USAP y Diana María Ramírez, coordinadora de la Red para el Estudio del Proceso y la Justicia han presidido la firma de cooperación académica.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones



El rector ha expresado el orgullo de firmar nuevas alianzas que en conjunto con la educación de nivel mundial que ofrece el alma mater y la Universidad de Arizona, elevan el perfil académico de sus estudiantes.

«La firma de los convenios fortalece el atractivo de la licenciatura en derecho en la costa norte. Enriquecemos nuestro equipo de catedráticos con capacitaciones impartidas por profesionales internacionales»
Senén Villanueva – rector por ley de USAP Honduras

El primer convenio es con la Red para el Estudio del Proceso y la Justicia dedicada al estudio de derecho en Colombia. La institución trabaja exclusivamente con la Universidad de San Pedro Sula en Honduras.
El segundo es con la Universidad de Envigados en Medellín, Colombia. Ambos con la misión de robustecer la licenciatura de derecho.
Las alianzas potencian la educación de investigación, las investigaciones realizadas por los estudiantes o en conjunto con las partes participantes serán publicadas en revistas indexadas de prestigio mundial.


Capacitación de catedráticos con profesionales internacionales e intercambios estudiantiles, forman parte de los beneficios obtenidos,
Además, fortalecer post grados en la escuela de negocios DUX y la maestría en derecho procesal civil.
La alma mater está en proceso de crear nuevas maestrias y su doctorado en la materia. Cuenta con las dos recientes alianzas y la unión de Cintana Education y Arizona State University.
Proporcionando a sus estudiantes un alto perfil en la demanda laboral en el país con curriculums avalados internacionalmente.

Para el desarrollo de la educación superior es fundamental abarcar problemáticas complejas: los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y cuarta revolución industrial.
También, investigación de calidad y responsabilidad social. Según Diana Ramírez, la manera más eficiente y calificada es a través de cooperaciones.
La doctora Ramírez, ha impartido una cátedra a los docentes de la licenciatura, abordando la función de hoy del docente, retos de la virtualidad y cómo apoyarse de la tecnología.
Además, cómo dinamizar al estudiante para que su labor sea de alta calidad.

La firma de convenios en USAP Honduras 2025 ha incrementado el atractivo de la licenciatura de la alma mater.



