San Pedro Sula. La Universidad Tecnológica de Honduras UTH ha celebrado con éxito rotundo, la primera edición del festival de industrias creativas Hablando en naranja UTH 2019.



Este evento ha sido organizado para promover los emprendimientos, la creatividad, la cultura, la identidad y el ingenio de los emprendedores del país.



José Jesús Mora, director académico de UTH, ha dado la bienvenida a cientos de participantes, universitarios e invitados; quienes han quedado fascinados con la iniciativa de la universidad.
El interés de la UTH es que los asistentes conozcan y aprendan cómo incursionar en la economía naranja.






Los expositores José Alonso de Uruguay y Santa Fe Martínez de México, han impartido charlas que ahondan en el tema y que significan herramientas valiosas para todos los participantes.



Además, los hondureños Fernando Castillo, Eduardo Posadas, Alma Herrera y Estella Peinado, ésta última, especialista senior de BID Lab del Banco Interamericano de Desarrollo BID.
UTH organiza Hablando en Naranja
El economista José Alonso ha explicado todo sobre la economía naranja, que es un rebautizo de la industria cultural y creativo, concepto que se usaba entre los años 2012 y 2013.



El experto recomienda este movimiento, como parte del concepto de creatividad para el desarrollo de negocios extrictamente en áreas creativas, como periodismo y diseños.
Además, en la música, artes escénicas y lenguaje audiovisual. Se puede aplicar en otros sectores donde se emplee la creatividad para su negocio.



La industria creativa es para todos los sectores y emprendedores, con el fin de que pueden aplicarlo en su estrategia comercial y visión. En Honduras se ha aplicado la economía naranja.



«No es extensa la red que existe, pero es una oportunidad para estructurar de forma más eficientes y que se desarrolle al máximo»
José Alonso – economista uruguayo
Desarrollando la industria creativa
El hondureño Eduardo Castillo ha impartido la charla Ecosistema creativos y cómo se pueden adaptar en el país, mientras que el doctor Eduardo Posadas se enfocó en cómo emprender en la economía naranja



La mexicana Santa Fe Martínez ha hablado sobre la creatividad a través de los ojos de Desing Thinking y la abogada Alma Herrera ha compartido sus conocimientos sobre derechos de autor.
Una de las charla que más ha tenido impacto es la de la Estrella Peinado, especialista senior de BID Lab del Banco Interamericano de Desarrollo BID.
Además, ha detallado la importancia de la economía naranja para el desarrollo de un núcleo, comunidad o nación a través de Hablando en naranja UTH 2019.






El presidente de la directiva de UTH, Roger Valladares, y todos los ejecutivos, catedráticos y máster universitarios, han celebrado el impacto contundente de esta iniciativa.
Finalmente, lo beneficioso e educativo que ha significado para los participantes durante los tres días que duró Hablando en naranja UTH 2019.