«No participen en La Academia»: mensaje de la exparticipante Nohelia Sosa

La hondureña contudentemente aconseja a los jóvenes: 'no hagan casting' para La Academia

ICONOS Mag

Texto Erika Alvarez

17 septiembre, 2022

San Pedro Sula. Nohelia María Sosa Guerrero o su nombre artístico Nohelia Sosa ha sido la primera y única hondureña en competir en el reality show de canto La Academia versión USA en el año 2005 donde se posicionó en el tercer lugar.

Cinco años más tarde, volvió a ser convocada para la edición cápsula La Academia TV Azteca Segunda oportunidad junto a 52 ex académicos, donde lastimosamente fue expulsada en el sexto concierto.

Hoy, la artista hondureña reside en Estados Unidos y sigue su carrera musical paralelamente a otras responsabilidades laborales.

Nohelia Sosa

Clíck aquí: #LaAcademia2022: ¿Cuál es mejor: Nohelia, Katherine, Angie o Cesia?

Nohelia es originaria de Tegucigalpa. Sin embargo, debido a su lucha constante y perseverancia por desarrollarse en la música, ha decidido residir en el estado norteamericano de Nuevo México.

Sigue con sus metas musicales y ahora es parte de la banda Nohe & sus Santos, que realiza presentaciones en diferentes eventos en esa localidad.

Para este proyecto, la acompañan Randy Sánchez, Rafael Herrera y Justin Brandford, con quienes comparte hermosas vivencias artísticas.

Con su banda se ha presentado en escenarios increíbles en Estados Unidos y Canadá, así como entre otros países.

Nohelia Sosa ha tenido una franca charla con ICONOS Mag y ha revelado que el momento que vive ahora es donde siempre ha querido estar.

Por si fuera poco, la exacadémica ha expresado en exclusiva su sentir respecto a su paso por La Academia de TV Azteca.

Nohelia Sosa

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

¿Qué experiencias recuerdas de La Academia?

«Son tantos momentos los que viví, pero los puedo resumir es que en La Academia fue ese lanzamiento que me dio la seguridad para seguir en lo que a mí me gusta. Yo entré con la idea de que cantaba y que me gustaba la música, pero no tanto. Entonces, creo que esa es la memoria que tengo. Ese antes y después de Nohelia y de lo que yo quería ser en mi vida, porque sí, yo me he dedicado a muchas cosas, saqué mi título universitario y todo, pero la música va hacer parte de mi vida hasta que muera. Entonces, creo que eso fue lo que La Academia me dejó. Obviamente, me moría por tener buenos amigos. Hasta el día de hoy tengo mis buenos amigos de La Academia, recuerdos. Bueno, yo tengo tantos recuerdos que no podría decírtelos todos en una entrevista».

¿En que otros reality shows has participado aparte de La Academia de TV Azteca?

«He participado en varios. En reality locales hondureños como: Intermodel, La hora de ganar, La Academia USA, La Academia Segunda Oportunidad, que fue algo grupal que se hizo con TV Azteca, donde nos unimos varios artistas de La Academia. También, estuve en Bailando por un Sueño en Honduras. Yo siempre los tomo como concursos porque la gente vota por ti, se enamora de ti. Eso es lo que puedo decir en cuanto a reality show».

¿En que edición y que año participaste en La Academia de TV Azteca?

«Fue en 2010. De todos los reality show en que he participado creo que es el que menos he disfrutado, porque teníamos que depender de otras personas para poder trabajar en grupo. No era Nohelia Sosa queriendo hacer algo. Además, tuve no malas experiencias, pero no fueron las más aptas para poder desarrollarme en un reality show. Desde ahí yo dije no creo que vuelva a participar en otro reality».

¿Sientes que te reprimieron de lo que realmente querías hacer en ese momento?

«Sí, sí, sí, mucho. De La Academia USA representamos tres: Mariana, Franky y yo. Fuimos los únicos para esa oportunidad. Y sí, hubo una represión más que todo por lo mismo. Trabajar en grupo es bien difícil y cuando quieres desempeñarte y hacer lo mejor, ustedes pudieron ver lo que yo quería hacer en La Academia y lo logramos, pues por lo menos un tercer lugar en ese momento. Creo que fui limitada porque teníamos que depender de otras voces, actitudes y culturas y creo que eso limitó mucho mi participación».

¿Sigues teniendo contacto con otros académicos de tu generación?

«Sí, con Diana Galindo, somos muy amigas. Ella salió como a mediados de La Academia. También, tengo contacto y muy buena relación con mi maestro Beto, Manu, y bueno, hasta el día de hoy son mis mentores. Es una cosa maravillosa porque esa relación de maestros se volvió amistad. De hecho, las cosas que me doy cuenta es a través de ellos».

¿Qué es de la vida de Nohelia Sosa en la actualidad?

«Soy una persona perseverante. Eso me caracteriza y no ha muerto en mí. Entonces, hasta el día de hoy, he intentado muchas cosas en mi carrera, he conocido personas, he tocado muchas puertas, muchas se me han cerrado, pero también otras se me han abierto. Justamente en este momento que me encuentro en la música es donde siempre he querido estar desde el día uno, desde que yo salí de La Academia. Siempre quise tener mi propia banda. Encontrar mi estilo, porque no solamente es cantar, ni tener presencia. Es muchas cosas, es un conjunto de cosas. A las personas que quieren esto yo les digo que les sirva todas las experiencias para encontrarse, cuál es el género y el estilo que quieren contar con su música. En 2018, después de una historia de solista, pues me casé y me he enfocado en proyectos personales. Empecé a buscar ese grupo, esos músicos que me iban a cobijar a mí y a mi proyecto. Entonces me mudé a Nuevo México donde hay mucho arte. Allí nació Nohe y sus Santos. Nosotros tocamos una fusión conocida como latinex que combina la cumbia, rock y hasta la balada. Es un género latino, es una mezcla de todo lo que yo he vivido, estoy contenta porque encontré ese nicho y ese género que siempre quise tener. No ha sido fácil, pero es la maravilla de la música que siempre nos mantiene inspirados».

¿Nohelia Sosa considera que ha conseguido el éxito?

«Me da risa, porque cuando me preguntan ¿Nohelia que se siente tener éxito? porque yo no pude haberme enamorado de la música y pudiera ser exitosa. Tengo una familia maravillosa y un país que me acobija. El éxito es simplemente hacer lo que uno ama. Más que exitosa me siento bendecida porque no he dejado de escribir y de cantar. Yo lo tomo como una bendición».

¿Cómo quedó la relación de Nohelia Sosa con TV Azteca?

«Desde que me dieron mi carta, se tardaron mucho en darme la carta de contrato. Yo los representé por dos años, y pues fue bien difícil porque yo en esos dos años no pude hacer nada. Eso me limitó, y creo que sigue limitando a muchos más. Yo casi no menciono La Academia de TV Azteca porque en sí el concepto es muy bonito, el concepto con el que originalmente inició. Sin embargo, creo que se ha tergiversado un poco a mi parecer, a mi gusto. Se ha tergiversado un poco de lo que es la esencia que es el talento, el poder combinar el talento con la persona, pero siento que se ha aprovechado y por eso no lo apoyo porque se enfocan más en el drama y no en el talento de la persona. Se han aprovechado por las cosas que he visto en las otras academias y no es justo, porque se opaca el talento y no se necesita estar enamorado, y ser pobre para tener una carrera justa. Eso es lo que no apruebo de ellos. Es más show. De hecho, chicos ya no hagan cásting, por favor, ya no».

¿Qué consejo le darías a los hondureños que desean participar en La Academia?

«Que no lo hagan. Yo les diría que no participen en La Academia. La tres chicas hermosas que han participado son chicas muy talentosas, así como miles de hondureños que buscan un lugar, y yo entiendo. Yo también estuve allí. Porque en Honduras no hay oportunidad. Pero hay países que apoyan a los artistas. Es cuestión de realización y de creer en lo que uno hace. Los reality show son plataformas, pero mucho reality, y se les olvida que son artistas en puro que necesitan actuar y aprender».

Nohelia Sosa

¿Si volvieras a nacer volverías a participar en el reality?

«En este momento no, en este año 2022 no. Pero es personal. Hay mucha gente que dice que en Honduras no hay opciones, pero sí las hay. Yo comienzo con la sencilla razón de que crean en lo que están haciendo, crean en su historia, en su música. Cesia tiene una voz espectacular, y si empieza a escribir su música, se dedica en aprender a tocar un instrumento, le va ir bien, igual que Katherine y Angie. Solo deben tener buenos mentores y tener mucha perseverancia y paciencia. Porque esto no es fácil«.

¿Qué les aconsejas? ¿que se queden en Honduras o se vayan al extranjero a luchar por sus sueños artísticos?

«Eso depende de cada una de ellas, si están preparadas para presentarse a nuevos retos y en otras escalas. Porque estamos hablando de otros países. Yo salí de La Academia y empecé de cero. A mí nadie me conocía en Estados Unidos. Cuándo uno sale de un reality show, todos dicen ya la hizo, pero no. Tú sales y sigues solo, a tocar puertas solo, a buscar tus propios motivos para seguir. Por eso hay muchos académicos que no siguen, porque se cansan. La perseverancia no llega a tanto. Aunque el éxito no solo puede ser en la música, tengo compañeras que son locutoras. La cuestión está en ser lo que quieres, si quieres ser como Guillermo Anderson, pues lo puedes lograr y seguir en nuestro país. Ser un digno representante como nuestro querido Guillermo Anderson».

¿Crees que si en tu tiempo hubieran existido las redes sociales hubieras transcendido más, así como lo hizo Angie Flores?

«Son etapas diferentes. Tiempos diferentes. En aquel entonces era limitado porque se veía a través de cable Maya Visión. Fue gracias a ese cable que me vieron los hondureños. Ahora con las redes sociales hasta en otros países miran La Academia de TV Azteca. Es monumental. En aquel entonces yo siento que fue un ‘boom’. Cuando comparas con Angie creo que es más grande. Son tiempos diferentes y son historias diferentes. Angie es una historia, Katherine es una historia y Cesia va a ser otra historia y eso es lo bonito de todo esto. Cuando yo salí de La Academia tenía una nebulosa, yo le llamo el síndrome académico y cuesta quitárselo. Es como cuando consientes mucho a un niño que se acostumbra. Uno se acostumbra a tener ese cobijo, esos maestros siempre, esa hermosa producción. Tu sales con eso y sientes que eso debe ser así y no es así. Allí es cuando te enfrentas a la bendita realidad. La bendita realidad es la mejor consejera, que Angie así como está, desconectada, no sé que está haciendo ella. Ahí es donde se prueba. Yo le envié un mensaje de apoyo: Si no ganas, no importa qué lugar ganes, si es el quinto el tercero el segundo o el primero, eso no va a garantizarte nada. La felicidad será momentánea, pero al final, cuando te vas a probar si eres un artista es cuando defiendas tus canciones. Tus proyectos a un público que no sabe de ti, pero si se te aplauden y se paran, ahí es donde empieza tu carrera».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba