La quinta Cumbre de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica 2025 by USAP Honduras
Los presentes han debatido sobre las nuevas tendencias de las relaciones públicas

ICONOS Mag
Texto Sindy Yaneth Estrada Palma / Fotos Kevin Hernández
14 octubre, 2025
San Pedro Sula. La Universidad de San Pedro Sula USAP Honduras powered by Arizona State University ASU ha realizado por primera vez la Cumbre Latinoamericana de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica que ha reunido a destacados profesionales nacionales e internacionales, académicos y estudiantes de la comunicación.

La quinta cumbre ha sido una conferencia para debatir, analizar y compartir experiencias sobre las nuevas tendencias de las relaciones publicitarias.
También, desafíos que enfrenta la comunicación estratégica en el mundo actual. Incluyendo conocimientos en las distintas áreas de las relaciones, marketing digital, comunicación estratégica, inteligencia artificial y el turismo en Honduras y Latinoamérica.
La quinta cumbre ha sido realizada en la ciudad de San Pedro Sula con más de 300 participantes en el auditorio Jorge Emilio Jaar de USAP Honduras.
Las dos primeras ediciones se celebraron de forma virtual, mientras que la tercera se ha celebrado en Monterrey, México y la cuarta en San José, Costa Rica.
Fotogalería aquí – PRIMERA PARTE: Los temas y ponencias de la quinta cumbre en USAP Honduras
Fotogalería aquí – SEGUNDA PARTE: Los expositores de la quinta cumbre de relaciones publicas
Fotogalería aquí – TERCERA PARTE: Un recorrido por los mejores momentos de la cumbre 2025
Fotogalería aquí – CUARTA PARTE: El segundo de exposición con profesionales internacionales
Fotogalería aquí – QUINTA PARTE: Los talleres de comunicación de la quinta cumbre
Fotogalería aquí – SEXTA PARTE: El cóctel de despedida de la quinta cumbre de relaciones publicas
Leer más aquí: La inducción a los estudiantes de primer ingreso en el tercer período académico 2025 by USAP Honduras
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones






La periodista Tesla Callejas ha sido la maestra de ceremonia mostrando liderazgo y vasto conocimiento en temas de relaciones públicas.
Con su carisma y dominio escénico ha logrado conducir cada parte del programa con dinamismo y calidez al evento de carácter internacional.
El argentino Antonio Ezequiel Di Génova, presidente de la Red Iberoamericana de Profesionales de Relaciones Públicas Redirp e Instituto de Comunicación Estratégica Ilce, ha dado la bienvenida al magno evento.
Además, ha recalcado que la comunicación estratégica continúa siendo un motor de transformación en la era digital y que es un orgullo compartir experiencias para generar nuevas conexiones con los estudiantes y profesionales del país.
Los conferencistas internacionales provenientes de distintos países de América Latina han ofrecido magistrales ponencias con temáticas innovadoras.
Aportando una valiosa visión global sobre el papel de las relaciones públicas en la construcción de sociedades más informadas, transparentes y conectadas.







Patricia Arias, CEO de ComunicArte y una de las profesionales de mayor experiencia en el país en el área de relaciones públicas, ha dado apertura a la conferencia magistral con el tema El poder estratégico de las emociones en las relaciones públicas.
Se ha enfocado en cómo mejorar el desempeño individual y colectivo, el desarrollo de las habilidades comunicacionales y auto conocerse para liderar.
Durante su participación, ha mencionado la optimización de tiempo y productividad en las empresas. Además, como aportar técnicas para fomentar una cultura de comunicación eficaz.
Ha sido una mañana muy exquisita para todos los participantes, ya que abre nuevas oportunidades de aprendizaje, colaboración y desarrollo profesional.
Ronny Ricaurte Triana



El mentor creativo Ronny Ricaurte ha viajado desde Venezuela para impartir una ponencia sobre el tema La imperfecta conexión, profundizando en que se debe fomentar la empatía y la escucha activa para ayudar a mejorar la calidad de las conexiones interpersonales.
También, ha enfatizado en que en la actualidad las relaciones interpersonales han perdido esencia gracias a la tecnología y que muchas veces las personas dejan de vivir los momentos y prefieren inmortalizarlos a través de las fotografías.
Durante su exposición ha realizado actividades prácticas y dinámicas que han ayudado a los participantes a experimentar en tiempo real los retos y logros de la conexión humana.
Aldo Romero



El periodista hondureño Aldo Romero se ha enfocado en el nuevo campo de batalla Comunicación, desinformación e inteligencia artificial.
Recalcando que las redes sociales permiten que la desinformación se difunda rápidamente, alcanzando grandes audiencias en poco tiempo.
Además, ha compartido una de sus tantas anécdotas que ha vivido en el mundo del periodismo por no confirmar la información. El compartió un obituario de un artista internacional que era falso.
Les ha hecho saber a los estudiantes que no se dejen engañar por los deepfakes que son videos manipulados que presentan a personas diciendo o haciendo cosas que nunca sucedieron, amenazando la veracidad de los medios visuales.
Antonio Ezequiel Di Génova



El argentino Antonio Ezequiel Di Génova, presidente de la Red Iberoamericana de Profesionales de Relaciones Públicas Redirp e Instituto de Comunicación Estratégica Ilce.
Ha expuesto sobre la Comunicación neuro experiencial enfocándose en los fundamentos de la neurociencia como la percepción, las emociones y toma de decisiones.
Ha destacado que este tipo de comunicación fomenta la conexión emocional, lo que ayuda a construir relaciones más sólidas y significativas.
Además, representa un enfoque innovador que puede transformar la forma en que nos conectamos, enseñamos e influimos a los demás.
István János Kovács Halay



