Reflexiones by Laura Dogu: una mujer más allá de los cánones del siglo 21

No solo representa a su país en tierras hondureñas, sino que encarna la esencia del liderazgo femenino

ICONOS Mag

Texto Emanuel Cárcamo

8 marzo, 2024

San Pedro Sula. El Día Internacional de la Mujer es una fecha para exaltar a millones mujeres excepcionales que, con su liderazgo, marcan la diferencia en el escenario mundial. La excelentísima señora embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, se erige como un ejemplo viviente de fortaleza, inteligencia y humildad.

Laura Dogu (8)
Fotos Ángel Gabriel Sarmiento y Cristian Alvarado derechos reservados para ICONOS Mag

Click aquí: UTH Honduras y embajada de USA presentan quinta edición de AWE

Ella no solo representa la diplomacia, el poder y el ejemplo de un país de primer mundo, sino que encarna la esencia del liderazgo femenino en su forma más auténtica.

Su trayectoria está repleta de logros tangibles, pero lo que realmente la distingue es su capacidad para liderar con empatía y solidaridad.

La dama diplomática Laura Dogu casi nunca es abordada sobre otros temas más intrínsecos en la vida de una mujer. Los éxitos, los desafíos, la capacidad, la pasión y el empoderamiento son inspiración en el día a día de la mujer que une a Honduras con Estados Unidos.

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la dama diplomática ha respondido un cuestionario de ICONOS Mag que vas más allá de los tópicos que regularmente suele hablar en entrevistas, demostrando así que en su ser existe una mujer que nació para inspirar.

Laura Dogu (17)

¿Cuáles han sido los retos como mujer en una posición de liderazgo diplomático? 

Laura Dogu (12)

Muchas veces he sido la única mujer en la sala durante una reunión y me han confundido como la esposa de alguien en lugar de la jefa de la delegación.

No obstante, he descubierto que ser mujer es una ventaja. Como diplomática, priorizo apoyar a las personas que trabajan conmigo porque el trabajo de un líder es hacer líderes a otros.  

¿Cómo se combate la desigualdad de género y la injusticia salarial desde su punto de vista? 

Laura Dogu (3)

La única manera de combatir la desigualdad y los salarios injustos es a través de la transparencia y dando prioridad a la creación de una fuerza laboral diversa y calificada.

Además, revisar todo, desde las descripciones de puestos hasta los procedimientos de contratación y los prejuicios inconscientes que frenan a ciertas categorías de empleados.

Luego, detallar los salarios para asegurarse de que los colaboradores reciban la misma compensación.

¿Existe igualdad de género en pleno siglo 21? 

Laura Dogu (20)

Desafortunadamente, no. Las mujeres en todo el mundo aún sufren de desigualdad de género. Este es un problema mundial que afecta al 50 por ciento de la población.

No solo es injusto, sino que también exacerba las desigualdades económicas, impactando de manera desproporcionada a grupos minoritarios.

Por ejemplo, datos consistentes muestran que las mujeres de color experimentan desigualdades económicas, debido a las brechas salariales más amplias que enfrentan.

Esta realidad no solo es un obstáculo para la equidad, sino que también limita el potencial de las economías globales. 

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

Muchos piensan que celebrar el Día de la Mujer es innecesario, ¿Qué piensa Laura Dogu sobre eso ? 

Laura Dogu (25)

¿Por qué no querríamos celebrar el Día de la Mujer? ellas representan el 50 por ciento de la población y han hecho muchas contribuciones importantes que valen la pena celebrar.

Estudios han demostrado que cuando las mujeres están plenamente integradas en la economía y empoderadas, los países y las familias obtienen mejores resultados.

Desafortunadamente, aún no lo hemos conseguido, por lo que prestar especial atención a las mujeres y sus vidas es bueno para todos.  

¿Qué mujer ha marcado su vida y por qué?  

Laura Dogu (14)

Mi abuela. Nació en los Estados Unidos a principios de 1900, cuando las mujeres no podían votar y normalmente no estudiaban en la universidad.

Ella al ser tenaz jamás aceptó esos límites, obtuvo una licenciatura y una maestría en una importante universidad.

Al unirse a otras mujeres, cambiaron la ley para otorgarles el derecho al voto y la cultura, permitiéndoles ser partícipes plenas de las decisiones del país.  

¿Cuál es la mejor lección de vida que le ha heredado una mujer? 

Lidera el cambio que deseas ver en tu vida y no temas desafiar los estereotipos. 

¿Cuál es el papel actual de la mujer en el mundo y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo según la perspectiva de Laura Dogu?   

Las mujeres siempre han desempeñado un papel clave a lo largo de la historia, pero también han enfrentado muchos desafíos. Estos son diferentes en todo el mundo, dependiendo de la cultura, los niveles de educación y de desarrollo económico.

No obstante, las cosas están cambiando paulatinamente. Las mujeres ahora pueden conducir, votar, estudiar y trabajar en más lugares, pero aún hay países como Afganistán donde no se les permite hacer estas cosas.

