Agustín Martínez, empresario avícola de El Salvador, asume presidencia de la Fedavicac
La esperada celebraci le dio fin a la 25 edición del cónclave internacional enfocado al rubro empresarial agrícola del Istmo

ICONOS Mag
Texto Sabino Gámez
28 agosto, 2018
El renovado salón Jerusalém del cotizado Club Hondureño Árabe, acogió la espléndida noche de fraternidad. Fue una ocasión doblemente especial, ya que primeramente, se clausuró la 25 edición de este cónclave internacional.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»43398″][vc_column_text]
Agustín Martínez, el nuevo presidente de la Fedavicac, durante la clausura del congreso de avicultura de Centroamérica y el Caribe. Foto Gerardo E. Barrera
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Además, se presentó al empresario avícola salvadoreño Agustín Martínez, como nuevo líder de la Fedavicac, quien fue electo por su liderazgo y excelencia directiva. Recibió el cargo de su antecesor, Donaldo Polanco.«Agradezco a todos por su voto de confianza. Desde ya, empezamos a trabajar por el próximo congreso que será en El Salvador en 2020 y esperamos estar a la altura del que acabamos de celebrar acá en Honduras«, destacó Martínez.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»43403″][vc_column_text]
La clausura del congreso de avicultura de Centroamérica y el Caribe se celebró en el renovado salón Jerulalém del Club Hondureño Árabe. Foto Gerardo E. Barrera
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]En la clausura del Congreso de avicultura de Centroamérica y el Caribe, además, se entregaron diferentes reconocimientos a empresas que auspiciaron esta actividad que ha resultado un éxito rotundo.Para la decoración, la organizadora de eventos Mate Canahuati, creó un ambiente etéreo con efectos led rojizos y magenta. Además, en las mesas, se dispusieron detalles florales que se combinaron magistralmente con elementos de producción avícola, así como huevos.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»43390″][vc_column_text]
Jasio Zapata, Joseph Walter, Juan Pagán, Gustavo Valenzuela y Gary Butcher. Foto Gerardo E. Barrera
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]Toda la información en torno a las incidencias y repunte de este congreso, corrió por cuenta de Maríasabel Pérez, quien mantuvo al tanto a los medios de comunicación de Honduras e internacionales.La próxima edición será en 2020 en El Salvador, y desde ya se preparan los detalles, para celebrar la clausura del Congreso de avicultura de Centroamérica y el Caribe, con el mismo resultado que tuvo la recién finalizada edición.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]