Las cinco obras más taquilleras en los 50 años del Círculo Teatral Sampedrano
Desde obras de época, dramas y comedias hasta historias contemporáneas, el CTS siempre ha innovado en cada temporada gracias a su director José Francisco Saybe
San Pedro Sula. El Círculo Teatral Sampedrano cumple 50 años de éxito y en estas décadas de teatro premium, las cinco obras más taquilleras han reunido en su respectiva temporada, a más de 20 mil espectadores.
Cada año, el director y fundador del CTS, José Francisco Saybe, programa increíbles historias con una producción basada en vestuario, maquillaje, efectos, sonido, un elenco de primer nivel.
Además, escenografías adaptadas a la época en que se narra la obra y una historia contada fielmente a la del libreto.
En 50 años y con estadísticas precisas, el Círculo Teatral Sampedrano ha presentado 176 obras en total, desde su fundación en 1969.
Ahora conozca las cinco obras más taquilleras en cinco décadas, cuatro de ellas, dirigidas por don Chico, pero todas, presentadas en el teatroJosé Francisco Saybe.
Conmemoró los 49 años del CTS bajo la dirección de José Francisco Saybe. La vieron unos 22,393 personas. La historia es sobre una adolescente que es víctima del holocausto nazi. Se escondió, junto a otras siete personas, y en su diario, narra día a día sus experiencias, frustraciones, pensamiento y anhelos.
La obra fue estrenada un 26 de agosto del 2016 y alcanzó una taquilla final de 20,493 espectadores. Fue dirigida por José Francisco Saybe. La obra cuenta la historia de Fermín, el amigo de Carlos, que se hace pasar por la millonaria tía de este. Se planifica una reunión familiar y los problemas y errores empiezan a relucir. Fue una puesta en escena de época.
Fue una producción y dirección con el sello de José Francisco Saybe. Se presentó en el mes de julio de 2005 con una asistencia total de 20,300 personas. La obra trata de un joven aristocrático que se enamora de una prostituta, y se ven obligados a dejar su vida en París para vivir en el campo. Sin embargo, los problemas están a la orden del día por lo que ella toma una dura decisión. Fue una obra de época.
Tuvo una asistencia de 19,464 personas. Fue presentada desde el 26 de enero al 5 de marzo del 2017. Estuvo bajo la dirección de Miguel Yánes y David Martínez Granillo. La historia trató de cuatro sospechosos y cuatro posibles finales! Una comedia nunca antes vista, en donde es el público quien ayuda a llegar a una conclusión en cada presentación.
Girigida por José Francisco Saybe, fue vista por más de 18, 500 personas, La trama se desarrolla en un hotel de Medio Oriente y comienza con un conflicto militar que busca capturar al rey y derrocar su reino. Un grupo de ingleses intentar rescatarlo y llevarlo a Inglaterra. Se presentó en agosto 2017 para festejar el 48 aniversario del CTS.
MI estimadisimo debería entrevistar a Elenita Durón de Larios para que le narre los inicios del Circulo Teatral Sampedrano allá a inicios de los 70, quizá antes. Yo era una pequeña pero recuerdo haber ido a ver muchas obras estelarizadas por ella, entre ellas «Señoritas a Disgusto», «Sola en la Oscuridad», «el Milagro de Ana Sullivan»…Esas y otras sentaron las bases de la Historia del Teatro en San Pedro Sula. Si bien las más recientes son más taquilleras, es preciso comprender que en ese entonces no se contaba con las instalaciones ni la poblacion actual, y no por eso fueron menos exitosas. Debe comprenderse que al ser teatro presencial, muy diferente al cine, por su naturaleza reproducible en otras salas….las ventas tenían que ver con la cantidad de noches que se exhibía cada puesta en escena y la capacidad instalada de la sala de teatro en ese momento, que era en el pequeño teatro del centro de SPS. Abrazo desde Tegucigalpa.
En La Tía de Carlos, el personaje no se llama Fermín.
Se llama Fancourt.
MI estimadisimo debería entrevistar a Elenita Durón de Larios para que le narre los inicios del Circulo Teatral Sampedrano allá a inicios de los 70, quizá antes. Yo era una pequeña pero recuerdo haber ido a ver muchas obras estelarizadas por ella, entre ellas «Señoritas a Disgusto», «Sola en la Oscuridad», «el Milagro de Ana Sullivan»…Esas y otras sentaron las bases de la Historia del Teatro en San Pedro Sula. Si bien las más recientes son más taquilleras, es preciso comprender que en ese entonces no se contaba con las instalaciones ni la poblacion actual, y no por eso fueron menos exitosas. Debe comprenderse que al ser teatro presencial, muy diferente al cine, por su naturaleza reproducible en otras salas….las ventas tenían que ver con la cantidad de noches que se exhibía cada puesta en escena y la capacidad instalada de la sala de teatro en ese momento, que era en el pequeño teatro del centro de SPS. Abrazo desde Tegucigalpa.