
SAN PEDRO SULA. Este viernes el empresario Jorge Faraj concluye sus cuatro años de gestión como presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés CCIC.
Ahí, ha dejado un legado de honor y de apoyo para la micro, pequeña y mediana empresa.
Faraj no solo ha elevado la imagen de la CCIC, la cual ha ganado credibilidad empresarial, sino también la población ha sido testigo de cómo se ha opuesto a la injusticia social y a la corrupción.

Al concluir su presidencia, se destacan las claves que han marcado su administración durante el período 2016-2020.
Fundación del Bazar del Sábado
Gracias a su iniciativa, los emprendedores tienen un espacio digno para exponer y vender sus productos en Expocentro.
Además, con el acompañamiento legal de la CCIC y diversas capacitaciones, los microempresarios han logrado formalizarse y abrir mercados a sus productos.
Por su éxito, este proyecto de su mano fue llevado a Tegucigalpa y a otras 10 ciudades donde lo desarrollan las cámaras de comercio locales.
Centro de Convenciones Emprendedores
Durante su administración se construyó un nuevo edificio en el recinto de eventos Expocentro, valorado en más de L30 millones.
El inmueble ha hecho más competitivo este complejo de la CCIC, sumado a otras mejoras que se han hecho en salones y área de banquetes.



Aumento de membresía
La credibilidad y honor que Jorge Faraj dio a la CCIC, así como la calidad de servicios durante estos últimos cuatro años, permitió el aumento de la membresía en un 45%, un crecimiento inédito según datos de la organización.



Ley de Apoyo a la Pyme
En la gestión de Jorge Faraj, surgió la iniciativa de la Ley de Apoyo a la Pyme, que permite a los emprendedores formalizarse y gozar de exoneración de impuestos durante cinco años de operación.
Solo durante el 2019 la CCIC asesoró y registró formalmente a dos mil emprendedores.
Fortalecimiento institucional
La defensa a la libre empresa y a la institucionalidad que durante su gestión ha hecho la CCIC, han sido el estandarte que ha permitido que esta organización sea una de las que goza de mayor credibilidad en el país.



Capacitación empresarial
Del 2016 al 2019, la CCIC ha capacitado a más de 45 mil colaboradores de empresas socias. Junto a ello, abrió el programa de capacitaciones a personas sin trabajo que requieren conocimientos para optar a un empleo.
El Forjador del Siglo
El 2019 marcó la historia de este galardón que otorga la CCIC a grandes empresarios al honrar al empresario Jorge Bueso Arias como El Forjador del Siglo, una celebración merecida para empresario de 100 años y una ceremonia memorable que congregó al sector empresarial de Honduras.



El Zorzal al periodismo
Como un reconocimiento a la labor de los periodistas de la zona norte, en el 2017 se decidió con la Junta Directiva institucionalizar en la CCIC el Galardón El Zorzal, el se entrega junto al Colegio de Periodistas cada dos años.
Promoción del comercio
Su visión de puertas abiertas ha permitido el desarrollo de misiones comerciales y ruedas de negocios a través de los cuales se ha conectado a socios de la CCIC con empresarios de diversos países, entre ellos de Centroamérica, Estados Unidos, México, Canadá e India.



Posiciones valientes
Jorge Faraj demostró durante su gestión tener como prioridad la búsqueda del bien común, ha levantado su voz contra la corrupción, se opuso a la entrada en vigencia del Nuevo Código Penal y a la salida de la Maccih.
También ha alertado sobre que no permitirán el cierre del aeropuerto Ramón Villeda Morales a vuelos internacionales.