Cohpucp Honduras realiza congreso internacional sobre IA contable
Los asistentes han enriquecido sus conocimientos en diversas áreas de la tecno contabilidad

ICONOS Mag
Texto Kevin Hernandez
19 mayo, 2025
San Pedro Sula. El Colegio Hondureño de Profesionales Universitario en Contabilidad Pública Cohpucp ha realizado su segundo congreso internacional de Tecno Contabilidad Sostenible 2025 bajo el lema Del lápiz al código.

Fotogalería aquí – PRIMERA PARTE: El segundo congreso internacional de Tecno Contabilidad Sostenible by Cohpucp
El cónclave se ha realizado en el salón Jerusalén del Club Hondureño Árabe para abordar temas tecnológicos de interes contable que beneficia a la economía de Honduras.
Desde las 12.00 m, selectos expositores nacionales e internacionales y contadores públicos colegiados by Cohpucp han arribado a la estancia.
Los temas en los que se han profundizado son la transformación digital en la contabilidad, nuevas competencias del contador, blockchain, ciberseguridad contable, finanzas sostenibles y cómo la contabilidad mide el impacto ambiental.
También, aplicaciones digitales para auditorías, impuestos y toma de decisiones, monetización de servicios digitales y nuevas oportunidades laborales en tecnología.




Fany Judith Benavidez, primera mujer presidente del Cohpucp Honduras región norte, ha sido la anfitriona del congreso que además se ha celebrado en el Día del contador hondureño.
El evento ha contado con la participación de los expositores mexicanos Santiago de Jesús, Marco Cancino y David Merino y por parte de El Salvador, José Miranda y Mario Echeverría.
Lorena Milano y Diana Vega han representado a Colombia y Cesar Tzul a Guatemala.
Romel Castellanos ha participado en representación de Honduras y Ricardo Alkins a Venezuela.

El congreso internacional de Tecno Contabilidad Sostenible ha sido realidad gracias a los fondos financieros del Colegio Hondureño de Profesionales Universitario en Contabilidad Pública Cohpucp y el apoyo de su distinguida presidente Fany Judith Benavidez.
El evento ha iniciado con la sagrada invocación del Altísimo y la entonación de los himnos nacionales de los expositores y la presentación de sus temas.

Fany Benavidez ha realizado su exposición sobre el tema Del lápiz al código y el inicio de la nueva era de la contabilidad y cómo la tecnología ha beneficiado en la automatización contable.
También, ha expuesto sobre la programación detrás de los sistemas, los algoritmos de auditoría y las plataformas de inteligencia financiera que ahora permite realizar en segundos lo que antes tomaba horas o días.
La precisión, la trazabilidad y el análisis en tiempo real redefiniendo el rol del contador moderno, quien ahora combina su conocimiento técnico con competencias digitales.

Lorena Millano ha enriquecido el conocimiento de los presentes con el tema blockchain, el cual se utiliza para realizar transacciones seguras y transparentes.
Se ha explicado cómo este ha ganado terreno en el área contable gracias a la revolución digital dejando atrás a los sistemas bancarios tradicionales y permitiendo que las personas agilicen sus trámites mediante las bancas en línea, neo – bancos e incluso la criptomoneda.

Diana Vega ha enfatizado en las finanzas sostenibles y normativas ambientales que las empresas pueden aplicar y cómo debe de existir la sinergía entre sí para contribuir a la conservación del medio ambiente.
Ha inculcado la idea de la aplicación contable para realizar proyectos rentables y ofrecer servicios sostenibles que combatan el cambio climático.
Click aquí: Sigue nuestro canal de Youtube @IconosIM y activa las notificaciones

David Merino, ex vicepresidente de la Comisión de Compliance de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, ha explicado sobre la transformación digital en la contabilidad utilizando la tecnología para mejorar la eficiencia.
Además, la velocidad y precisión en los procesos contables, incluyendo softwares en la nube adoptando un análisis de datos avanzados, facilitando la toma de decisiones y cumpliendo con las exigencias regulatorias de las empresas.

