
Lidia Handal, recital a la memoria de la más grande compositora de Honduras
Los organizadores anunciaron que se prepara un libro de la compositora y más eventos

ICONOS Mag
Texto Daniela Michelle Peralta Orellana
19 julio, 2024
San Pedro Sula. La inmortal compositora Lidia Handal ha vuelto a la vida a través de su música en un homenaje póstumo y recital que ha destacado sus exquisitas letras y melodías que marcan el cancionero de Honduras.


Click aquí: José Francisco Saybe, un mural para el inmortal genio del teatro de Honduras
Jubal Valerio Hernández es el gestor cultural y promotor de la identidad hondureña que ha organizado la magnífica tarde de talento musical
La soprano Reina Isabel Orellana y el pianista Royer Alexander Sánchez han interpretado la letra y música de temas hits.
El repertorio ha incluído Jamás, El bananero, No sé, El pregón de montañés o El costeño.
El recital póstumo se ha celebrado en el auditorio de un campus universitario de San Pedro Sula con un público que valora el arte musical de Honduras.



Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

» Este evento lo hacemos convencidos de que exaltar el nombre y la labor creativa de Lidia Handal constituye un acto de justicia y de reivindicación de una identidad de crear música emblemática”
Jubal Valerio Hernández – documentalista vida y obra Lidia Handal
El homenaje recital en honor a la compositora Lidia Handal en Honduras ha sido realidad por el respaldo de la Asociación Hondureña de Maquiladores AHM.
También, otras empresas comprometidas con el fomento de la cultura y el rescate de la identidad y hondureñidad.
Durante una hora, entre intervenciones descriptivas y anécdotas de los organizadores y promotores, Lidia Handal fue inspiración en el corazón de aquellos que la mantienen viva, vigente y eterna en el corazón.


Tesla Callejas, directora de comunicaciones y mercadeo de la Asociación Hondureña de Maquiladores AHM, ha felicitado a los promotores del evento.
Ha destacado que para la institución, es fundamental rescatar la memoria y legado de hondureños que han ofrendado arte, talento y esencia a la patria.
El recital estuvo compuesto por nueve de las icónicas composiciones de la musicóloga hondureña.
Cada melodía refleja el amor por su patria y el romanticismo que la caracterizaba en canciones como Tierra mía y No sé.


Jubal Valerio, que también está documentando la vida, obra y legado de la más connotada compositora hondureña.
Además, ha revelado que trabaja en un libro de Handal que pronto verá la luz para las nuevas generaciones.
Además, que ha recopilado muchas de las canciones perdidas, antecedentes valiosos, fotografías invaluables y hasta el acta de nacimiento. Por si fuera poco, ha ubicado el lugar donde descansan los restos de la inmortal Lidia Handal.
El bananero ha sido el protagonista de esa tarde y, a petición del público, ha sido interpretado por segunda vez para el cierre con broche de oro.