
GK presenta primera memoria de sostenibilidad con certificación GRI
La compañía ha recibido la aprobación de Global Reporting Initiative GRI

ICONOS Mag
Texto Raul Francisco Ayala
19 noviembre, 2022
Tegucigalpa. Grupo GK lanza su primera memoria de sostenibilidad que abarca los años de 2020 a 2022 y presenta el impacto positivo en sus indicadores económicos, sociales y ambientales.


Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Yusuf Amdani, presidente del consejo de administración de Grupo GK, ha presidido este esperado evento para la corporación.
Selectos invitados han acudido a la presentación del valioso documento que reúne las métricas, cifras y registros del impacto positivo que ha tenido la gestión de responsabilidad social empresarial de Grupo GK.

“Me siento orgulloso de presentarles nuestra primera memoria de sostenibilidad, acorde al GRI Standard. Este hecho representa un momento memorable para nuestra organización, ya que mostramos al mundo nuestra firme gestión ética, lo que confirma el modelo de operación transparente y apegado a los más altos valores que nos mueven y nos hacen prosperar”
Yusuf Amdani – presidente del consejo de administración de Grupo GK
Click aquí: Así presenta Grupo Flores – Toyota Honduras su segunda memoria de sostenibilidad
El conglomerado multinacional líder en el desarrollo de soluciones corporativas globales, tiene el enfoque de promover y apoyar inversiones extranjeras, estratégicas y sostenibles.
Sus negocios están enfocados en cinco áreas: textil, bienes raíces, estilo de vida, tecnología y agricultura. Además, está en nueve países de dos continentes y su sede es Honduras.
Grupo GK ha sido evaluado por Global Reporting Iniciative GRI, institución de certificación internacional con sede en Amsterdam, Holanda.

Grupo GK lanza su memoria de sostenibilidad 2020 – 2022 que contiene su desempeño económico, social y ambiental en beneficio de Honduras.
El Global Reporting Initiative GRI impulsa la elaboración de memorias de sostenibilidad.
Además, está vinculado a la lucha de la Organización de las Naciones Unidas ONU en la búsqueda del desarrollo sostenible.
El GRI certifica a Grupo GK con las empresas Green Valley Advanced Manufacturing Hub de Quimistán, Santa Bárbara y Altia Smart City de San Pedro Sula.
También, Altia Smart City en Tegucigalpa, Honduras Spinning Mills en Cofradía, Cortés, entre otras empresas que tienen indicadores de desempeño claves y destacables en Honduras.
Pilares sociales y ambientales
En la parte social, el conglomerado destaca la generación de 27 mil empleos directos y 108 mil empleos indirectos.
A través de GK Foundation y su clínica médica Amar y compartir, ha atendido a 200 mil pacientes.
El establecimiento funciona dentro de la consulta externa del hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula y cuenta con su propio personal médico.


“Tomamos en serio nuestro rol como desarrollador del país y aportante a nuestra sociedad, por lo que implementamos una estrategia global, con una propuesta social diferenciada, que busca en la medida de nuestras posibilidades, ser una respuesta a la problemática y carencias de nuestras zonas de influencia”
Georgina Barahona – directora ejecutiva de asuntos corporativos de GK y directora de GK Foundation
La corporación también ha revolucionado la educación, siendo la primera empresa privada en transformar escuelas oficiales en cien por ciento bilingües.
Los métodos de enseñanza son actualizados y los libros de texto son de prestigiosas editoriales estadounidenses. Cuenta con maestros pedagogos bilingües.
De esta forma, son beneficiados cinco mil niñas y niños de las zonas de Armenta en San Pedro Sula y La Acequía en Naco, Santa Bárbara.
Click aquí: Siete empresas estrella en la semana RSE y sostenibilidad 2022 by Fundahrse
El tema de nutrición es otro pilar de GK. Más de 200 mil personas en las calles acceden a su proyecto de nutrición Alimentando esperanza y han recibido un almuerzo nutritivo todos los días.
Además, en lo ambiental, se siembran más de cien mil árboles al año, y el sesenta por ciento del consumo de energía es renovable.
Por si fuera poco, la compañía cuenta con Park Energy, la planta de energía solar sobre suelo más grande de Centroamérica.
Yusuf Andami que la sostenibilidad es base de la gestión. Se opera con un comportamiento empresarial responsable y se busca beneficiar los públicos interesados.
Además, el principal enfoque es desarrollar a las personas, conectar con ellas y brindarles más y mejores oportunidades.


Yusuf Amdani ha revelado que ser un negocio sólido de alcance mundial conlleva una gran responsabilidad y su compromiso es encontrar continuamente mejores formas de hacer lo que se hace.
A través de ello se invierte en proyectos que resisten el paso del tiempo y cubren necesidades presentes sin comprometer el futuro de las siguientes generaciones.
Además, abren el camino para oportunidades de negocio innovadoras que empoderan a las comunidades y protejen los recursos naturales.
Durante más de medio siglo, Grupo GK, antes Grupo Karim’s, ha tenido un impacto positivo en la vida de las personas a nivel local, nacional e internacional. Todo esta plasmado es su primera memoria se sostenibilidad.