Mario Antonio Echeverría ha expuesto sobre la competencia a la que se enfrentan los contadores modernos.
También, ha mencionado que la inteligencia artificial generativa aplicada en contabilidad y auditoría es una herramienta que todo contador público debe de manejar. Entender que aunque se utilice la IA no serán desplazados por ella.
En la actualidad, la implementación de la inteligencia artificial en los procesos financieros es necesaria para que haya automatización de tiempo y el contador pueda realizar su trabajo con excelencia.
Fotogalería aquí – SEGUNDA PARTE: Los mejores momentos de la segunda edición del congreso internacional by Cohpucp
El segundo congreso internacional de Tecno Contabilidad Sostenible 2025 by Cohpucp, ha contado con la presencia de Víctor Lara, director de la licenciatura en contaduría financiera de UTH Honduras.

«Estos congresos son importantes porque nos da la oportunidad de adquirir valiosos conocimientos para transmitirlo en nuestras aulas de clases y laboratorios ya que como universidad tecnológica tenemos el compromiso de formar profesionales de éxito. «
Víctor Lara – director licenciatura contaduría financiera UTH Honduras
Los asistentes han tenido un coffee break, en el cual han aprovechado a interactuar con los expositores y obtener consejos personales en sus finanzas.

Ricardo Alkins ha realizado una participación de 30 minutos relacionada a los desafíos de la ciberseguridad en la contabilidad digital.
Ha explicado que la creciente digitalización y el uso de la tecnología en la contabilidad expone a las empresas a nuevas amenazas.
También, ha mencionado que la implementación sólida política en la contaduría y la formación sobre ciberseguridad son algunas de las protecciones a las que las empresas pueden optar para contrarrestar ataques cibernéticos.

El contador público y auditor contable César Tzul Tocam ha hablado sobre cómo la contabilidad puede medir el impacto ambiental mediante la identificación, medición y valoración de los costos y beneficios ambientales asociados a sus operaciones.

Romel Castellanos ha expuesto sobre la aplicación digital para realizar auditorías e impuestos, utilizando dispositivos, plataformas online y softwares para verificar datos contables para garantizar transparencia en los procesos financieros.
Fotogalería aquí – TERCERA PARTE: La celebración por el Día del contador by Cohpucp región norte

El contador público mexicano Santiago de Jesús ha orientado a los asistentes en las aplicaciones de impuestos y la auditoría en la toma de decisiones.
También, ha dado algunas advertencias y consejos claves para que los contadores apliquen en sus proyectos contables.
«La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero no es infalible. Siempre se debe aplicar juicio profesional y verificación humana para validar cualquier información generada por estas tecnologías»
Santiago de Jesús – contador público mexicano

Marco Cancino ha capturado la atención de los presentes con su tema La monetización de servicios digitales en contaduría.
Los asistentes han aprendido sobre la detección de necesidades frecuentes, creación de contenido digital estructurado en la contaduría, definir precios y modelos de ventas y promoción de la marca personal.

Para sellar con broche de oro, José Miranda ha hablado sobre las oportunidades laborales tecno – contables a las que los presentes pueden optar como el blockchain, ciberseguridad y desarrollo de proms para IA.






Al finalizar las exposiciones, la junta directiva del Cohpucp Honduras ha entregado reconocimientos a los expositores por su participación en el congreso.
También, se ha destacado la administración y liderazgo de Fany Judith Benavidez, al regresarle prestigio al Colegio Hondureño de Profesionales Universitario en Contabilidad Pública Cohpucp Honduras.
Bajo su dirección, los contadores públicos hondureños han recibido capacitaciones con profesionales internacionales. Han gozado de beneficios, optado a trabajos en empresas de renombre en el país.
Fany Benavidez vela por los intereses de la institución y sus afiliados y deja la vara alta para el siguiente presidente del Cohpucp ya que su estela de logros alcanzados es admirable e incontable.

«Con este magno evento cierro mi ciclo de dos años como presidente del Colegio Hondureño de Profesionales Universitario en Contabilidad Pública Cohpucp. Ha sido un placer colaborar en el desarrollo y enseñanza brindada a los contadores de Honduras. Espero que todos mis conocimientos transmitidos los apliquen en diversos procesos contables y así impulsen el desarrollo financiero de la nación»
Fany Benavidez – presidente Cohpucp Honduras




Los presentes han aprovechado para tomarse fotografías con con los expositores y eternizar el momento en sus galerías.
También, han disfrutado de una cena y fiesta por la celebración del Día del contador, los asistentes han bailado hasta el amanecer.

El segundo congreso internacional Tecno Contabilidad Sostenible 2025 by Cohpucp Honduras, ha sido para celebrar el Día del contador y enriquecer el conocimiento de los presentes con exposiciones de temas del primer mundo.