USAP Honduras aborda derechos humanos y justicia judicial con magistrados

Magistrados de la Corte Suprema de Justicia han compartido de su experiencia en el foro de USAP

ICONOS Mag

Texto Franklin DelCid

26 marzo, 2025

San Pedro Sula. La Universidad de San Pedro Sula USAP Honduras powered by Arizona State University ASU ha realizado el foro de derechos humanos y justicia judicial 2025.

foro derechos humanos y justicia judicial 2025 usap honduras
Fotos Josué Brandel derechos reservados ICONOS Mag

Fotogalería aquí: El exitoso foro sobre derechos humanos y justicia judicial de USAP Honduras

La alma mater ha recibido a más de un centenar de jóvenes y profesionales de la ley en el auditorio de la torre Jorge Emilio Jaar del campus.

Israel Cruz, director de la escuela de ciencias de la comunicación y publicidad del USAP Honduras, ha dado la bienvenida a los asistentes en el evento.

El cuerpo de panelistas ha estado conformado por: Marta Delia Merino Conde, José Ricardo Pineda y Walter Raúl Miranda Sabio, abogados y magistrados integrales de la Corte Suprema de Justicia CSJ.

Asimismo, Astrid Ramos Campos, jefa del departamento de relaciones y derechos humanos del órgano del Estado, ha acompañado en el foro.

foro derechos humanos y justicia judicial 2025 usap honduras

En el evento, cada panelista ha tenido una participación de 25 minutos en el que se han tratado diferentes temas y avances en materia de derecho.

Walter Sabio ha dado inicio al conversatorio exponiendo los avances digitales que la institución ha tenido en los últimos años.

El magistrado ha remarcado que este avance de digitalización beneficia con el ahorro de tiempo y dinero de las personas que trabajan de cerca con la institución.

También ha comparado la nueva forma de trabajo con la de países como Panamá que ponen en práctica el mismo método.

foro derechos humanos y justicia judicial 2025 usap honduras
foro derechos humanos y justicia judicial 2025 usap honduras

Marta Merino también ha hecho su aporte explicando la funcionalidad de los miembros del órgano del Estado.

La abogada ha expuesto el papel importante que tienen los magistrados para hacer que la ley se respete y se ejecute de forma justa.

Ha enfatizado los trabajos que se realizan con el comité de las salas penales del país para el buen funcionamiento.

foro derechos humanos y justicia judicial 2025 usap honduras

Ricardo Pineda se ha centrado en los procesos legal a seguir para el cuidado de los recursos naturales y sus protectores.

La exposición ha tomado referencia de casos de explotación ambiental y la inseguridad de ambientalistas, como el caso de Carlos Escaleras Mejía de Tocoa, Colón.

El magistrado ha cerrado expresando la responsabilidad y arduo trabajo que tiene para que la justicia se aplique.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

foro derechos humanos y justicia judicial 2025 usap honduras
foro derechos humanos y justicia judicial 2025 usap honduras

Astrid Ramos ha compartido los avances que se han obtenido en el país en derechos humanos, su reconocimiento y la lucha constante.

También se ha abordado el tema de género dentro de la Corte Suprema de Justicia y la incorporación y estudio de las nuevas demandas de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Culminó su participación con la motivación a los universitarios a ser partícipes y seguir aprendiendo sobre las leyes hondureñas.

foro derechos humanos y justicia judicial 2025 usap honduras

Los asistentes han tenido un momento para participar en una ronda de preguntas y respuestas en la que han ampliado el conocimiento.

USAP Honduras demuestra el compromiso para actualizar a su sociedad universitaria en temas de derecho con el foro derechos humanos y justicia judicial 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba