UTH Honduras presenta jornada de actualización de inteligencia artificial
Roger Valladares ha agasajado a expositores internacionales con obsequios institucionales

ICONOS Mag
Texto Kimberly Sosa
9 abril, 2024
San Pedro Sula. La Universidad Tecnológica de Honduras UTH campus San Pedro Sula ha celebrado la 34 Jornada internacional de actualización tecnología para ingeniería 2024.

Fotogalería aquí – PRIMERA PARTE: UTH Honduras, sede de la 34 Jornada internacional de actualización tecnología para ingeniería 2024
El tema abordado durante dos días ha sido Sociedad de la innovación y la inteligencia artificial con la participación de expositores de países como Costa Rica, México, Honduras, Nicaragua, Estados Unidos y España.
La inteligencia artificial es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presentan las mismas capacidades que el ser humano.









La agenda ha iniciado con un desayuno empresarial en el salón Armenta, dirigido por la relacionadora pública Ruth Arita.
Le ha acompañado Luis Enrique Velasco Velásquez, fundador y CEO de Space Zero Gravity México, quien ha trabajado 20 años para la NASA en su laboratorio de robótica.
El conferencista ha abordado el tema de la innovación e inteligencia artificial en misiones espaciales.
Ha destacado la importancia del uso de tecnología inteligente y ha motivado a los empresarios a colaborar con Space Zero Gravity en proyectos futuros.
Fotogalería aquí – SEGUNDA PARTE: Los colegios de Honduras se unen en la jornada de aprendizaje de inteligencia artificial by UTH Honduras



Para continuar con el itinerario de conferencias, más de mil 500 estudiantes de secundaria del Valle de Sula se han congregado en el auditorio Julián Arriaga para la serie de ponencias con especialistas internacionales.
Desde las 10.00 am, el mexicano Atoany Nazareth Fierro Radilla, el nicaragüense Francisco Mayorga y el norteamericano Luis Enrique Velasco, han compartido sus conocimientos con los jóvenes.
Fierro abordó la inteligencia artificial en la industria 4.0, Mayorga habló de las implicaciones del uso de la AIG en la educación superior y Velasco sobre la innovación e inteligencia artificial en misiones espaciales.




Simultáneamente en otros campus de UTH a nivel nacional, otros conferencistas invitados compartían sus conocimientos a través de interesantes temas.
El costarricense Randall Barboza Marín habló del rol fundamental de la revolución industrial y la inteligencia artificial aplicados en las telecomunicaciones.
La hondureña Alelí Castro habló del empoderamiento en las próximas generaciones a través de la intelifencia artificial.
El español Juan Tomás García Bermejo enfatizó su mensaje en el agua digital, una técnica esteganográfica para ocultar información.
Ha expuesto el uso ilícito de cierto servicio digital por parte de un usuario no autorizado.
Finalmente, el hondureño Jorge Alberto Vargas ha hablado sobre la automatización inteligente y los retos de los ingenieros en la era de la inteligencia artificial.
Fotogalería aquí – TERCERA PARTE: Los universitarios de UTH Honduras aprenden de IA en la 34 Jornada internacional de actualización tecnología para ingeniería 2024



La primera parte ha culminado al mediodía con un refrigerio y el interés de los estudiantes por continuar aprendiendo y actualizándose sobre inteligencia artificial.
El segundo día han participado los universitarios de UTH Honduras en una tarde de interés colectivo por los temas que se han elegido para la jornada de clausura.
Más de 500 alumnos de la alma mater se han reunido para escuchar al costarricense Wilberth Molina Pérez, al mexicano Daniel Galán y al norteamericano Luis Enrique Velasco.
Molina ha profundizado sobre el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo y Galán ha enfatizado que es la inteligencia artificial y hacia dónde va.
Velasco le da dado continuidad a la ponencia del primer día enfocada en misiones espaciales.



Click aquí: Sigue nuestro canal de YouTube @IconosIM y activa las notificaciones
Durante la 34 Jornada internacional de actualización tecnología para ingeniería 2024 by UTH Honduras, la inteligencia artificial se ha expuesto con su cronología, su importancia y la ética con la que se debe emplear en la actualidad.
Cada expositor ha mostrado las oportunidades que existen para comprender cómo funciona y cómo se implementa en la vida cotidiana.
Las conferencias han tenido una ronda de ejercicios para mostrar que las apps de inteligencia artificial no son totalmente confiables.



Denis Aguilar, director de la facultad de ingeniería de UTH Honduras, ha resaltado que el evento es una oportunidad de inversión.
Además, una vitrina para que los jóvenes se capaciten con talleres y conferencias y conozcan las herramientas IA.
Roger Danilo Valladares Varela, presidente y fundador de la alma mater, se ha reunido con expositores de este cónclave.
Ha dialogado sobre la visita al campus y la conferencia con los estudiantes durante dos días.
También ha entregado recuerdos institucionales y el pin tradicional que representa a UTH haciéndolos parte de la alma mater.


UTH apuesta por la educación de calidad y la meta es mantener actualizados a los catedráticos, para que brinden información actualizada a los futuros profesionales.
La universidad tiene 17 años de experiencia en congresos y la posiciona como principal promotor de eventos de avance social educativo