István licenciado en ciencias de la comunicación ha viajado desde Perú para compartir su conocimiento sobre las Relaciones públicas con propósito 360º: alma, corazón y vida del desarrollo e integración social.
Es importante que las relaciones públicas reflejen los valores fundamentales de la entidad, ha destacado el peruano.
Además, toda empresa debe comunicarse de manera honesta y abierta, lo que genera confianza entre sus colaboradores y agregarle corazón y vida a cada actividad a realizar.
Silvana Wagner



La argentina Silvana Wagner ha expuesto sobre Trascender los territorios: diálogos entre hábitats, relaciones públicas e hibridez.
Un tema más relacionado con un mundo interconectado, donde las organizaciones deben equilibrar su enfoque global con una adaptación local donde las relaciones públicas deben ser flexibles y ser capaces de adaptarse a diferentes contextos sin perder la esencia del mensaje.
Las organizaciones deben reconocer y adaptar sus estrategias según las particularidades de cada hábitat para construir diálogos significativos.
Karen Garnik



La reconocida y exitosa relacionadora pública Karen Garnik de Puerto Rico ha impartido un interesante tema sobre las Conexiones que nutren: Relaciones Públicas 360º para marcas con propósito
Cada componente de comunicación se alinea coherentemente con su misión, valores y con el impacto que quieren tener. Usando los storytelling, liderazgo de pensamiento, buenas prácticas, casos de éxito, testimonios reales.
Incluye la reputación, percepción de marca, lealtad, involucramiento, confianza. Además, ha compartido su valiosa experiencia con los conciertos de Bad Bunny que generan un plus de crecimiento al país cuando no hay actividades festivas.
Israel Cruz Velásquez



Israel Cruz, director de la carrera de comunicaciones de USAP Honduras, ha dado la bienvenida a cada uno de los exponentes internacionales.
Su participación ha sido con el tema Hacia una cultura de las Relaciones Públicas. Mencionando un eje estratégico dentro del periodismo de entretenimiento.
Ha enfatizado que los medios no solo informan, sino que participan activamente en la creación y difusión de las narrativas que definen la imagen pública de celebridades, marcas y productos.
Además, ha comentado que las relaciones públicas gestionan la reputación y tienen un papel proactivo en la creación de contenido.
Emanuel Bazán García



El argentino Emanuel Bazán García ha profundizado con el tema Liderazgo con Wifi emocional y espiritual: Conecta de verdad o quédate solo con la señal.
Su enfoque que va más allá de la gestión de equipos o la toma de decisiones estratégicas. Este se trata de establecer relaciones auténticas, humanas y significativas que fortalezcan el compromiso, la motivación y el sentido de pertenencia.
Un líder que se conecta de verdad con su equipo, tanto emocional como espiritualmente obtiene buenos resultados y crea un ambiente donde todos pueden crecer, sentirse realizados y trabajar hacia un propósito común.
José Luis Huerta Delgado



El mexicano José Luis Huerta Delgado ha recalcado la importancia de Las relaciones públicas en acción en la atención al cliente.
La competitividad en todos los sectores es cada vez más feroz, pero la atención al cliente puede considerarse una de las formas más importantes de las relaciones públicas en acción, ya que representa el punto de contacto directo entre la empresa y el consumidor.
Las interacciones de servicio al cliente ya sean positivas o negativas, son una oportunidad para reforzar la percepción pública de la marca.
Se debe garantizar una experiencia satisfactoria. Además, el buen manejo de la comunicación, la empatía, la gestión de quejas.
Pablo Duncan Linch



Pablo Duncan Linch ha viajado desde Costa Rica para exponer sobre la Humanexus y Por qué la comunicación corporativa y las relaciones públicas deben moverse en otra dirección.
Las empresas tienen que adaptarse al cambio siendo más transparentes, accesibles y auténticas.
Deben crear relaciones basadas en la confianza y la interacción genuina, no solo en la transmisión de mensajes unidireccionales.
La comunicación debe ser inclusiva, respondiendo a las necesidades y expectativas del público.
Pablo ha cerrado la participación de los expositores donde cada uno ha recibido un reconocimiento de parte de Universidad de San Pedro Sula USAP, Red Iberoamericana de Profesionales de Relaciones Públicas Redirp e Instituto de Comunicación Estratégica Ilce.




El evento ha sido organizado con el propósito de fortalecer los lazos profesionales y académicos entre los distintos países de América. Además de posicionar a Honduras como un referente en el ámbito de la comunicación y las relaciones públicas.
Además, universitarios y catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH campus cortés han sido parte de este magno evento donde han enriquecido sus conocimientos.
La quinta Cumbre de relaciones públicas y comunicación en USAP Honduras ha finalizado con una notable jornada de aprendizaje, intercambios de ideas y momentos que han dejado huella en los asistentes.
USAP Honduras ha recalcado que es una motivación para la institución seguir elevando los estándares profesionales y académicos del país, adaptándose a las nuevas realidades tecnológicas y sociales.







Al finalizar el evento, los expositores se han trasladado al Club Hondureño Árabe, un espacio ideal para relajarse y disfrutar de la noche con mixología y exquisites culinaria.
Los asistentes han brindado con un sentimiento de satisfacción y una renovada energía para implementar lo aprendido en sus respectivas organizaciones y proyectos.
Con gran entusiasmo han anunciado que la sexta Cumbre de Relaciones Públicas y Comunicación Estratégica 2026 se realizará en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.