René Sosa, ícono del micrófono y el romanticismo con El túnel del amor

Por 54 años, ha sido presentador de música del ayer y está dejando huella en miles de radioescuchas

ICONOS Mag

Texto Raul Francisco Ayala

17 octubre, 2022

San Pedro Sula, El locutor René Sosa es un referente de la radiodifusión en Honduras. Es ícono, es voz, es trayectoria, es nostalgia, romance y remembranzas.

Sus programas musicales han sido del agrado de miles de corazones enamorados y hasta melancólicos, en una trayectoria que desborda romanticismo a través de su tan consagrado programa El túnel del amor.

Fotos Cristian Alvarado derechos reservados para ICONOS Mag

Su experiencia profesional le ha merecido elogios y reconocimientos. Ha deleitado a un público exquisito que lo sintoniza a diario en radio El Mundo.

Ahí, entre un ambiente rudimentario, la consola y el micrófono, comparte comentarios y descripciones de amor de las canciones de grandes artistas de diferentes épocas.

Es ceibeño pero se hizo más sampedrano que la Tercera Avenida. Prácticamente, en San Pedro Sula está su ombligo, porque las generaciones de principios de nuevo milenio para atrás, suspiran y recuerdan tanto con su animación y canciones.

Los nuevos locutores deben ver en René Sosa, al mentor del que aprenderán cómo deben conducir programas radiales basado en la ética, el respeto y la consideración al público.

Víctor René Sosa Granados tiene 54 años de carrera y es hijo de oro del famoso barrio Alvarado de La Ceiba.

Hoy, comparte fragmentos de su larga e incomparable trayectoria que lo han consolidado como La pólvora Sosa, el locutor de los tenis All Star, del jeans, la camiseta y hasta de la gorra o la pañoleta en la cabeza.

Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

¿Dónde nació y cómo fue la infancia de René Sosa?

Nací el 18 de agosto de 1952 en La Ceiba, Atlántida, Honduras.
Mi infancia fue normal, como todos los niños, me crie con mi abuela y tuve una disciplina y educación de abuela. 


¿Está casado?

Sí, estoy casado y tengo cuatro hijos y una nieta.


¿Cómo fue su inicio en la radio?

Desde niño ya traía ese gusanito. A mí me gustó mucho, Dios me regaló ese talento. Entonces lo aproveché. Mis inicios fueron en radio Estrella de Oro. Tenía doce años. Saliendo de sexto grado ya estaba trabajando en la radio.


¿Quién lo impulsó? ¿Quién creyó en usted para darle esa oportunidad?

Bueno, hay un amigo que se llama Dany Erazo del Valle, con él fuimos compañeros, me dio la oportunidad. También, otros como Mario López y amigos de esa época que eran locutores muy conocidos, entonces aproveché la oportunidad.


¿De Estrella de Oro pasa a radio Fabulosa?

Sí, es una historia larga. Ya son 54 años en radio. Inicié en radio Estrella de Oro, de allí pasé a trabajar con Rafael Nodarse, que en esa época no tenía televisión sino dos radios: la 5/50 y La Consentida.

Después me fui a trabajar a radio Fabulosa, desde los años setenta a los ochenta.


¿Cómo recuerda la interacción con los jóvenes de ese tiempo, pues su programa era escuchado, especialmente entre colegiales?

Era increíble. Todo era más sano y había más amistad. La gente se identificaba y la radio estaba en el corazón de todos. Además, eran otros tiempos.

La radio era muy importante, aunque también ahora lo es, pero con todo lo que está sucediendo con las redes sociales es muy diferente. En aquella época la radio era maravillosa, algo mágico.

Click aquí: UCENM presenta cursos y diplomados para ampliar conocimientos en este 2022

Bueno, la radio y televisión es como cuando cuelga un mosquero y allí caen todas las moscas, es muy llamativo. La radio era y es siempre una plataforma donde a uno se le admira y tiene sus fans y ¡claro! muchas mujeres siempre lo escuchan y por la voz se enamoran. Eso no se puede detener y tampoco se puede controlar, pero siempre debe haber mucha responsabilidad.


