Don Chico Saybe, un hondureño extraordinario que recordaremos siempre

No bastan las palabras para describir al talentoso caballero que hizo del teatro su mayor pasión

ICONOS Mag

Texto Raul Francisco Ayala

22 febrero, 2022

San Pedro Sula. Un extraordinario hondureño se ha ido para siempre. No hay palabras para describir el dolor de la familia y de toda una nación que recibió los beneficios del talentoso caballero José Francisco Saybe.

José Francisco Saybe

Click aquí: Adiós Chico Saybe! Honduras llora al irreemplazable ciudadano de oro

Dios prestó a Honduras un hombre recto en todos los aspectos, un esposo atento y un padre amoroso.

Su talento estuvo al servicio del país y especialmente de su amada San Pedro Sula, que hoy se encuentra consternada por tan irreparable pérdida.

El arte de las tablas sentirá el vacío que deja don Chico Saybe, el referente del teatro de mayor arraigo en la ciudad.

José Francisco Saybe
Así es José Francisco Saybe

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

José Francisco Saybe nació en La Ceiba, Atlántida, primogénito de Neyun Handal de Saybe y Francisco Saybe.

Desde muy niño comenzó a mostrar su talento en el arte del teatro en su casa mediante una velada artística con vecinos y amigos de infancia.

Realizó sus estudios en Comayagua y Tegucigalpa, y se graduó de ingeniero civil a los 20 años de edad, pero ya ejercía en el área desde los 16.

Además, una vez graduado, viaja a Estados Unidos para realizar estudios en el desarrollo de carreteras. Un año después regresa a Honduras.

También, trabajó algunos años en la construcción de las principales carreteras del país.

José Francisco Saybe
Oraciones para José Francisco Chico Saybe

Pasan varios años de experiencia en su profesión, en donde se ha desempeñado con ética y rectitud, y es el tiempo de comenzar otro de sus sueños.

A sus 34 años, funda la empresa constructora Saybe y Asociados, construida sobre la base del trabajo con excelencia.

Su esposa Emilia Larach ha sido su ayuda idónea hasta el día en que Dios lo ha llamado a su presencia, cumpliendo así los votos que se juraron el día de su boda el 17 de septiembre de 1966.

Así es José Francisco Saybe
Oraciones para José Francisco Saybe

Click aquí: Memorias del gran Chico Saybe

Apasionado del arte y la cultura desde muy temprana edad, al llegar a San Pedro Sula  y junto a otros 25 apasionados del teatro formaron, en 1969, el Círculo Teatral Sampedrano CTS.

En 1970 y en el auditorio del instituto La Salle se presentó la primera obra Cena de matrimonios, y ese fue el comienzo de toda una vida dedicada al teatro.

Cuarenta y siete años han pasado luego de esa primera obra, y se han estrenado 67 en las que él ha sido el director.

Además 170 como productor, 100 como escenógrafo y 28 traducciones del inglés al español para sus puestas en escena.

José Francisco Saybe

Luego de alojarse en La Salle por año y medio y en el Centro Cultural Sampedrano por 31, el CTS necesitó de una sede propia, de un edificio de mayores dimensiones.

Es así que en 1994 se crea la Fundación Cultural de San Pedro Sula con el propósito de construir su sede.  

Click aquí: Homenaje a José Francisco Saybe, un hondureño que merece eso y mucho más

La credibilidad que Chico Saybe le había imprimido al grupo era muy profunda para ese entonces.

También, eso valió para que la empresa privada y público en general confiaran para dar su aporte a esta causa cultural que era su sueño más anhelado.

Y así, el 14 de junio de 2013 se vio coronado aquel esfuerzo al inaugurar el Centro para el Desarrollo de la Cultura y las Artes José Francisco Saybe.

Desde entonces es la sede oficial del Círculo Teatral Sampedrano y anfitrión de los mayores actos culturales de la ciudad.

Recuperación José Francisco Saybe

Fue tal la pasión por el teatro de don Chico Saybe, que estuvo siempre en cada presentación para supervisar de cerca y dar apoyo a los actores.

Además, José Francisco Saybe se ganó la admiración de los hondureños por su apoyo desinteresado a la educación artística, el fomento de la cultura y la búsqueda del bienestar social.

Teleprogreso reconoció sus aportes de toda una vida dedicada a extender la cultura en Honduras otorgándole el premio Identidad 2017.

Su nombre queda escrito con letras de oro en las páginas de la historia como un ejemplo auténtico de lealtad, de servicio y de un actuar con ética en todas las actividades de su vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba