Juan Gabriel García es el director de ciencias informáticas USAP Honduras

El director de la escuela de ciencias informáticas impulsa las carreras tecnológicas en USAP

ICONOS Mag

Texto Luis Hernandez

28 marzo, 2025

San Pedro Sula. La Universidad de San Pedro Sula USAP powered by Arizona State University ASU innova en la educación superior de Honduras con sus carreras de informática en el año 2025.

juan gabriel garcia lopez
Fotos Josué Brandel derechos reservados para ICONOS Mag

Click aquí: ¡USAP+! La plataforma de aprendizaje digital que ofrece USAP Honduras

La alma mater ha reconocido el avance tecnológico diario y por ello, pone todos sus esfuerzos en impulsar su oferta académica con carreras de alta demanda laboral.

El área de la informática es una de ellas, con la implementación de la ingeniería en analítica de datos y el técnico universitario en Big data.

Juan Gabriel García López es director de la escuela de ciencias informáticas de USAP Honduras y la mente maestra de estos importantes cambios.

juan gabriel garcia lopez

Desde joven, ha sido un apasionado del mundo digital, incursionando en la tecnologías de la información actuales.

El profesional de la casa de estudios se ha formado en informática administrativa la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH – VS.

Se graduó de esa carrera en la Universidad de San Pedro Sula USAP powered by Arizona State University ASU. Además, obtuvo una maestría en gestión y dirección de empresas.

Su vasta experiencia le permite liderar la escuela de ciencias informáticas de USAP Honduras para formar profesionales con las herramientas suficientes para adaptarse a la evolución tecnológica.

juan gabriel garcia lopez

En una amena charla con la revista digital social ICONOS Mag, Juan Gabriel García López ha compartido detalles sobre las áreas de mejora que se implementan en las carreras de ciencias informáticas.

¿Quién es Juan Gabriel García López?

Electrónico, industrial e informático de profesión, con una maestría en gestión y dirección de empresas y soy director de la escuela de ciencias informáticas y docente USAP Honduras.

¿Dónde se formó académicamente?

Mi formación profesional da inicio en el Instituto Técnico en Electricidad y Electrónica ITEE, que ahora se llama Instituto Tecnológico en Excelencia Educativa. Luego, en Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula UNAH – VS y finalmente en la Universidad de San Pedro Sula USAP Honduras.

¿Porqué incursionó en las tecnologías de información?

Es un campo que me apasiona desde joven. Los avances tecnológicos abren oportunidades inigualables en un mundo globalizado como el actual.

juan gabriel garcia lopez

¿En qué áreas de la informática es especialista?

Me he desarrollado profesionalmente en el área de las telecomunicaciones y redes de datos aunque todas las áreas de las ciencias informáticas generan pasión.

¿Cuáles son sus logros de su trayectoria?

Participar en grandes proyectos de infraestructura de redes dentro de la ciudad de San Pedro Sula y ciudades aledañas. También, planificar y dirigir transformaciones de empresas de carácter tradicional a empresas digitales y aportar en la formación de nuevos profesionales para mi país.

¿Qué piensa sobre la comunidad estudiantil que estudia alguna de las carreras de la escuela de ciencias informáticas?

Son jóvenes con hambre de conocimiento, potencialmente capaces de dirigir al país en la transformación digital, que tanta falta hace en la empresa privada y en el estado.

¿Qué áreas de mejora observa en la escuela de ciencias informáticas?

USAP Honduras siempre vela por la implementación de procesos que garanticen una buena calidad educativa, en consonancia, la escuela de ciencias informáticas no es la excepción.

Contamos con profesionales en las diferentes áreas del conocimiento para que puedan impartir, no solo las competencias necesarias en cada asignatura, sino; derramar parte de ese cúmulo de experiencia que estos profesionales poseen a nuestros estudiantes.

Contamos con carreras que son la necesidad actual y futura del mercado laboral local e internacional, espacios pedagógicos apropiados para el proceso de enseñanza – aprendizaje.

juan gabriel garcia lopez

¿Por qué USAP agrega las carreras de ingeniería en analítica de datos y el técnico universitario en Big data?

La información es el negocio del momento. El mundo requiere profesionales con las competencias adecuadas para captar información y generar conocimiento estratégico.

Por ello, estas nuevas carreras proporcionan ventajas competitivas y abre un abanico de oportunidades frescas y actuales a nuestros universitarios y a la comunidad.

¿En qué se diferencian estas nuevas carreras en comparación con la oferta académica actualmente disponible?

Son innovadoras porque proporcionan herramientas específicas y especializadas a los universitarios para la transformación de información, esto en comparación con las carreras ya existentes.

¿Cuál es la especialidad de las carreras incorporadas?

El uso de sistemas de información en el área de inteligencia de negocios, la inteligencia artificial y bases de datos relacionales y no relacionales para generar conocimiento que permita tomas de decisiones con un alto grado de certidumbre.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

¿Cómo la Digital week apoya los proyectos que presentan los universitarios?

Es un espacio donde el estudiante es el actor principal. Es la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos adquiridos en el transcurso de su vida universitaria. Permite desarrollar y demostrar sus habilidades.

También da espacio para el desarrollo de habilidades blandas que todo profesional debe poseer, entre ellas comunicación oral, control escénico, entre otros.

¿Qué es lo más fascinante del mundo digital?

La capacidad de tener el mundo en la palma de la mano, el celular o cualquier dispositivo móvil nos da la posibilidad de saber lo que ocurre en el mundo en tiempo real.

¿Cuál es su objetivo como director de la escuela de ciencias informáticas?

Mantener y superar la calidad educativa para que nuestros estudiantes adquieran las herramientas que el mundo digital actual requiere.

También, propiciar alianzas estratégicas con partners reconocidos para la implementación de certificaciones de vanguardia y con ello, que nuestros egresados lleven una ventaja competitiva al mercado laboral.

juan gabriel garcia lopez

¿Cree que las carreras ligadas a la informática serán las predominantes en los próximos años?

Sin lugar a dudas. Son la carrera del presente y del futuro.

¿Cómo capta la atención de los jóvenes que tienen interés en informática, pero aún no deciden qué carrera estudiar?

Exponiéndolo a la interacción con las tecnologías de información, mostrándole lo que puede ser capaz de crear para sí mismo y para la humanidad.

¿Hay innovaciones planeadas para beneficio de la carrera?

Es un hecho que las hay. Los estudiantes que se matriculan en USAP Honduras, implícitamente lo hacen con Arizona State University ASU y la educación de calidad que ellos poseen, todas esas innovaciones se van desparramando hacia nosotros.

¿Dónde observa mayores oportunidades de crecimiento según su experiencia en la docencia universitaria?

Desarrollo de software, inteligencia artificial, inteligencia de negocios, telecomunicaciones y ciberseguridad.

¿En qué áreas de la informática pueden aplicar sus conocimientos los futuros graduados?

Desarrollo de software, base de datos, infraestructura de redes y servidores, inteligencia de negocios, Big data y ciencia de datos.

¿Dónde pueden trabajar los universitarios que se gradúen de las carreras incorporadas a la oferta académica?

Analista de datos, desarrollador de software, consultor de datos, sector financiero, e – commerce, industrias de alimentos y manufacturera. También, empresas de tecnología, salud, sector público o analista de marketing digital.

¿Cuál es la clave para que la escuela de ciencias informáticas forme profesionales con capacidades tecnológicas de excelencia?

Contar con docentes altamente capacitados y con gran experiencia en el área donde imparte sus clases.

También, poseer espacios pedagógicos adecuados para que nuestros estudiantes adquieran las competencias requeridas en su formación profesional.

La unión de USAP con Arizona State University ASU potencia el acceso a conocimiento tecnológico de primer mundo, considerando que ASU es top ranking de innovación entre las universidades de Estados Unidos de América.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba