Sala 1807: orgullo para Olanchito; lección para Honduras

Después de meses de unión, la Sala 1807 para Covid-19 es una realidad y, más aún, un vivo ejemplo de que todavía hay esperanza para Honduras

ICONOS Mag

Texto Felipe Vallejo

7 octubre, 2020

OLANCHITO. Después de casi tres meses de gran esfuerzo y unión la Sala 1807 para Covid-19 en la ciudad de Olanchito, Yoro es una realidad y más aún, un vivo ejemplo de que todavía hay esperanza para Honduras.

El proyecto que llevó como lema «Del pueblo, para el pueblo» se inauguró con la emoción que merece un acontecimiento que marca para siempre la historia del país, en medio de la crisis sanitaria mundial.

Debido a las restricciones de cuarentena el acto de apertura contó solo con la presencia de unos pocos, mas ha sido seguido y aplaudido por toda la ciudad y hasta los catrachos fuera de las fronteras nacionales.

Sala 1807 Covid-19 Olanchito
El nombre de la Sala 1807 fue acompañada con un muy acertado lema. Foto: Iconos Mag

Un protocolo de casi dos horas que dio todo gusto observar, precedió al corte de cinta. Los oferentes de la noche fueron los miembros del Comité Pro Construcción y el personal del hospital Anibal Murillo Escobar, HAME.

Sala 1807 Covid-19 Olanchito
El momento más esperado por los olanchitenses: el corte de cinta inaugural. Foto: Iconos Mag

Entre ellos la muy apreciada dama Yadira Hoch, presidenta del comité; el doctor Guillermo Valladares, director del HAME; y el Padre Gilberto Chávez, tesorero de la obra.

Durante la ceremonia de inauguración se hizo una reseña completa de la construcción, se compartieron vivencias de los involucrados y se dio un último informe contable, justo antes de bendecir las instalaciones.

Luego de conocer a cabalidad cada espacio del edificio, se ofreció un pequeño convivio con las medidas de bioseguridad establecidas.

Sala Covid-19 Olanchito inauguración
La dama Yadira Hoch lideró acertadamente toda la realización del proyecto. Foto: Iconos Mag

Pero, ¿cómo es que se cumplió este propósito millonario en un pueblo aparentemente tan pequeño?

Pues bien, ICONOS Mag se trasladó hasta la ciudad de Olanchito, Yoro, ubicada al noreste de Honduras para ser testigo de primera mano de este gran evento y darlo a conocer a los hondureños.

Inversión millonaria… del pueblo

La Sala 1807 para Covid-19 tiene un costo aproximado de 6 millones de lempiras. Es una construcción promovida y administrada en su totalidad por el pueblo de Olanchito.

No ha habido en el proyecto ningún tipo de intervención política y los fondos se manejaron con completa transparencia.

«En donde nadie roba, todo rinde».

Comité Pro-Construcción Sala 1807

Así lo dejaron en claro los miembros del Comité Pro-Construcción, como un evidente mensaje para las autoridades del país y la opinión pública.

Sala 1807 Covid-19 Olanchito
Los miembros que integraron el Comité Pro-Construcción de la Sala 1807 en Olanchito. Foto: Iconos Mag

La edificación tiene 680 metros cuadrados y se ubica al costado norte del hospital Anibal Murillo Escobar como un anexo que, de finalizar la pandemia, podrá ser utilizado para múltiples propósitos médicos.

Su distribución arquitectónica ha sido pensada para atender a cada paciente según sus necesidades y riesgo de infección. Cuenta con salas para mujeres, hombres y niños, tanto contagiados como sospechosos.

En total se ha equipado con 84 camas y servicios de acuerdo a los estándares sanitarios, detalles que han sido vigilados de cerca por el director del hospital regional.

Se informó que la Secretaría de Salud entregó la mitad del número de camas y, asimismo, a través de esta institución se contrataría el personal médico que atendería en esta sala.

Sala 1807 Covid-19 Olanchito
El directo del hospital Anibal Murillo Escobar, doctor Guillermo Valladares, ha vigilado de cerca cada detalle sanitario en la obra. Foto: Iconos Mag

Números que hablan por sí solos

Al principio del proyecto el presupuesto era de 2.5 millones de lempiras. Sin embargo, meses después los olanchitenses han demostrado que el título de Ciudad Cívica de Honduras está más intacto que nunca y fueron más allá.

Se han reunido en total más de 6 millones de lempiras y en las donaciones participaron desde ciudadanos que aportaron directamente, hasta algunas empresas que se unieron a la causa.

Sala 1807 Covid-19 Olanchito
Durante el acto se homenajeó simbólicamente la labor de todos aquellos que aportaron a la realización de tan noble propósito. Foto: Iconos Mag

Destacan de forma muy especial los olanchitenses que residen en Estados Unidos y que se unieron para realizar venta de platillos típicos como sopa, tapado y hasta iguana en coco, un ícono gastronómico de la ciudad.

También la campaña que se promovió para que los hondureños en el extranjero aportaran 30 dólares cada uno a la obra.

A la fecha de inauguración la inversión es de 4.5 milones de lempiras. Con los 1.5 millones restantes (y próximos donativos) se espera dotar a la sala de equipo de salud necesario para una atención integral, como máquinas de rayos X y ultrasonido.

Sala 1807 Covid-19 Olanchito
Increíble: los donativos seguían llegando aún en medio de la inauguración. Foto: Iconos Mag

Pese a ser un proyecto humanitario y de solidaridad, los pagos por impuestos ascienden a un aproximado de 284 mil lempiras al momento de entrega de llaves, como lo resaltó la licenciada Yadira Hoch en su intervención.

A partir de la fecha de apertura, la Sala 1807 estaría lista para atender pacientes en más o menos un semana.

La misma es ahora un recordatorio de que el civismo y los valores sociales no han desaparecido en Honduras y que, cuando el pueblo se une, por sí mismo puede lograr los cambios que el país necesita.

«Olanchito no es cualquier cosa. Olanchito es un pueblo digno».

Comité Pro-Construcción Sala 1807

Click aquí: MIRA LA FOTOGALERÍA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba