
Shark Riders Moto Club en Centroamérica: igualdad, lealtad y respeto
A casi siete años de su fundación, Shark Riders ha tenido un crecimiento relevante dentro del país. Ha sido tanta su importancia que ha trascendido las fronteras hondureñas

ICONOS Mag
Texto Helen Ventura
13 abril, 2021
SAN PEDRO SULA. En el mundo del motociclismo existen muchos grupos que han convertido su pasión en un estilo de vida y un ejemplo de ello es Shark Riders.
Lo que comenzó como un pasatiempo de amigos aficionados a las motos y la adrenalina se fue consolidando hasta llegar a la idea de conformar un moto club.

En agosto del 2014 en Puerto Cortés nace Shark Riders Moto Club, producto de unp de los tantos viajes o como se conoce en el mundo biker, «rodadas» alrededor del país.
Según su fundador Rogelio Ordóñez, un moto club es un espacio en el que se forja una hermandad inquebrantable que se consolida en cada salida y en cada experiencia vivida.
«Llega un punto en que nos vemos todos como hermanos, hermanos por elección»
Rogelio Ordóñez / Moto Club Shark Riders

Cruzando fronteras
A casi siete años de su fundación, Shark Riders ha tenido un crecimiento relevante dentro del país.
Ha sido tanta su importancia que ha trascendido las fronteras hondureñas expandiéndose hacia Nicaragua y Costa Rica.
De igual forma se espera que muy pronto haya un grupo consolidado de Shark Riders en Panamá.


Sé parte de Shark Riders
Si te apasionan las motos y deseas ser parte de un grupo de motociclistas en particular, debes saber que cada moto club tiene una serie de normas.

En primer lugar deberás someterte a un proceso de aprendizaje con el objetivo de que seas capaz de entender el significado de igualdad, lealtad y respeto, sin dejar de lado todo lo que conlleva la cultura biker.
En algunos moto clubs se considera prudente integrar al nuevo miembro luego de seis meses o ponen una meta en kilometraje y otros prefieren usar méritos alcanzables para quienes aspiren a ingresar al mismo.


Un poco de historia de los moto clubs
Los primeros moto clubs del mundo nacen en Estados Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial cuando muchos soldados ex combatientes deciden rodar en motocicletas.
En este pasatiempo encontraron un desahogo de toda la adrenalina acumulada, secuela de los campos de batalla.

Los moto clubs son conocidos por ser cerrados al público y exclusivos a la hora de aceptar nuevos integrantes.
Estos han crecido y se han multiplicado a lo largo de los años. Algunos son recientes y tienen pocos miembros y otros llevan ya muchos años con reglas establecidas, claras y precisas… estos son reconocidos como los old school.