
Josué Edgardo Hernández, historia de éxito de Tierra Fértil by Walmart Honduras
Gracias al programa Tierra Fértil, más hondureños logran conquistar sueños de emprendimiento

ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
10 octubre, 2022
Tegucigalpa. El joven Josué Edgardo Hernández es protagonista de una historia de éxito Walmart Honduras en este 2022. Es un emprendedor dedicado al cultivo de pepino y coliflor.

Click aquí: Óscar Chávez, la historia de éxito de un beneficiado de Tierra fértil by Walmart
Tiene 27 años y su domicilio lo tiene en la aldea Los Pintores en el municipio de Lamaní, Comayagua, desde donde desarrolla su negocio para luego comercializar sus productos orgánicos en supermercados como Maxi Despensa, Paiz, Despensa Familiar y Walmart.
Este hondureño lidera un equipo de seis agricultores que trabajan de sol a sol para garantizar la producción de seis mil unidades de vegetales a la semana.
Su familia se ha dedicado por entero a la agricultura y por ende, su niñez la aprovechó para aprender a cultivar la tierra. Siendo un adolescente, se graduó de bachiller en agronomía en el Instituto Polivalente Lamaní.
Gracias a sus conocimientos prácticos y teóricos, comenzó a laborar en empresas dedicadas a la agroindustria pero su anhelo siempre fue ser dueño de su propio negocio.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones
Con sus ahorros, comenzó a cultivar la tierra en 2015 y «emprendí con el cultivo de tomate y pepino para venderlo en el mercado informal, hasta que un amigo, al ver la calidad de mi producto, me recomendó acercarme a Walmart”, explica el productor.
Su ímpetu lo hizo viajar a Tegucigalpa llevando su producto con mucha ilusión y esperanza. A su regreso, volvió con una meta alcanzada: se había convertido en proveedor oficial de Walmart.
“Llevé pepino y coliflor y me abrieron las puertas de inmediato. Al ver la calidad del producto, los ejecutivos de Walmart me ofrecieron los beneficios del programa Tierra Fértil, que era la gran oportunidad que yo buscaba”, expresa.

El programa Tierra Fértil by Walmart Honduras apoya a los pequeños y medianos productores locales con asistencia técnica sobre calidad de semillas.
Además, rotación de cultivos, manejo post-cosecha, uso responsable de agroquímicos y del recurso agua.
La meta es impulsar las buenas prácticas agrícolas y de manufactura, así como precios competitivos y mercado seguro para los productos.
El 68 por ciento de las frutas y verduras vendidas en los diferentes formatos de tiendas de Walmart Centroamérica son producidas por proveedores locales.
Click aquí: Tesla Irías y su marca La K-TRACHA: historias que inspiran by Walmart

“Somos una empresa de valor compartido y en ese sentido queremos que nuestros proveedores agrícolas tengan mayores oportunidades de desarrollo, mejores ingresos, acceso a créditos productivos, capacidad de inversión. Queremos que cada familia que trabaja con nosotros tenga una mejor calidad de vida”
Lynda Marín, subgerente de asuntos corporativos de Walmart Honduras.
Josué ha revelado que con el apoyo del programa Tierra Fértil, ha logrado construir un invernadero y mejorar aún más la calidad de los productos que cultiva.
Con ello, le permite más ingresos y beneficios como productor y Walmart le apoya en todas las áreas cuando su producción tiene bajas. Con ello, siente el respaldo total de la empresa.
La empresa Valle Bonito destina el cien por ciento de su producción semanal a Walmart, que consiste de cinco mil a seis mil unidades de pepino y dos mil de coliflor.
Con ello asegura empleo permanente a seis personas y otros seis empleos temporales durante la recolección de cosecha.
Click aquí: La dama de La Casa de las Especias: historias que inspiran by Walmart

Además, Josué Edgardo Hernández no sólo es una historia de éxito de Walmart Honduras en este 2022. También se beneficiará de la alianza de Walmart y la Escuela Agrícola Zamorano.
Esta iniciativa busca fortalecer a productores agrícolas que son proveedores de la cadena de supermercados.
Lo hace con apoyo técnico para mejorar la calidad de sus productos y el uso de nuevas tecnologías.
“Walmart ha sido la luz que necesitaba y el acompañamiento que recibimos nos motiva a soñar en grande. Con este nuevo apoyo espero duplicar mi producción y el siguiente paso es la exportación, con sacrificio, trabajo y el impulso de empresas como Walmart, se confirma que los sueños se pueden lograr”, declara Hernández.