A pesar de ello, tenemos astronautas, ingenieras, presidentas, vicepresidentas, primeras ministras, y líderes empresariales. Hay muchas a quienes celebrar, pero aún se necesitan más avances. 

¿Cuáles cree usted que son los desafíos más apremiantes que enfrentan las mujeres en Honduras? 

Considero que los desafíos más apremiantes son multifacéticos. A pesar de la evolución social, aún persisten manifestaciones de machismo en diferentes ámbitos, ya sea en el entorno laboral, doméstico, en la vía pública o en línea.

Cuando viajo por Honduras y hablo con sus ciudadanos, lo que escucho es que desde que nacen, las mujeres tienen menos oportunidades.

Esta discriminación subyacente no solo contribuye a la violencia contra las mujeres y las niñas, sino que también se refleja en la persistente desigualdad de género en la fuerza laboral y el sistema bancario.

Es fundamental abordar estas problemáticas, especialmente en comunidades indígenas y afrodescendientes, donde estos desafíos a menudo se intensifican. Si logramos contrarrestar la problemática crearemos un entorno más equitativo y seguro para las hondureñas. 

¿Cómo colabora Laura Dogu en su rol de embajadora para elevar el empoderamiento femenino?  

Laura Dogu (24)

Como embajadora mi tarea consiste en representar a Estados Unidos en Honduras y respaldar los esfuerzos de los hondureños por construir un país democrático, próspero y seguro.

Las hondureñas representan el 51 por ciento de la población, lo que significa que los desafíos que enfrentan en sus vidas, trabajo y familias son una parte importante en mi día a día.

La Embajada de Estados Unidos está activamente involucrada en una variedad de programas destinados a mejorar las oportunidades económicas para las mujeres.

Además, combatir la violencia de género y promover la educación de las niñas. Mi compromiso personal es el empoderamiento femenino en todas sus dimensiones.

¿Qué iniciativas o programas respalda la embajada para empoderar a las mujeres hondureñas y fomentar su participación en diversos sectores?      

Desarrollamos programas para empoderar a las hondureñas y fomentar su participación en varios sectores.

Entre ellos: el programa de la Academia para Mujeres Emprendedoras AWE, que ha beneficiado a alrededor de mil féminas desde 2019, generando un impacto significativo en sus vidas, así como en sus familias y comunidades en 14 ciudades de Honduras. 

Otro ejemplo, es la campaña de USAID en colaboración con socios hondureños Yo Digo No a la Violencia. Su finalidad es concienciar sobre las consecuencias de la violencia de género, promoviendo normas y actitudes equitativas que condenen y prevengan la violencia.

Hemos desarrollado un logo y el hashtag #YoDigoNoALaViolencia a través de USAID, invito a todos a utilizarlo para unificar la iniciativa. 

¿Cuál es la lección más personal de Laura Dogu que hoy le comparte a las mujeres de Honduras para inspirarse a trabajar hacia el éxito?  

La lección es que TÚ controlas tu vida, incluso si no puedes controlar las circunstancias.

Todos los días me encuentro con mujeres que, a pesar de vivir en vecindarios con desafíos de seguridad o pocas oportunidades económicas, están construyendo negocios que crean empleos.

Ellas están luchando contra la violencia de género en sus comunidades y están construyendo un futuro mejor para ellas, sus familias y su país. Hay muchas de estas mujeres en Honduras demostrando que controlan sus vidas y me inspiran.   

¿Qué consejo comparte Laura Dogu con las mujeres jóvenes que aspiran a posiciones de liderazgo en Honduras y el mundo?    

Laura Dogu (19)

Mi consejo para las jóvenes que aspiran a liderar es que creen confianza en si mismas, que sean persistentes en la búsqueda de sus metas y que nunca subestimen el poder de la educación continua.

Las animo a buscar mentoría, construir redes sólidas y contribuir a entornos más inclusivos. Juntas podemos forjar un futuro donde las mujeres disfruten de igualdad de oportunidades y lideren con impacto y autenticidad. 

¿Qué errores no debe cometer una mujer que busca triunfar en la vida desde su experiencia como un modelo a seguir de empoderamiento? 

Deben rodearse de personas que las apoyen y a sus sueños. Eso incluye seleccionar un compañero de vida que les ayude a alcanzar sus objetivos y no alguien que las detenga.

Pueden encontrar estas personas en diferentes partes de su vida, familiares, amigos, maestros, compañeros de trabajo o de otros ámbitos de su vida. Desde mi perspectiva, creo firmemente en aprender de la experiencia y en la importancia de la resiliencia.  

Es esencial evitar imponerse limitaciones basadas en estereotipos de género. Las mujeres deben confiar plenamente en sus habilidades. También las animo a buscar activamente oportunidades de crecimiento, sin temor al fracaso, ya que este a menudo representa un trampolín hacia el éxito. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba