
Policía Nacional realizará jornada de adoración en Tegucigalpa y San Pedro Sula
El cuerpo policial nacional, busca fomentar la paz invocando a Dios y mejorar las relaciones entre los ciudadanos con diversos proyectos

ICONOS Mag
Texto Felipe Vallejo
25 septiembre, 2018
Este magno evento se desarrollará en Tegucigalpa y San Pedro Sula de forma simultanea el miércoles 26 de septiembre a partir de las 6:00 pm.
La cita será en el estadio Chochi Sosa de Tegucigalpa; mientras que en San Pedro Sula, se hará en el Coliseo Municipal. La entrada es completamente gratuita y es abierta para toda la familia.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»50564″][vc_column_text]
La Policía Nacional, encomendándose de corazón a Dios, busca que la relación entre hondureños mejore y haya un cese a las muertes violentas. Foto: Policía Nacional de Honduras
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]«Por primera vez una institución del Estado se compromete ante Dios y la sociedad hondureña para cumplir su servicio con honestidad y respeto», afirma la Policía en el vídeo de invitación, difundido en redes sociales.«Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren y buscaren mi rostro y se convirtieran de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y perdonaré sus pecados y sanaré su tierra», cita la institución en el vídeo de invitación.
Con la iniciativa, la Policía Nacional de Honduras, busca que los agentes policiales y los habitantes de todas las comunidades del país, tengan un acercamiento, mejoren sus relaciones y contribuyan a la paz nacional.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuZmFjZWJvb2suY29tJTJGcGx1Z2lucyUyRnZpZGVvLnBocCUzRmhyZWYlM0RodHRwcyUyNTNBJTI1MkYlMjUyRnd3dy5mYWNlYm9vay5jb20lMjUyRmpvcmdlZmxhdmlvLmdpcm9uJTI1MkZ2aWRlb3MlMjUyRjEwMTU3ODA1MDc3NjU4MTM1JTI1MkYlMjZzaG93X3RleHQlM0QwJTI2d2lkdGglM0Q1NjAlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjU2MCUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjMxNSUyMiUyMHN0eWxlJTNEJTIyYm9yZGVyJTNBbm9uZSUzQm92ZXJmbG93JTNBaGlkZGVuJTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlMjBhbGxvd1RyYW5zcGFyZW5jeSUzRCUyMnRydWUlMjIlMjBhbGxvd0Z1bGxTY3JlZW4lM0QlMjJ0cnVlJTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][thb_gap height=»30″][vc_column_text]De igual modo, en las zonas de alto riesgo, se desarrolla un programa denominado GREAT. En este los niños de todos los centros escolares son reforzados con valores para evitar que ingresen a las pandillas y maras.
Este programa se ejecuta en lugares como Chamelecón y sector Rivera Hernández.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][thb_image alignment=»center» image=»50563″][vc_column_text]
La Policía Nacional, encomendándose de corazón a Dios, busca que la relación entre hondureños mejore y haya un cese a las muertes violentas. Foto: Policía Nacional de Honduras
[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][vc_column_text]También, como parte de la reforma policial, se ha apostado de lleno a la instrucción para mejorar el trato al civil o el ciudadano, como es el caso del curso «Policía comunitaria».Asimismo, el cuerpo policial, está en constante capacitación e intercambio de conocimientos con la policía estadounidense, colombiana e israelí; todo con el fin de provocar un cambio positivo en cada rincón del país.[/vc_column_text][thb_gap height=»30″][/vc_column][/vc_row]