UTH celebra foro sobre el análisis e impacto de ley de justicia tributaria
Estudiantes, académicos y representantes del Cohep se han presentado a la conferencia

ICONOS Mag
Texto Emanuel Cárcamo
21 abril, 2023
San Pedro Sula. La Universidad Tecnológica de Honduras UTH campus San Pedro Sula ha desarrollado el foro Análisis e impacto del proyecto de ley de justicia tributaria en Honduras 2023 by UTH.


Fotogalería aquí: El exitoso foro en materia jurídica y económica en UTH campus San Pedro Sula
El rector de la universidad, el máster Javier Mejía Barahona, ha dejado claro que la conferencia no pretende crear ningún tipo de inclinación ideológica.
También, que debido a la polémica que ha resultado la temática, UTH busca ampliar el panorama de sus estudiantes de Derecho, Contaduría Pública y maestrías.

«La finalidad es incentivar a los estudiantes a tener criterio y discernimiento. Ellos deben elegir en qué creer. Queremos que vean el panorama completo, cosas buenas y malas y a partir de ello, que tomen sus decisiones».
Javier Mejía Barahona– rector UTH

A las 10:00 am, estudiantes, académicos de diferentes universidades y representantes del Consejo Hondureño de la Empresa Privada Cohep se han acudido a la cita.
Marcia Aquino, oficial de asesoría legal de Cohep, ha compartido las generalidades legales sobre la ley de justicia tributaria para tener una idea clara sobre la temática.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Alejandro Kaffati oficial de política económica de Cohep, ha detallado el impacto negativo que sufriría la economía de Honduras si se implementa la ley.
Además, que las industrias de producción de los departamentos de Cortés, Atlántida, Islas de la Bahía, Choluteca y Colón serían las más afectados.
Ha enfatizado que el sector privado jamás se ha opuesto a la revisión de exoneraciones e incentivos fiscales.
Finalmente, que como institución, están a favor de sancionar a cualquiera que infrinja la ley para su beneficio.

Click aquí: ¡Éxito total! más de tres mil alumnos asisten a charla de ingeniería en UTH
Tras finalizar la conferencia, se ha abierto un panel integrado por representantes de múltiples universidades de Honduras.
El ejercicio ha servido para conocer los diferentes puntos de vista de cada académico sobre la nueva ley. Héctor Corrales, asistente ejecutivo de Cohep, ha moderado el coloquio.


Fátima Rivera, asesora legal de UTH, se ha enfocado en que la justicia es lo más importante.
Además, ha hecho referencia a que esta significa conceder a todos lo que se merecen, sin importar las diferencias económicas.
Gabriela Zelaya, docente de la carrera de Derecho de la Universidad Tecnológica Centroamericana Unitec, ha expuesto que la ley debe garantizar la oportunidad de mejorar su calidad de vida a los hondureños.
Ha recalcado que no debe ser para las personas que tienen un mejor status, si no jamás habrá mejoría.


Ricardo Matamoros, director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH, ha reiterado que la ley debe ser revisada meticulosamente.
Además, que el gobierno debe trabajar por minimizar, en caso de que sucedan, los impactos económicos y jurídicos de la nación.
Juan Euceda, director de la Escuela de ciencias administrativas y negocios de la Universidad de San Pedro Sula USAP ha afirmado que el gobierno debe proporcionar estabilidad económica a los hondureños.
Si se logra un equilibrio, todos los sectores del país son beneficiados, ya que habrá confianza de inversión y trabajo seguro para la ciudadanía.


Para culminar el foro Análisis e impacto del proyecto de ley de justicia tributaria en Honduras 2023 by UTH, se han otorgado diplomas a los panelistas y conferencistas.