¿Cómo nace el túnel del amor?

El túnel del amor nace en radio Fabulosa en los años 72,73 con el nombre de El túnel musical del tiempo y se transmitía los domingos de 7:00 pm a 11:00 pm.

Cuando salgo de radio Fabulosa y voy a radio El Mundo. Allí fue cuando le quité la frase musical del tiempo y lo dejé como El túnel del amor, más corto.

Nace con ese estilo siempre romántico, amoroso y dedicado especialmente para las mujeres.


¿Y la inspiración del nombre?

Nace de un programa de televisión de finales de los 60 y principios de los 70 y se llamaba El túnel del tiempo. Así se me ocurrió la idea.

¿Cómo recuerda esos momentos del ayer el locutor René Sosa?

Fueron maravillosos, momentos mágicos que no se pueden olvidar porque calan en la mente y recordar es vivir.

¿Qué opinión tiene de la música actual y de los cantantes del momento?

La música actual no tiene poesía ni mensaje. Definitivamente, no sé cómo será esta juventud cuando ya esté mayor.

Además, no traen nada constructivo, sino obscenidades, vulgarismos, canciones que no dicen nada. Los artistas de hoy dejan mucho que desear.


¿Qué ha cambiado de la radio de antes a la actual, aparte del tema digital?

Bueno, han cambiado los locutores. No tienen sentimiento y se meten a la radio solo por conquistar chicas o por hacerse famosos. Imitan mucho los locutores de otros lados y no tienen estudios.

¿Cómo lo ha recibido la nueva generación?

Mientras no me meta con la juventud, la juventud no se mete conmigo, pero ahí de vez en cuando hay jóvenes que aceptan el programa y escuchan.

¿Cómo ha hecho para mantenerse vigente?

Primero, ese talento que me regaló Dios debo aprovecharlo. Segundo, dejar bebidas, cigarro y drogas. 

También, tener disciplina, responsabilidad y no usar el micrófono para decir vulgaridades, sino ser amables con los compañeros y jefes y sobre todo, ser honesto y responsable con el público.

Locutor René Sosa

¿Cuál es el cantante que para usted no debería ser llamado artista?


Son muchos pero hay un cantante de reggaetón que ganó ocho premios Grammys y hasta chapas de refresco les ponen. Es demasiado. Lo que quiere la industria es el dinero. Lo están haciendo y están aprovechando. No les importa a quien pongan en un escenario o en un estudio.


¿Algún compositor que usted admira?

Hay muchos, pero admiro a Armando Manzanero, Elton John y hay muchos otros que son muy buenos.


¿Qué canción no puede faltar en El túnel del amor

Woman, Woman de Gary Puckett

 
Si no fuera locutor, ¿qué le hubiera gustado ser?

Hubiera sido médico para ayudar a los niños pobres, pero en aquella época no había dinero para ir a estudiar a Tegucigalpa.

Fue así como me dediqué a esta profesión. Me fui a Guatemala a estudiar cursos de radio y televisión. Saqué 23 seminarios de radio, siempre aprovechando el talento y don que Dios me dio, tener esa disciplina y esa responsabilidad en micrófono, pensar y hablar correctamente.

Locutor René Sosa

¿Cuál es la experiencia más hermosa que le ha regalado la cabina de radio al locutor René Sosa?

Son muchas experiencias, es increíble. Durante 10 años animé el festival de la Calle 8 de Miami, a presentar a los grupos hondureños. Esa fue una de las satisfacciones que me trae la radio.

También tener amigos, más de un millón de amigos, porque el dinero no es todo en la vida.

¿Qué cuentan sus canas?

Las canas hablan por sí solas. Muchas experiencias, aunque no tuve obstáculos, creo que estaba acompañado de un ángel.

Siempre se me abrieron puertas en los lugares donde he estado les ha gustado mi trabajo.


¿Tuvo buena amistad con compañeros como Boby Sampang?

Boby para mí, más que amigo fue un hermano. Lo quise mucho. Fuimos compañeros durante diez años en radio Fabulosa y siempre lo voy a recordar.

Locutor René Sosa

Click aquí: Se viene el concierto de gala por el 77 aniversario de la escuela Victoriano López

https://iconosmag.com/categoria-actualidad/categoria-honduras-504/concierto-77-aniversario-escuela-musica-victoriano-lopez-san-pedro-sula-honduras/

¿Cómo ve la San Pedro Sula del ayer comparada con la de hoy?

Es un gran cambio. La San Pedro Sula de antes era la bonita. La de hoy es una ciudad grandísima y pues… estamos viviendo tiempos difíciles.

Y café con pólvora, ¿qué significa?

Es un eslogan para entrar y salir del programa de la radio, lo conseguí cuando fui a un seminario en Los Ángeles, California.

El Chorompo Zúniga, jugador del Victoria, era locutor en Estados Unidos y en ese seminario nos encontramos muchos locutores.

Por cierto, yo trabajaba en Power FM cuando fuimos invitados, y le comenté a Chorompo que necesitaba un eslogan para salir y entrar del Túnel. El me dijo: ‘usá el mio‘, pero nunca me imaginé que tuviera
trascendencia.

Es increíble, así como el programa X 2000 en radio El Mundo, que fue sorprendente, igual que El túnel del amor. En ese programa se presentaba música cómputo. Era tipo reggae cómputo.

Locutor René Sosa

¿Le molesta a René Sosa que hagan parodia de El túnel del amor?

No me molesta. Ahí aparece La cuneta del amor, pero mas bien le ayudan a uno porque hace recordar a los demás que existe El túnel del amor.


¿Qué aconseja René Sosa a los nuevos locutores?

El consejo es que se preparen, que lean y sean educados en el micrófono.
También, llevarse bien con sus compañeros y con sus jefes.

Además, sonreír y tener un carisma especial para el público y que no usen palabras que no son correctas en el micrófono.

Locutor René Sosa


¿Ha recibido reconocimientos? 

Sí, bastantes reconocimientos. Son muchos. Increíble. 


¿Qué opina sobre el fenómeno Bad Bunny? Si un día un radioescucha le solicita una canción de Bad Bunny ¿qué respondería el locutor René Sosa?

Gracias a Dios nunca me lo han pedido, pero si lo hicieran les dijera que no, porque el estilo del programa no es para ese tipo de música.

Bad Bunny según los chicos de hoy y críticos, es el rey, aunque pareciera que tiene atravesado un hueso en la garganta. Además, canta tan feo, pero tan feo, pero es el que está haciendo el billete y se ha pasado a todos.

Un muchacho que fue despachador en un supermercado, es increíble como llegó tan alto, pero es la industria que agarra un personaje para explotarlo aunque no pueda ni leer o no sepa nada de música.

Si se pone a Bad Bunny a cantar una canción de Camilo Sesto, ahí puede ver la diferencia, o una de José José. La música romántica va a quedar para siempre. El romanticismo va a quedar en el corazón. La canción que canta Sergio Dalma: Bailar de lejos no es bailar, bailar pegado es bailar»

«El romanticismo siempre estará ahí, va a quedar para siempre. La música de hoy solo es moda y va a pasar»

René Sosa – locutor hondureño de música del ayer


 ¿Cómo quiere que recuerden al locutor René Sosa?

Qué trabajé para alegrar los corazones, trabajé para unir corazones, para personas que se sientan desdichadas, tristes y que este micrófono trató de animarlos.

Que di el mensaje de amor que es el origen de la vida, y la sensación El túnel del amor en San Pedro Sula, el punto de partida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba