Entre Teclas y Sueños: conoce a los artistas sampedranos del recital

Cuatro talentosos músicos de San Pedro Sula serán los protagonistas de una magnífica velada musical, llena de emociones, buena música, altruismo y las ganas de salir adelante

ICONOS Mag

Texto Felipe Vallejo

26 octubre, 2018

[vc_row][vc_column][vc_column_text]SAN PEDRO SULA. Una maravillosa cita cultural llena de aspiraciones se vivirá este próximo noviembre, de la mano con los músicos de Entre Teclas y Sueños.

Este evento será un espectacular recital de música clásica de alto nivel, que reunirá a cuatro jóvenes artistas de San Pedro Sula, los cuales fusionaran su talento en un exquisito show.

La presentación incluirá piezas de diferentes períodos: desde Bach, Schubert, Mozart, Chopin y Debussy, hasta compositores más contemporáneos.

El recital tiene como objetivo recaudar fondos para dos de los ejecutantes, quienes desean realizar estudios de música superiores en el extranjero. Además, también se destinará una parte a la causa de la Fundación Pequeños Guerreros.

Estos son los cuatro músicos de Entre Teclas y Sueños, y un poco de su historia:[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»58403″][thb_gap height=»30″][vc_column_text]

KEVIN AGUILAR
[/vc_column_text][vc_column_text]A los ocho años de edad, Kevin se introdujo a la disciplina musical por medio de su tío, y con ello llega a descubrir su pasión por el piano y lo toma por instrumento propio.

Cuatros años después da inicio a sus estudios formales en la Escuela de Música Victoriano López; asimismo recibe clases magistrales con el estadounidense Carl Blake y se gradúa como pianista en 2014.

Ha impartido sus conocimientos en centros como el Conservatorio Sampedrano de las Artes y Academia de Música D’Cámara. En el año 2016 recibió clases magistrales con el renombrado pianista argentino Darío Ntaca, con quien perfeccionó su técnica.

Participó en múltiples ocasiones como pianista principal de la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula y acompañó a solistas internacionales como Elena Mikhailova, Alexandre Vay y Marie Papadopoulos.

Su formidable ejecución le llevó, de igual forma, a quedar como uno de los primeros finalistas en el Concurso Nacional de Piano Nelia Chavarria en 2016 y presentarse como solista en el Conservatorio Nacional de Música «Germán Alcántara» de Guatemala en 2017.

[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»58402″][thb_gap height=»30″][vc_column_text]
DANIELA MEDINA
[/vc_column_text][vc_column_text]Daniela descubrió su pasión por la música a los siete años de edad, inspirada por su hermano, quien para entonces recibía clases en la Escuela de Música Victoriano López.

La navidad de ese mismo año sus familiares le obsequiaron un teclado que terminó por acentuar su interés por tal rama artística, y así mismo sirve de base para despertar su «oído musical».

A pesar de no haber podido recibir clases a temprana edad por factores económicos, Daniela tuvo la oportunidad de introducirse a esta disciplina durante su bachillerato en el Centro Cultural Sampedrano, donde optó por el área de artes como su carrera.

Tres años más tarde, recibió una beca para estudiar piano clásico en Academia de Música D’Cámara con el maestro Óscar Barahona. Allí, se destaca desde su primer año, mostrando gran aptitud para el instrumento y facilidad de adaptarse al material.

En el 2016 recibió clases maestras con el reconocido pianista argentino Darío Ntaca, quien también le ayudó a mejorar su técnica y compresión del estilo mozartiano.

Actualmente, tras ser escuchada por el solista español Rubén Talón, ha sido invitada a participar de su programa de clases maestras una vez al mes en Valencia.

De igual forma, hoy se prepara para aplicar al Conservatorio Superior de Música de Málaga en el año 2019 tomando como especialización la interpretación del piano clásico.

[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»58401″][thb_gap height=»30″][vc_column_text]
SHERLY HOWELL
[/vc_column_text][vc_column_text]Su carrera musical da inicio a los seis años, tras ingresar a la Escuela Primaria de Aplicación Músical.

Sus primeros tres años en dicha esta institución le permitieron descubrir su innata aptitud y pasión musical, al igual que le permitieron nutrirse de conocimientos en las áreas de lenguaje musical.

Al llegar al cuarto grado fue seleccionada para ser cellista bajo la tutela de varios maestros. Posteriormente, entró a la Escuela de Música Victoriano López, donde continuó su aprendizaje bajo la instrucción del profesor Cheyenne Domínguez.

Su enorme talento le ha permitido dirigir y participar en eventos de diversos ambientes musicales, que van desde la música académica hasta la comedia musical.

En 2014, mediante audición, fue seleccionada por la pareja estadounidense Lawrence y Trudy Rankin para heredar el cello de su difunto hijo, Corry Rankin, quien en vida fue un brillante cellista y luthier.

Desde entonces, se construyeron fuertes lazos que permitieron la venida de la pareja a Honduras con motivo de brindarle el instrumento personalmente y de donar más instrumentos a personas necesitadas del país.

Actualmente, es la cellista principal de la Orquesta Filarmónica de San Pedro Sula y también cellista en la Orquesta de Cámara de UNITEC, puesto que gracias a sus aptitudes musicales obtuvo una beca artística en tal universidad.

[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»58400″][thb_gap height=»30″][vc_column_text]
FRANKLIN RODRÍGUEZ
[/vc_column_text][vc_column_text]Franklin comenzó sus estudios musicales a los seis años de edad en la Escuela de Aplicación Musical de San Pedro Sula, tomando el violín como instrumento principal al cumplir sus diez años.

Tres años más tarde, ingresó a la Escuela de Música Victoriano López donde debido a su talento y disciplina, fue seleccionado como concertino de la Orquesta Elemental y Orquesta Sinfónica Juvenil.

Además, se convirtió el año 2011 en el ganador del concurso «Las Promesas» y adquirió la medalla de bronce en el concurso «Las Medallas» en 2015.  Ambas competencias, propias e icónicas de la institución.

Luego de graduarse de la institución, continuó con sus estudios de violín bajo la instrucción del maestro Óscar Barahona, en Academia de Música D’Cámara.

Ha participado con la Orquesta Filarmónica de Honduras, Orquesta Filarmónica y Sinfónica de San Pedro Sula, Orquesta «Más Música, Más Esperanza», Joven Orquesta de las Américas y la Orquesta Sinfónica de Pittsburg State University.

Asimismo, debutó en el Festival YOA, Festival Internacional de Música de San Pedro Sula (INMUFEST) y en el Pitt State University International String Workshop.

[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image image=»58451″][vc_column_text]
Los músicos de Entre Teclas y Sueños: Kevin, Daniela, Sherley y Franklin. Foto: Entre Teclas y Sueños
[/vc_column_text][vc_column_text]Todo el talento de estos cuatros artistas sampedranos se podrá disfrutar en el recital Entre Teclas y Sueños, el próximo 29 de noviembre en el Teatro José Francisco Saybe.

La información completa del evento y detalles, podrá encontrarlos en aquí: ENTRE TECLAS Y SUEÑOS.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba