Economía y leyes: UTH Honduras desarrolla foro Honduras en cifras 2023
La temática elegida ha sido la ley de justicia tributaria en el país en el periodo 2023

ICONOS Mag
Texto Emanuel Cárcamo
24 julio, 2023
San Pedro Sula. La Universidad Tecnológica de Honduras UTH ha desarrollado el foro Hablemos de Honduras en cifras 2023 by UTH Honduras.


Fotogalería aquí: Hablemos de Honduras en cifras, foro para promover la economía by UTH Honduras
La Escuela de Posgrados junto a las carreras de comercio y negocios internacionales e ingeniería financiera han propuesto como tema la Ley de justicia tributaria en Honduras.
Desde las 5:00 pm, funcionarios, autoridades e invitados se han reunido en el salón Río Blanco campus San Pedro Sula para ser partícipes de las ponencias.


Arely Ponce, directora de la Escuela de Posgrados de UTH, ha expuesto lo importante que es desarrollar foros para debatir temáticas de interés colectivo.
«Agradecemos a nuestro presidente fundador Roger Valladares por su constante deseo de mantener a la Universidad a la vanguardia. En el foro se aborda un tema que tiene opiniones divididas del cual queremos que nuestro estudiantado tenga una concepción y discernimiento claro».
Arely Ponce – directora Escuela de Posgrados UTH


Para las exposiciones se han invitado a tres expertos en economía nacional, quienes han compartido teorías, estadísticas y datos concretos.
Primeramente, Carlos Urbizo, economista hondureño, ha expuesto sobre cómo Honduras permanece en calamidad desde hace dos siglos.
Además, ha enfatizado que el Gobierno debe enfocarse en reconstruir la educación para quizás mejorar los otros ejes centrales de la sociedad: la economía y la moralidad.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Marlon Ochoa, director del Servicio de Administración de Rentas SAR, ha compartido estar de acuerdo con la ley tributaria y que desea promoverla e impulsarla.
El funcionario ha destacado que su aplicación debe generarse, ya que los individuos con menos recursos son a quienes más se les cobran impuestos, lo que provoca desigualdad en la sociedad.

Finalmente, Pedro Barquero, economista y consultor estratega, ha subrayado que si la ley se aplica, el país sufriría cambios negativos.
«Con solo la amenaza de la aprobación de esa ley ya hay campos laborales afectados. Ya vemos afecciones en empresas como las maquilas y así como ellas, las producciones agrícolas podrían ser perjudicadas».
Pedro Barquero – economista y consultor estratega


El foro Hablemos de Honduras en cifras 2023 by UTH Honduras motiva a los estudiantes crear una ideología propia, con bases y fundamentos concretos.